Oriente porteño: la cocina japonesa no pasa de moda y reina en Buenos Aires

Desde una novedosa manera de comer sushi hasta una pastelería muy peculiar, la gastronomía nipona suma propuestas en la ciudad. Aquí, una guía para probar los más delicados manjares del país del sol naciente.

La gastronomía japonesa en toda su diversidad es una de las más buscadas en Buenos Aires. Acompañando el deseo de los comensales, la oferta de restaurantes es cada vez más amplia y variada, con opciones para cada momento del día con variedad de sabores y propuestas que van desde una ventana en un pasaje hasta establecimientos glamorosos. A continuación, El Planeta Urbano te propone un recorrido por seis restaurantes de inspiración nipona.

NORIMOTO

Inaugurado en julio de 2022, el primer handroll bar de la ciudad presenta una nueva forma de comer sushi. En vez de clásicos rolls, la carta cuenta con combos de rollitos de alga nori crujiente rellenos de arroz y pescados frescos (usan trucha, pesca blanca del día, vieiras frescas y langostinos), que se comen con la mano y se mojan en salsas de la casa.

“Recomendamos acompañarlos con una copa de vino rosado o sake”, sugieren desde el restaurante, que cuenta con una barra con trece asientos en los que se puede ver trabajar a los itamaes. También ofrecen nigiris y chirashi bowls.

Avenida del Libertador 6739, Belgrano
De lunes a sábados, de 11.30 a 24

LAB SUCRÉ

“La propuesta del local responde a mi hibridez cultural: nací en la Argentina y tengo ascendencia coreana, me formé acá y en el exterior, tanto en Francia como en Corea, bajo la guía de un chef japonés. Con mis recetas puedo expresar cómo interpreto la pastelería con base en lo que soy y aprendí, siempre buscando sabores delicados y menos dulces”, explica Paola Chang, creadora de Lab Sucré.

Con énfasis en el despacho, el spot cuenta con algunas mesas para disfrutar de esta combinación de pastelería moderna japonesa-francesa y con algo de argentina junto con un muy buen café o matcha iced. La estrella es el cheesecake japonés (“verdaderamente es un soufflé de queso, en Lab ofrezco una versión con receta propia”, dice Paola), pero las fraccionadas (lingotes de tortas que reinventan sabores tradicionales, como el lemon pie, y proponen nuevos, como el de matcha) no se quedan atrás. Para los que buscan equilibrar con algo salado, el tostado elaborado con el clásico hokkaido (pan de leche japonés) es un must.

Av. Avellaneda 1932, Flores
De martes a domingos, de 12 a 19

SAN CAFÉ

Cuando un pequeño local en la cuadra de Kuda Omakase (cerró a comienzos de año pero volverá con un nuevo formato de bar de tapas japonesas) quedó libre, el chef Edgar Kuda no dudó y decidió abrir un café de especialidad, ese que tanto necesitaba la zona. “Obvio que si ponía un café iba a ser con línea japonesa y estilo minimalista”, pensó, y así lo hizo.

El resultado es una cafetería diferente de las que te cruzás en la ciudad: además de flat white, ofrece tés fríos y matcha con variedad de wagashi, pastelería tradicional japonesa, yogashi, productos occidentales japonizados y riquísimos sandos, sándwiches con pan de miga típico de Japón.

“El cheesecake es lo que más vendemos. De lo salado, el sando de palta y huevo. En cuanto a las bebidas, además del café, salen un montón el matcha latte y los tés fríos.” Por su oferta única, recibe por igual a personas de la zona en busca de una buena taza de cafeína y a fanáticos de la cultura japonesa que llegan desde diferentes puntos.

Paraguay 3511, Palermo
De lunes a sábados, de 8 a 20, y domingos, 10 a 20

OREI

“Quería ofrecer un ramen tradicional, lo más parecido posible al que se come en Japón, en un formato accesible para el mayor público posible”, cuenta el experimentado chef Roy Asato sobre la idea detrás de Orei, la ventana del pasaje Echeverría que ofrece la potente sopa.

Inaugurado en pandemia, Asato pensaba que el foco de ventas iba a ser el delivery. Sin embargo, el impulso de un grupo de fanáticos del ramen convirtió a Orei en un fenómeno. “A la gente no le importa que no haya mesas, vienen solos o de a diez, por el sabor”, explica sobre los comensales que disfrutan del plato a lo largo del callejón. ¿Qué sabor? El de caldo, el componente más difícil de elaborar. “Tiene bastante cuerpo, pero el justo para que no te liquide y puedas comerlo cuando quieras”, señala el chef.

El ramen más pedido es el black garlic (caldo de cerdo, panceta, huevo, cebolla de verdeo, alga kombu y aceite de ajo negro). También ofrecen onigiris, paquetitos de arroz envueltos con alga y rellenos.

Echeverría 1677, local 8, Belgrano
De miércoles a jueves, de 12 a 16 y de 19 a 23.30

EMPERADOR MEIJI

Con los fuegos como protagonistas, la primera brasería japonesa de Buenos Aires se suma a la escena gastronómica con una carta al estilo izakaya, con pequeñas porciones para disfrutar. El plato más pedido por los comensales es el Ishiyaki Porteño (corte de wagyu, sal marina, aceite de trufa y arroz gohan furikake).

“Ishiyaki es un tipo de cocina donde los ingredientes crudos se cocinan sobre una piedra caliente que se usa de parrilla en la propia mesa”, explican desde el restaurante. Además, también eligen ramen, gyosas y katsu sando. Como maridaje, una carta de cócteles basados en ingredientes típicamente japoneses.

Si bien la comida es lo más importante, la ambientación de Emperador Meiji por la arquitecta Eme Carranza completa el viaje multisensorial (y convierte al restó en un spot cien por ciento instagrameable).

Honduras 5902, Palermo
Todos los días, de 12 a 24

SHOKUPAN

El punto de partida de Shokupan fueron los sanguchitos de miga, y encontré en la receta tradicional japonesa del pan lo que buscaba, además del nombre. Por eso digo que es de inspiración, pero no un producto cien por ciento japonés”, explica Tomás Di Lello, creador del local de sándwiches esponjosos, repletos de relleno y sabor que son furor (tanto allí como en Instagram, por su toque aesthetic).

La receta evolucionó a tal punto que no lleva lácteos ni grasas animales, punto que suma a la carta que solo ofrece este producto con opciones cárnicas, vegetarianas y veganas (como el de mortadella y fior di latte o el de tempeh y kimchi). Si bien el fuerte de la propuesta está en la hiperespecialización, también piensan en el todo.

“Que ingresen en nuestro espacio de cierta manera, con cierta música, que pasen por la mueblería y descubran el patio, todo es parte de la experiencia”, explica Amparo González Tribe, socia de Tomás, haciendo referencia al espacio único al aire libre repleto de plantas para escapar de la ciudad y disfrutar de un shoku.

Godoy Cruz 1740, Palermo
De martes a sábados, desde las 11

Artículos Relacionados>

Por El Planeta Urbano
Pablo Zitarosa, de Casa Cavia, es el ganador de World Class Argentina y representará al país en la final global en São Paulo, Brasil, en septiembre.
Por El Planeta Urbano
Nacida de la imaginación de un trío de jóvenes emprendedores, esta experiencia gastronómica única se despliega en tres locales, ubicados en Recoleta, Pacheco y Pilar, mientras prepara su desembarco en los Estados Unidos.
Por El Planeta Urbano
En UCO Restaurant, del Fierro Hotel, un menú de cuatro pasos actualiza el ya clásico crossover entre desayuno y almuerzo. La propuesta se puede disfrutar sábados y domingos desde las 13.
Por El Planeta Urbano
La barra que rinde culto a la coctelería típica del archipiélago del Pacífico se une a la taquería y churrería para una noche de sabores playeros, tequila y mariachis.
Por El Planeta Urbano

Desde el miércoles 17 hasta el domingo 21 de mayo, el barrio de Palermo se teñirá de naranja y se verá contagiado por la atmósfera alegre y receptiva que tiene Aperol Spritz. Los asistentes podrán disfrutar de más de 26 propuestas gastronómicas especialmente pensadas para maridar con el cóctel en puntos de venta seleccionados.

Por El Planeta Urbano
De un lado, el clásico restaurante dedicado a los sabores franceses; del otro, el spot que reivindica la cocina escandinava contemporánea. Crossover de lujo, desplegado en una dobla fecha imperdible.