Cuál es el nuevo rol del director creativo en la moda: de pensar prendas a crear conceptos

Por los cambios abruptos de los consumidores y las formas de consumir las prendas, la Industria comienza a repensar el valor de marca. En los últimos tiempos, hubo distintos cambios en las casas de moda de lujo dando lugar a una nueva era.

Cuando el director creativo se convierte en artista debe enfrentar una catarata de demandas que le exige no solo diseñar colecciones sino también crear experiencias y conceptos que permitan al espectador sentirse identificado.

Las prendas pasan a ser objetos que dejan de lado su funcionalidad para convertirse en reliquias y artículos con historias; se convierten en elementos de culto, que deben ser “instagrameables” y virales.

El filósofo y sociólogo Guilles Lipovetsky explica en su libro “La estatización del mundo” que estamos presenciando un “Capitalismo artístico… lo importante es sentir, vivir momentos de placer, de descubrimientos o de evasión…”.

El rol de esos creativos es volver la moda un suceso permanente que mueva la imagen de la marca para saciar el hambre de los consumidores. Atrás quedaron las épocas en que Chanel y Balenciaga deslumbraban a su público por las siluetas o decisiones de sus diseños.

Hoy las marcas deben destacarse por la experiencia que esta ofrece, dando un lugar a la moda para el show. El director creativo simplemente debe lograr que no muera el lujo, y para que ello funcione, debe cumplir con lo que el público exige.

Sorpresa y media

En el 2020, Raf Simmons sorprendió dando la noticia de que se unía a Miuccia Prada para poder ser co-creativos de la casa. En la entrevista que hicieron para Vogue a principios de este año, conversaron sobre qué rol comienza a cumplir la moda y cómo lograr una creatividad honesta. Miuccia expresó: “Creo que es mejor hacer algo que tenga sentido para la gente. Ese es el verdadero papel de los diseñadores. Esto no significa que no tengamos que ser creativos, pero tenemos que serlo de una forma real y humana”.

De Italia al Reino Unido

Por otro lado, en 2021, Daniel Lee abandona Bottega Venetta para un año después tomar las riendas de Burberry. Luego de revolucionar la casa de moda italiana, retoma los orígenes de la casa inglesa dándole una vuelta 360 grados a la imagen distintiva. Entre sus decisiones más destacadas, se destacaron la reanudación de los estampados de cuadros característicos, con mofidicaciones en sus colores, plasmando el clásico logo de la marca en grandes dimensiones. El diseñador propuso en su último desfile en Milán un cambio transversal y busca diferenciarse de los clásicos de su antecesor, Ricardo Tisci.

Hasta aquí llegó el mesías

Luego de siete años al frente de Gucci, el diseñador Alessandro Michele decidió finalmente abandonar la firma de lujo italiana, dejando su lugar a Sabato de Sarno, quien presentará en septiembre del 2023 su primera colección. La marca de la G logró en los últimos años cambiar la mirada de lo contemporáneo en el lujo, abarcando temáticas no comunes en la moda (quirófanos, gemelos, etc). El mesías sintió que era momento de dar su lugar a de Sarno para que despliegue la imaginación y siga jugando con los códigos de la casa.

De música ligera

Y, por último, la decisión más polémica: Pharrel Williams tomó el mando en Louis Vuitton Men. Luego del fallecimiento de Virgil Abloh, la marca sintió que perdía el rumbo y comenzó a pensar quién podría llegar a ocupar ese lugar vacío tan importante. Cuando Abloh tomó el mando, presentó colecciones que dieron muchísimo de qué hablar, sumando lo urbano a la alta costura francesa, logrando imponer una nueva estética. En la próxima semana de la moda masculina será el debut de Pharrel. Veremos si supera nuestras expectativas…

Artículos Relacionados>

Por El Planeta Urbano

Con el paso del tiempo, las formas de reutilizar los desechos que generamos se hizo más habitual. Es por ello que desde El Planeta Urbano te acercamos diferentes opciones para realizar en el hogar.

Por Facundo Cancro

Cómo las firmas de lujo fusionan sus identidades creativas para expandir y diversificar sus negocios: la nueva jugada de las grandes corporaciones que pretenden imprimir su ADN a gran escala.

Por El Planeta Urbano

El petróleo siempre fue un bien escaso y a medida que fueron pasando los años se hizo más notorio, es por ello que se creó una alternativa sustentable. ¡Conócela!

Por El Planeta Urbano
Con las exhibiciones "Arquitectura Peronista" y "Porteños", el artista que vive entre Barcelona y Buenos Aires muestra un abordaje distinto y complementario de la ciudad donde nació y que retrata como pocos.
Por Lucila Rolón

Opacó a todo el line up del Lollapalooza con una puesta tan extravagante como seductora. Entre el activismo y el perreo, algunas pistas para conocer el universo de este rapero de 23 años que le declaró su amor a la Argentina y dejó palpitando un pronto regreso.

Por El Planeta Urbano

Las marcas poco a poco se van adaptando a la nueva era y crean artículos pensando en el cuidado del medio ambiente, desde El Planeta Urbano te mostramos algunos de ellos. ¡Mirá!

Por Facundo Cancro

La muerte del disfrute, la crisis de la creatividad y por qué las firmas de moda prefieren rescatar sus épocas gloriosas. 

Por El Planeta Urbano

Tras diez años, el diseñador nacido en Kansas, famoso por sus guiños a la cultura pop, confirmó que abandona la dirección creativa de la maison italiana.