Sober Curious: el discreto encanto de la coctelería NoLo
Una moda inesperada pero consecuente con los tiempos asoma: disociar las bebidas alcohólicas del encuentro social y la diversión. Aquí, las claves del fenómeno y una selección de spots porteños donde experimentar los famosos mocktails.
Por Mercedes Espinosa
“Sobriedad curiosa” es una tendencia creciente en la cultura del consumo de bebidas que se difunde a través de redes sociales (basta con recorrer #sobercurious, #soberlife y otros hashtags para entender la masividad del fenómeno) e inspira a replantearse el hábito del consumo de alcohol.
“La escritora Ruby Warrington fue la primera en usar el término, en 2018, y se cree que es una extensión del Dry January (el popular reto británico para contrarrestar los excesos de fin de año). A la Argentina llega con fuerza vía redes sociales en 2022”, explica la reconocida barwoman Mona Gallosi a El Planeta Urbano. “Los curiosos de la sobriedad –aquellos que están intrigados por una mayor variedad de opciones– acompañan el crecimiento continuado de los cócteles sin alcohol y de bajo contenido en alcohol (NoLo)”, agrega la especialista.

La decisión de preguntarse cuándo, cuánto y con quién se consumen bebidas alcohólicas puede devenir de razones de salud, personales, ambientales o de buscar un bienestar general, que apunta a una vida más equilibrada. Una aclaración importante es que no es un camino para dejar de tomar o un proceso para quienes sufren una adicción al alcohol.
NO SOLO UN VIRAL DE TIKTOK
“A medida que más personas se exponen a las opciones NoLo, crece la conciencia de que estas bebidas ya no comprometen el sabor, y que los días de los cócteles excesivamente dulces o insípidos han desaparecido. En su lugar, los consumidores pueden ahora disfrutar de la misma calidad, tanto si la bebida es alcohólica como si no”, explica Mona, que en las últimas semanas publicó una carta de mocktails(cócteles sin alcohol) que tiene a los jugos de Del Valle como base de sabor.
Ludovico De Biaggi, bar manager de Oh No! Lulu, concuerda con el panorama y explica: “Hay gente a la que no le gusta o no puede consumir alcohol y no por eso tiene que vivir tomando agua. Los mocktails son una forma divertida de darles una pincelada de color a las cartas de cócteles. Las frutas, especias, hierbas y raíces son supermaleables. Te dan muchísimas posibilidades a la hora de crear sabores y experiencias nuevas sin la necesidad de que las bebidas tengan alcohol”. ¿Cuándo se beben? “Hay mucha gente a la que le gusta comer y después tomar un trago, y hay otros que los toman toda la noche.”

Bares y restaurantes no son los únicos ámbitos para esta nueva corriente; las marcas de bebidas alcohólicas ya presentaron opciones sin o con muy bajo alcohol para llevar a casa.
La bodega Susana Balbo fue punta de lanza en el mundo del vino argentino con Envero, la primera bebida 0% alcohol elaborada a base de uvas con ligeras burbujas, sin colorantes, aromatizantes ni conservantes, que viene en dos variedades: Torrontés y Rosé de Cabernet Sauvignon. La gerenta de Marketing, Ana Lovaglio Balbo, explica que se creó pensando en quienes tienen conciencia sobre su alimentación pero que quieren nuevos sabores, y también “como una excelente alternativa para embarazadas, personas que no pueden consumir alcohol por salud y para los padres que quieren compartir con sus hijos bebidas sanas y ricas”.
Además, la marca cuenta con tres etiquetas de bajo alcohol para los estándares nacionales. Crios Chenin y Crios Sustentia Chardonnay y Pinot Gris tienen 9°, graduación que se logra al “cosechar la uva más temprano en el año y al fermentar con levaduras que consumen mucha azúcar y producen poco alcohol”.

Hasta ahora reticentes, las góndolas argentinas por fin ofrecen cervezas sin alcohol. Cervecería y Maltería Quilmes lanzó versiones 0% de Quilmes (en 2020) y Stella Artois, “cervezas pensadas para los que no toman alcohol pero sí les gusta el sabor de la cerveza”, según define la marca. Nuevas variedades que suman adeptos ya que son excelentes para situaciones ocasionales durante el día y momentos compartidos de disfrute, para refrescarse sin consumir alcohol.
A las dos etiquetas conocidas se sumó la novedad: Michelob Ultra, una cerveza que promete ser “ultraliviana con bajo contenido alcohólico, baja en carbohidratos y con solo 91 calorías por lata” (la mitad del promedio de la industria).

MOCKTAILS: 5 SPOTS EN BUENOS AIRES
Cada vez son más los bares y restaurantes de la ciudad que suman cócteles sin alcohol a sus cartas. Desde El Planeta Urbano te sugerimos estas opciones para descubrir el maravilloso mundo de los mocktails.
OH NO! LULU
El bar que rinde tributo a la cultura tiki tiene excelente comida, buena música y, por supuesto, una gran carta de tragos elaborada por Ludovico De Biaggi. Entre ellos, tres opciones sin alcohol, nuestra favorita: la fresca Agüita de Jamaica con agua de hibiscus y lima.
Aráoz 1019, Palermo
@ohnolulutikibar
TRES MONOS
El bar de Palermo que ocupa el puesto 27º entre los mejores del mundo según The 50 Best también tiene su mocktail: Trash soda viene con cordial de cítricos y sodita.
Guatemala 4899, Palermo
@3monosbar
COCHINCHINA BAR
Siempre a la vanguardia, Inés De Los Santos ofrece en su bar cuatro opciones deliciosas sin alcohol. De la Mandarinada, con jugo de mandarina, almíbar de romero y soda, al mocktail After Life, que sale con cordial de jugo de manzana, pepino fresco y jugo de limón.
Armenia 1540, Palermo
@cochinchina.bar

LADO V
Este spot de comida callejera basada en plantas (tendencia actual si las hay) ofrece cuatro opciones deliciosas sin alcohol. Vale la pena probar I Want To Break Free-Sca, un mocktail a base de té earl grey, limón y almíbar de rosas.
Honduras 4969, Palermo
@ladov.bsas
KRILL SUSHI BAR
Federico Cuco, uno de los bartenders más importantes de la ciudad, es la cabeza de la barra de este restó del Barrio Chino con platos de Iwao Komiyama. Allí es posible maridar las piezas de sushi con opciones como Highball (ginger ale, almíbar de cúrcuma y cordial de cítricos) o clásicos daiquiris de fruta, pero sin alcohol.
Echeverría 1677, local 20, Barrio Chino
@krill.bar