5 mitos y verdades sobre los programas de millas

En los últimos tiempos, los programas de millas se popularizaron porque permiten volar de una manera más conveniente y planificada. Iniciarse en el mundo de las millas puede generar diversas inquietudes, para desmentir algunos preconceptos, y dar tranquilidad a los que estén interesados en ellos, desde Smiles responden a los 5 mitos más frecuentes.

Mito 1 - “Para registrarme necesito pagar o haber volado en la línea aérea del programa de fidelidad.”

No, no es necesario un abono o haber volado en la línea aérea del programa de fidelidad. Registrarse es totalmente gratis, solamente con tu DNI y algunos datos personales, ya comenzás a formar parte.

Mito 2: “Sólo podés canjear y juntar millas en vuelos con la aerolínea del programa.”

Falso. Los programas permiten canjear millas no solo a través de vuelos realizados con la aerolínea propia, sino también con todas las líneas aéreas asociadas. Además, es posible acumular millas con muchas de ellas, simplemente te recomendamos investigar cuáles son las que aplican.

Por ejemplo, en el caso de Smiles, los clientes pueden canjear millas para volar con más de 50 líneas aéreas. Además de GOL, se destacan Aerolíneas Argentinas, American Airlines, Air Europa, KLM, Avianca, Iberia, Aeroméxico, etc.

Mito 3: “Los programas de millas son para los que viajan frecuentemente.”

No. Porque existen muchas formas de juntar millas además de volar. La compra de millas es una de ellas, aunque algunos de los programas de fidelidad ofrecen suscripciones a clubes de millas.

Estos son una gran alternativa para poder pagar tu pasaje mes a mes. A partir de un pago de una suscripción mensual, recibís millas todos los meses a un precio menor que el de compra y con una validez en algunos casos de hasta 10 años.

El plan siempre se abona mensualmente con tarjeta de crédito. Lo que varía es que algunos ofrecen el cobro en dólares y, otros como Smiles, en pesos argentinos.

Tus consumos diarios también pueden ser grandes aliados a la hora de viajar. Los programas de millas poseen distintos bancos asociados. Podrás canjear los puntos acumulados en tu tarjeta de crédito por millas.

Por otro lado, también es posible invitar amigos o familiares a que se registren, regalar millas o realizar transferencias entre cuentas dentro del mismo programa.

Mito 4: “No voy a encontrar muchas opciones para volar.”

Estos programas ofrecen una amplia variedad de destinos, tanto nacionales como internacionales, y líneas aéreas para volar. Antes de registrarte, aconsejamos revisar la cantidad de aerolíneas asociadas y los destinos a los que llegan.

Mito 5: “Necesito una gran cantidad de millas para canjear un pasaje.”

No. Porque en el caso de no tener las millas necesarias para canjear un pasaje, muchas veces los programas de fidelidad ofrecen a los clientes la opción de pagarlo con millas y un adicional de dinero.

La mayoría ofrece el precio de la milla en dólares, pudiendo fluctuar de acuerdo con el valor de la moneda extranjera. Mientras que, otros programas, como Smiles Argentina, ofrecen el mismo en pesos argentinos.

Se suele creer que el mundo de las millas resulta algo complejo, pero, con estos datos podés ver que es muy fácil acercarse a ellos, y comenzar a planificar tu viaje de una forma distinta.

Te recomendamos ingresar a Smiles .com.ar donde podrás conocer los productos y beneficios del programa.

Artículos Relacionados>

Por Facundo Cancro

Con un evento íntimo en el Racket Club, la empresa Church & Dwight presentó en el país tres marcas líderes en Estados Unidos, que proponen llegar a los hogares argentinos para simplificar la vida cotidiana de millones de consumidores.

Por El Planeta Urbano

Arte en vivo en el MALBA: la marca Filgo presentó una experiencia inédita para el público, con productos de la compañía. Una activación integral y creativa con presencia de influencers y más de 12 paneles interactivos.

Por Facundo Cancro

El pasado domingo se realizó en San Isidro una nueva edición de la carrera PUMA 10K. Participaron más de 4000 runners. Entre los atletas y amigos de la marca se encontraban: Manuela Viale, Mica Lapegue, Sofi “Jujuy” Jiménez, Julián Gaviola, Gianfranco Presti, Natalia Fernández, y Sofi Savoy.

Por El Planeta Urbano

En la era digital actual, la ambientación de eventos sociales, shows y recitales ha alcanzado un nivel de sofisticación sin precedentes. Sobre todo impulsado por avances notables en tecnología, pero también por servicios de creatividad de los principales players de la industria. Conocé las últimas tendencias en esta nota.  

Por El Planeta Urbano

Jamaica, quizás la más mítica de las islas caribeñas, recibe a estadounidenses, canadienses y un creciente mercado latinoamericano que se inclina por alojamientos “all inclusive”. El atractivo principal son sus playas de arena blanca y la música reggae, pero hay mucho más por descubrir. Enterate de todo en esta nota. 

Por El Planeta Urbano

En carreras de larga distancia, las zapatillas de running deben ofrecer tres características para mejorar el rendimiento: capacidad de respuesta, amortiguación suave y receptiva, y ligereza. Un ejemplo disponible en el mercado son las PUMA Deviate Nitro 2. Conocé todas sus ventajas y preparate de la mejor manera, a pocos días la carrera PUMA 10K San Isidro.

Por El Planeta Urbano

Se trata de la tienda más grande de FILA en el continente y establece un nuevo estándar en su posicionamiento como marca multideportiva.

Por El Planeta Urbano

Al pie de la cordillera de los Andes se encuentra una destilería familiar que combina tradición, pasión e innovación. ¿Cómo es el increíble entorno natural donde nacen sus productos? ¿Por qué esa ubicación es clave para elaborar destilados premium que se exportan al mundo?