El desafío Web 3.0: cómo será el más allá de la red de redes

De qué se trata esta nueva etapa de internet, mucho más democrática, participativa y descentralizada. Detalles, cuestiones y presagios, en las voces de los expertos.

Con la guardia en alto, el conductor del popular programa de entrevistas “El método”, Tomás Rebord, intercambió conceptos a propósito de la filosofía del mundo digital con el influencer Santiago Maratea. “Tecnoutopía”, dijo Rebord –un poco en serio, un poco en broma– cuando el influencer sacó la carta de la web 3.0 como la “oportunidad para tener un futuro mejor”. El postulado de Maratea fue el siguiente: “El futuro será descentralizado. Se le va a devolver el poder a la gente”.

Ante la atenta mirada de la legisladora Ofelia Fernández y del carismático Rebord, Maratea dijo que “el sistema no se cambia desde adentro, sino que se genera formando uno paralelo que funcione tanto que genere una migración, como pasó con las redes sociales y la televisión”. Y, a partir de ahí, la temperatura de la discusión tomó vuelo público y los medios generalistas empezaron a revolver un sinuoso guiso de conceptos: ¿qué es web 3.0 y por qué podría ser “el futuro”?

El tiempo es hoy

Todo parece indicar que la punta de este ovillo anida en los ciclos del hype y de excitación. “Todo el tiempo aparecen palabras nuevas y nuevas narrativas. De alguna manera, son las zanahorias que el propio ecosistema va creando para seguir desarrollando tecnologías, proyectos o trayendo nuevos usuarios”, asoma Juan Ruocco, conductor de “Círculo vicioso”, uno de los videopodcasts más populares del universo cripto nacional.

“Lo que hay que entender es que tanto Ethereum como Bitcoin son tecnologías muy nuevas, cuyos usos están siendo encontrados a medida que se crean. Todo el tiempo se trata de buscar nuevos usos para los contratos inteligentes y que estos vayan más allá de lo meramente financiero.

Web 3 va para ese lado, intentando llevar ese modelo a nuevas plataformas que no sean necesariamente dedicadas a la creación de nuevas cripto o servicios financieros. Se buscan plataformas que funcionen de manera más descentralizada, con todo lo que eso implica. Están detrás de otros niveles de participación, de otros niveles de complejidad”, abre el juego Ruocco.

Web 3.0 es, en suma, una etapa de internet que está en marcha desde hace un tiempo. En rigor, este nombre se refiere a un salto de la web. Lo explica Luis Paz, editor de “Ripio Launchpad”, el sitio de guías y tutoriales de Ripio. “Los grados de internet van avanzando, y cada vez que hay un nuevo grado aparecen herramientas, productos, servicios y plataformas distintas.”

Vamos con un repaso veloz e impreciso: la web 1.0 fue la world wide web, la del consumo de textos o productos, la de los servicios de e-mail, el e-commerce, los foros, etcétera. A la sazón, la web 2.0 está relacionada con las redes sociales, la economía de plataformas, las apps de smartphones. “Siempre hay una tecnología por debajo que va permitiendo que esos saltos se den”, completa Paz.

Entretanto, la evolución de la primera web tuvo que ver con el avance de la fibra óptica, de la estructura del wifi, del avance de los codecs de compresión y de una serie de condiciones que facilitaron este escenario. Sin eso, no hubiese ocurrido el salto formal del 1.0 al 2.0. En ese sentido, desde lo tecnológico, el salto de la web 2.0 a la 3.0 se emplaza en la irrupción de las criptomonedas y, fundamentalmente, del sistema de registros y variaciones que operan sobre cadenas de bloques (blockchain) y de la tokenización.

Comunidad virtual

“La web 3.0 lleva el modelo de descentralización que ya ejecutan las criptomonedas a todos los servicios web. Por ejemplo, que todos tus servicios de internet, con todas tus contraseñas, sean usados con una dirección, con una billetera. Por otro lado, la capacidad de incorporar DAO o sistemas de gobernanza online. Es decir, que los usuarios tengan cierto nivel de accountability con respecto de cada proyecto en el que participan”, cuenta Ruocco.

Y sigue Paz: “Lo que pasa es que, cada tanto, aparece un rebranding como web 3, que arrancó fundamentalmente en 2021. El palo tecnológico y el palo cripto funcionan así, por ciclos. Los ciclos y tropos son obsoletos. Así, se van generando nuevas tendencias”.

La novedad es que, entre los tópicos tecnológicos, tomó impulso la noción de una internet más participativa en términos reales. Con comunidades más integradas, que coinciden con la crítica de los usuarios a cómo funcionan las plataformas: no existen ni la “libertad”, ni la “independencia”, ni la “autonomía”.

Ahora bien, ¿hacia dónde iba Maratea cuando planteaba su mirada tecnoutópica en “El método”? “En vez de que la gente le done guita a Santi y dependa de su buena voluntad o elección, esa guita podría ir a un pool descentralizado, donde la gente pueda votar cuáles son los proyectos más importantes a financiar y la comunidad terminaría eligiendo dónde va esa guita. Nunca pasaría en manos de una persona ni se elegiría nada unilateralmente”, desgrana Ruocco.

De nuevo, entonces, web 3.0 aboga por una internet más participativa en términos reales, donde, por ejemplo en un mar de ejemplos, los usuarios que producen contenido, o juegan determinados juegos, o usan determinadas plataformas o redes, pueden ganar dinero por ello. O participar. O ser parte real y, digamos, tener un “ownership”. O sentir horizontalidad y volver, de alguna manera, a esa experiencia primitiva de la red sin gatekeepers(grandes corporaciones, censores, filtros), pero manteniendo el tono social de la interacción 2.0.

En ese sentido, Paz pinta un escenario práctico: “Cuando está el maestro en el aula, la única relación posible es la del maestro con los alumnos. Cuando el maestro va a buscar tizas, los pibes empiezan a interactuar entre sí. Se vuelve todo rizomático”. Y se ensancha: “La web 2.0 es como un árbol. Hay un ‘tronco’ firme de diez empresas que concentran el tráfico y algunas ramitas con experiencias sueltas. La 3.0 es como el pasto, donde van surgiendo aplicaciones sueltas por todos lados, que permiten resolver problemas específicos”.

Nuevos paradigmas

Así las cosas, es muy probable que el panorama de la web 3.0 siga creciendo, expandiéndose e integrándose. Quedan aún largos tramos de adopción, utilidad, awareness, capacitación y muchos kilómetros por recorrer. “Esto inevitablemente va a seguir construyéndose. Hay un convencimiento de que la comunidad cripto no va a bajarse”, asegura Paz. “Me imagino el futuro de la web 3 como una especie de internet funcionando tipo Wikipedia, que parece ser colaborativa y, de alguna manera, descentralizada. Bueno, así, pero con una infraestructura como Ethereum detrás de los proyectos”, continúa.

Y cierra Paz: “Es la oportunidad para volver hacia atrás con las cosas que no resultaron bien en internet, como el control excesivo y el rol de quienes interceden sobre lo que los particulares queremos hacer. Todo eso sin perder el valor de las comunidades, de ser creativos, de generar valor, de producir contenido, de capacitarnos y de reunirnos. Esa posibilidad la da la web 3”.

Narrativas, relatos de época, fenómenos, cambios de paradigma, data novedosa, chicha y limonada. Ahorita mismo, Bitcoin, Ethereum, las alt coins, las initial coins, las DeFi, los play to earn, los NFT y el metaverso le dan la bienvenida a la web 3.0 como el último de los conceptos hot de los ciclos de branding y tendencias tecnológicas que, de mediar la entelequia “futuro”, nunca acaban. Ni van a acabar jamás.

Artículos Relacionados>

Por El Planeta Urbano

El actor británico decidió tomar cartas en el asunto luego de un desafortunado hecho que vivió con el medio.

Por El Planeta Urbano

A pocas semanas de su debut en el Luna Park, el evento de Maru Pol4ca no para de crecer y debuta en nuevas ciudades y países alrededor del mundo. Ahora, llegó el turno del viejo continente.

Por El Planeta Urbano

El cantante español utilizó sus redes sociales para expresar cómo se siente y preocupó a sus fanáticos.

Por El Planeta Urbano

La cantante española se mostró enfurecida con la difusión de imágenes íntimas truchas y sus colegas salieron a apoyarla.

Por El Planeta Urbano

La ex pareja se dejó ver de la mano por las calles de la Gran Manzana y las especulaciones comenzaron.

Por El Planeta Urbano

La reconocida cantante y actriz publicó un posteo en su cuenta de TikTok y sorprendió a sus seguidores con su nueva apariencia.

Por El Planeta Urbano

El cantante actuó por primera vez y se mostró muy contento por cómo quedó el trabajo finalizado.