Más problemas para 'Dalíland': la Fundación Gala-Salvador Dalí accionaría legalmente contra la película

Luego de las acusaciones contra el actor Ezra Miller, el actor que encarna a Salvador Dalí en la biopic, la Fundación Gala-Salvador Dalí advirtió que se "reserva el derecho a ejercer las acciones legales convenientes para salvaguardar el buen nombre del artista".

La Fundación Gala-Salvador Dalí advirtió que podría accionar legalmente contra "Dalíland". Se trata de la biopic dirigida por Mary Harron sobre el pintor catalán e ícono del surrealismo Salvador Dalí, interpretado Ben Kingsley y Ezra Miller. La película se estrenará mundialmente en el Festival Internacional de Cine de Toronto que se extenderá hasta el 18 de septiembre en Canadá.

La institución informó a la prensa internacional que "se reserva el derecho a ejercer las acciones legales convenientes para salvaguardar el buen nombre del artista". "No se ha tenido la oportunidad de visionarlo previamente y ejercer funciones en tanto que responsable de proteger la obra e imagen del pintor", agrega el comunicado.

De esta manera se suman controversias y tiranteces en torno a la coproducción de Edward Pressman, de Pressman Film; David Sacks, de David O. Sacks Productions; y Daniel Brunt y Chris Curling, de Zephyr Films. Ya era improbable que Miller participara en la presentación del filme, detenido por robo, según ABC. La Fundación Gala-Salvador Dalí intentó sin éxito establecer comunicación con los productores para regularizar los derechos.

En la película dirigida por Harron ("Las chicas de Manson", "American Psycho" y "Yo disparé a Andy Warhol"), Miller interpreta al genio catalán en sus años de juventud y Kingsley lo encarna en su madurez.

"En su condición de administradora universal del legado de Salvador Dalí, la Fundación tiene entre sus objetivos la defensa y la protección de la obra y la imagen del pintor, por lo que se reserva el derecho a ejercer las acciones legales que crea convenientes para salvaguardar el buen nombre del artista, de su actividad creadora, del Teatro-Museo Dalí de Figueres y de la Fundación Dalí", declararon sus voceros.

De qué se trata "Dalíland"

"Dalíland" se centra en la relación entre Dalí y su esposa Gala vista desde la perspectiva de un joven asistente de nombre James interpretado por Christopher Briney.

Nacido el 11 de mayo de 1904 en Figueres, España, Salvador Felipe Jacinto Dalí i Domènech fue el segundo hijo de una familia acomodada. Descubrió la pintura de muy joven y muy joven también comenzó a estudiar dibujo. En1922 entró a la Escuela de Bellas Artes de San Fernando, en Madrid. De all lo expulsaron cuatro años después, en 1926, por 'excéntrico' y 'anarquista'.

Ese mismo año viajó a París, adonde conoció a Pablo Picasso, a quien admiraría profundamente. Se unió al movimiento surrealista con una obra que resultaría central para esa corriente donde conoció Gala, por entonces esposa del poeta dadaísta Paul Éluard.

Colaboró en el guion de "Un perro andaluz" y "La edad de oro", dos películas icónicas de otro referente del surrealismo, Luis Bruñuel. Y se vinculó con figuras como Sigmund Freud, emblema del psicoanálisis, con cuya simbología su obra está íntimamente relacionada, así como con el gran poeta Federico García Lorca.

Casi una década después, acusado por los líderes del surrealismo, principalmente André Breton, de no denunciar públicamente al nazismo, en 1934 fue sometido a un "juicio surrealista" y expulsado del movimiento. Dalí los refutó diciendo "no soy un hitleriano ni de hecho ni de intención". Y agregó: "El surrealismo soy yo". Murió el 23 de enero de 1989 en el hospital de Figueres. Tenía 84 años.

En "Dalíland" Gala es interpretada por Barbara Sukowa, quien protagonizó el filme de Lars von Trier "Europa", en 1991. Mientras que la cantante Amanda Lear, quien fuera amante de Dalí es interpretada por la modelo Andreja Pejic.

Cuándo se estrena "Dalíland"

"Dalíland" hará su estreno el 17 de septiembre con una primera función en el Teatro Princesa de Gales y una segunda en el Roy Thomson Hall del festival de cine independiente que cerrará un día después en Toronto, Canadá, el 18.

El festival, que arranca el martes siguiente al Labor Day (primer lunes de septiembre) y dura 10 días. es considerado uno de los más importantes del mundo. Lanzado en 1976 como una retrospectiva de los mejores festivales del mundo, desde entonces se ha convertido en un importante socio de Hollywood, tanto que en ocasiones se le considera una antesala al Óscar.

Artículos Relacionados>

Por El Planeta Urbano

El lunes 5 de junio se conmemora este día con el objetivo de concientizar a la población de los daños que se causan a diario.

Por El Planeta Urbano
Con panorama renovado, se desarrollará en la ciudad bonaerense la 9ª edición de la muestra, que tendrá lugar en múltiples sedes y exhibirá películas y cortos además de ofrecer actividades especiales. Aquí, todos los detalles.
Por El Planeta Urbano

La agrupación argentina superó el récord de asistencia que tenían otros artistas como Rosalía o Grupo Firme, llevando a cabo el concierto más exitoso de la historia de la plaza de la Constitución.

Por Pablo Amalfitano

Con fútbol, y sobre todo con entrega, conmovió a la Bombonera y se convirtió en la mayor revelación de los últimos tiempos. Un camino que va del esfuerzo propio y de su familia a un futuro prometedor con la Selección argentina. Esta es la historia del Colo.

Por Gimena Bugallo

Una exposición fotográfica que muestra otra realidad de Ciudad Oculta; la vigencia de una banda invencible y una excelente comedia, ágil, simple, que no pretende ser más de lo que es, con grandes actuaciones a cargo de un trío que enamora.

Por El Planeta Urbano
La estrella de 32 años actuará en el Estadio de River Plate los días 9 y 10 de noviembre. Será su primera vez en el país. Además, la revista Forbes acaba de destacarla entre las artistas femeninas más acaudaladas de la escena mundial.
Por El Planeta Urbano

El reconocido productor argentino utilizó sus redes sociales para explicar el trasfondo del tema que lanzó junto al mexicano. 

Por El Planeta Urbano

El 28 de junio es el día internacional del orgullo, las personas de todo el mundo decidieron convertirlo en una conmemoración y festejo de varios días.