Malú, la yaguareté uruguaya, llegó a Iberá: cómo es el proceso para su reintroducción

Su arribo al Gran Parque Iberá será clave para generar descendencia que pueda sumarse al núcleo poblacional inicial conformado por ocho yaguaretés liberados.  

Malú es el sexto ejemplar de cautiverio que se incorpora al plantel reproductor del proyecto, llevado adelante por la Fundación Rewilding Argentina y la Provincia de Corrientes.

"Al igual que Tobuna, Nahuel, Tania, Chiqui e Isis, todos ejemplares provenientes de cautiverio que han pasado por el proyecto, Malú no podrá ser liberada, al no poseer un comportamiento totalmente silvestre", explicaron desde Rewilding Argentina.

Este ejemplar, sin embargo, tendrá una importante misión: dar a luz crías que crezcan con mínimo contacto con humanos en un gran recinto de 1,5 hectáreas, el Centro de Reintroducción del Yaguareté (CRY). Allí aprenderán a cazar presas como carpinchos, chanchos cimarrones y yacarés para que, una vez se independicen de su madre, puedan ser liberadas en el Iberá.

Antecedentes

La reintroducción de especies conlleva una delicada tarea en los cruces. Por ejemplo Tania, una hembra de cautiverio que dio a luz en Iberá a Aramí y Mbareté, fue cruzada con Chiqui, un macho de cautiverio proveniente de Paraguay. También con Nala y Takajay, dos cachorros nacidos en el Parque Nacional El Impenetrable, producto de su cruza con el macho silvestre Qaramta.

Según explican desde Rewilding Argentina, se espera que Malú "pueda tener varias camadas de cachorros, que ayuden a generar más ejemplares liberables, aumentando la diversidad genética de este primer núcleo poblacional en el corazón del Parque Iberá".

La historia de Malú

En enero de este año Malú fue donada por la Estación de Cría de Fauna Autóctona “Uruguay Tabaré González Sierra” de Piriápolis, República Oriental del Uruguay. "La incorporación de ejemplares del exterior supone un aporte vital para proyectos de conservación de este tipo, donde instituciones privadas y estatales colaboran para poder concretar la llegada de estos animales a proyectos de recuperación de especies", agregan desde Rewilding.

En riesgo de extinción

Con una población estimada entre 200 y 250 individuos silvestres, el yaguareté se encuentra en Peligro de Extinción en Argentina. En la provincia de Corrientes el yaguareté se extinguió hace más de siete décadas, hasta que en el año 2021, la especie comenzó a ser reintroducida mediante la liberación de los primeros ocho ejemplares. En Uruguay la especie está completamente extinta desde 1905, quedando únicamente individuos en cautiverio.

Esta especie es considerada clave para los ecosistemas que habita, ya que como depredador tope cumple un rol regulando poblaciones de grandes herbívoros y depredadores de menor tamaño, lo que incluso repercute en la vegetación. Contribuyendo a la salud y buen funcionamiento de los ecosistemas donde se encuentra presente en poblaciones saludables, el yaguareté ayuda a combatir los efectos de las crisis ambientales que amenazan la vida en el planeta, como la crisis climática, la crisis de pérdida de biodiversidad y la crisis sanitaria.

"El regreso del yaguareté ayudará además a consolidar el Iberá como un destino de turismo de naturaleza de primer nivel, en el que visitantes de todo el mundo pueden tener una experiencia única de encuentro y disfrute de la vida silvestre en el mayor parque natural de la Argentina. Las comunidades vecinas al mismo son los anfitriones, que se benefician a su vez de un motor económico sustentable a través del turismo de observación de fauna", destacan desde Rewilding.

Fotos: Rewilding Argentina

Artículos Relacionados>

Por El Planeta Urbano
Desde una novedosa manera de comer sushi hasta una pastelería muy peculiar, la gastronomía nipona suma propuestas en la ciudad. Aquí, una guía para probar los más delicados manjares del país del sol naciente.
Por El Planeta Urbano

El ex integrante de “One Direction” documentó diversos momentos de su vida personal y su carrera como artista y decidió abrir su corazón frente a sus fanáticos. 

Por El Planeta Urbano

La banda de rock estadounidense regresa al país luego de seis años sin visitar a sus fanáticos de Buenos Aires. 

Por El Planeta Urbano

En una publicación de Instagram, la estilista de la protagonista de "Euphoria", Marina Dobyk, compartió el delicado color que había elegido la actriz para lucir. Allí se podía ver las manos de la artista y lo que llamó la atención de la foto fue que en el dedo del medio se observa un llamativo anillo de oro y tiene grabado las iniciales de su pareja. 

Por El Planeta Urbano

Con la impronta de una Jam Session, el viernes 17 de marzo músicos y referentes del género desplegaron un repertorio que también incluyó blues, soul, funk, y hasta clásicos de Charly García y Luca Prodan.

Por El Planeta Urbano

A medida que pasan los años, las sociedades comenzaron a consumir más agua lo cual en un futuro puede traer consecuencias de escasez. ¡Conoce los tips para cuidarla!

Por El Planeta Urbano

El largometraje es protagonizado por Leonardo Sbaraglia, Julieta Díaz, Marco Antonio Caponi, Zoe Hochbaum, y contará con la participación especial de Natalia Oreiro. ¡Leé de que se trata la ficción!

Por El Planeta Urbano

El reconocido actor de Hollywood se encuentra pasando un mal momento de salud y su familia lo está apoyando más que nunca, sobre todo la madre de sus hijas. ¡Mirá!