Amor por la pizza: 10 opciones para celebrar una pasión nacional
El 9 de febrero es el Día Internacional de la Pizza. Sí, nombramos con mayúscula esta preparación que existe desde tiempos inmemoriales (se dice que ya en el siglo IV a. C. los soldados del rey persa Darío I horneaban una especie de pan plano sobre sus escudos y luego lo cubrían de queso y dátiles) pero se estableció formalmente en Nápoles –dónde si no- en el siglo XVII.
La celebración nació en Estados Unidos a principios del milenio, marcando el 9 de febrero con rojo en el calendario. No es casualidad que la idea surgiera en el país del norte: el inmigrante italiano Gennaro Lombardi abrió en 1905 la primera pizzería en el barrio neoyorquino de Little Italy, lugar donde el local aún permanece. La conquista fue tan grande que hoy en Estados Unidos se venden más de 3 mil millones de pizzas al año.

A Buenos Aires llegó de la mano de los inmigrantes genoveses de fines del siglo XIX, y ya cerca del novecientos comenzaron a encenderse los hornos; pero fue alrededor de la década del 30 cuando apareció un trío de locales que plantaron la semilla de la llamada pizza porteña y hoy permanecen, más activos que nunca, en el corazón de todos los amantes de la redonda que transitan la avenida Corrientes: Banchero, Güerrin y Las Cuartetas.
Hay estilos y estilos. La pizza napolitana tiene tan férreos conceptos detrás que para hacerla con propiedad deben cumplirse estrictos estándares relacionados con los ingredientes y el proceso de preparación. La romana no tiene nada que envidiarle, aunque es sustancialmente distinta, más crocante y sin borde.

En Estados Unidos las pizzas son gigantes y se venden principalmente en porciones (o slices). Allí nació una variedad muy popular localmente (ocupa el 36% de los pedidos) que con paciencia se abrió paso hasta llegar a las pizarras de muchas pizzerías del mundo, la Argentina incluida: la de pepperoni, que en rigor en nuestro país ya existía (aunque hay diferencias en los embutidos que la caracterizan) con un nombre también tano: a la Calabresa.
De la pizza porteña, mucho y muy bueno que decir. Según algunos historiadores, aquellos primeros pizzeros, tal vez coridos por el hambre, engordaron sus ingredientes para volverla más sustanciosa: más masa, más queso, más tomate. Con el tiempo llegarían suculencias como la fugazzetta y la fugazza con queso, una hermosa exageración que nació en La Boca de la mano de Juan Banchero.

Hoy Buenos Aires ofrece desde esta pizza imbatible, que la define, a otras a la manera napolitana (algunas muy bien logradas). No falta quien hace la de estilo romano, y algunos replican con éxito el modelo de Chicago (casi una tarta). También las hay a la parrilla, o de masa madre, incluso veganas. Y experimentados restauranteurs juegan a hacer una nueva pizza porteña, de molde, sí, pero sustanciosa y liviana a la vez (el Bar Roma del Abasto, por ejemplo).
Aquí dejamos algunas opciones, con descuentos y promociones, para festejar el Día Internacional de la Pizza como corresponde: saboreando un plato que lleva encima todo el peso de la historia.

1. Pasta
20 % en todas las variedades veggie: Margherita (salsa de tomates italianos y mozzarella fior di latte), Primavera (salsa, fior di latte, cherrys y rúcula fresca) y 4 Formaggi (fior di latte, quesos brie, gorgonzola y sbrinz). Vidal 2228, Belgrano / @lapasta.ar
2. Picsa
Masa madre, cocción a leña, base crocante, masa aireada, toppings de alta calidad. La pizza que conquistó Madrid está en Buenos Aires y este 9 de febrero ofrece un descuento del 15% en variedades que están en el ADN porteño: Napo, Jamón y morrón y Calabresa. Nicaragua 4896, Palermo Soho/ @picsa_ba
Y aquí, una muestra de la variedad de estilos pizzeros que pueden hallarse hoy en Buenos Aires:
3. Cosi mi piace
¿Dónde probar auténtica pizza romana, esa que se estira con palo, es bien crujiente y no tiene bordes? En esta cantina cool de Palermo con patio al aire libre y mucha onda. Opciones varias (con papa, con zucchinni, con portobellos, con fideos taglaitelle, con gírgolas y salchicha parrillera) que obligan a más de una visita. El Salvador 4618, Palermo Soho / @cosimipiaceok

4. Lado V
Pizza plant-based en medio de una carta que ofrece otras preparaciones. Cuatro variedades elaboradas al estilo napolitano: Margarita (mozzarella de almendras, passata de tomates, albahaca y aceite de oliva); de hongos asados (mozzarella de almendras, perejil fresco y aceite de oliva); otra con crema de garbanzos, coliflor marinado y asado, limón y perejil; y la de pimientos y tomates asados con mozzarella de almendras, passata de tomates y hojas de albahaca. Honduras 4969, Palermo Soho / @ladov.bsas
5. Francisca
Pizza elaborada con técnicas artesanales y mucho trabajo en la masa. Se destacan la “No me olvidé” (mozzarella y parmesano, cebolla caramelizada, provoleta y ricota de cabra, ciboulette y aceite de oliva), la Tana Picante (salsa de tomates infusionada con albahaca y ajo, mozzarella y parmesano, Nduja, aceite de oliva, tomillo y orégano); y la Roja Vegana (tomates con albahaca y ajo, cherrys, aceitunas negras, alcaparras, babaganosuh, albahaca y aceite de oliva). Avenida Infanta Isabel 220, Arco 14, Palermo / @franciscadelfuego
6. Spritzza
El local de las 16 variedades de spritz ofrece pizzas hechas en horno de barro a leña, al estilo napolitano: clásicas Margarita y de jamón crudo con rúcula, pero también variantes más osadas, como la de queso Patagonzola y peras asadas y la de mortadela, stracciatella y praliné de pistachos. Thames 1699, Palermo Soho / @spritzza_
7. Hell’s Pizza
El local que impuso la pizza “por slice” e introdujo el estilo neoyorquino en la Argentina, ya cuenta con más de 30 locales en el país. Se sabe: porciones grandes, toppings distintos, masa fina y crocante. Bien NYC. Hay de peperonni, o con jalapeños, incluso una opción vegana llamada NotGuilty.
www.hells-pizza.com / @hellspizza.ar
8. The Pizza OTL
En este local de Boulevard Caseros pueden disfrutarse pizzas que van desde la obligada Margherita a una versión vegana (con queso de elaboración propia), pasando por la de mortadela y pistacho o la de burrata y pesto de alcauciles. Pero también vale patear el tablero y pedir la opción Pop Up Pizza, que asombra con pizzas con estos toppings: cavatellis al pesto, ensalada caesar o pastrami Av. Caseros 424, San Telmo / @thepizzaotl

9. Orazzio
Novísimo este local cuyo apellido es “Rey de Masas”, un delivery de pizzería y trattoria con curaduría gastronómica del gran Tomás Kalika (Mishiguene). En el rubro pizzas, entre tradicionales (Margheritta) y nuevos clásicos (mortadela y pistachos) asoma la De Mar, con chipirones y langostinos asados. Pedidos en www.pedidos.masdelivery.com/orazzio / @orazzio.ar
10. Sbarro
En su arribo a la Argentina, la cadena de pizzerías neoyorquinas se subió a un ring pesado (la calle Corrientes, nada menos) y por ahora se la banca. El estilo es bien de allá: porciones XXL, masa fina y aireada. La valentía está presente también en algunas variedades: Meat delight (muzzarella, salsa de tomate, salchicha, jamón cocido, panceta y pepperoni), Supreme (muzza, salsa de tomate, salchicha, pimientos rojos y verdes, cebolla, hongos, pepperoni, aceitunas negras) y Chicken ranch (muzza, salsa de tomate, pollo en cubos, salsa ranchera, panceta, tomate en cubos). Av. Corrientes 1267, Centro / @sbarroarg