Recomendados EPU: Terrazas al Lago Resto, con el espíritu de la Patagonia

El club de campo Pilar Patagonia, administrado por la FUNDACIÓN DAC - Por la Cultura y las Artes Audiovisuales, es el marco donde funciona este restaurante cuya cocina está a cargo del chef Emiliano Cafiso, donde este profesional que pasó por la cocina de Bengal CasaSur lidera una propuesta culnaria que combina los fuegos inspirados en la Patagonia con algunas variantes internacionales.

“El lugar claramente fue la inspiración para lograr esta carta: inmediatamente me trasladó a la Patagonia, por lo que era inevitable no derivar en entradas, platos, postres y productos de esa región”, detalla Cafiso. Lo cierto es que truchas, hongos, quesos y ahumados viajan desde allí, mientras que variantes orgánicas llegan junto a productores locales. “La pesca fresca viene en el día, tres veces por semana, a excepción del pulpo que proviene de Chile. Tanto en la panificación como en la pastelería optamos por usar harinas y azúcar orgánicas, evitando conservantes que no sean naturales”, cierra el chef.

El ambiente es virtuoso: la edificación alterna piedra y madera y abre sus puertas a una planta vidriada, que invita a sentarse en el salón al tiempo que también deja ver la posibilidad de visitar la terraza. Los livings cercanos a la barra se presentan como una opción más distendida pero igual de tentadora, con los aires sureños merodeando cada rincón.

En cuanto a la propuesta gastronómica, sobresalen el pulpo a las brasas (con pimientos ahumados, papines a la parrilla y aceite de oliva, $2.385), las opciones con cordero patagónico (gigot braseado durante seis horas, $1.550; rack, $1.425; raviolones, con salsa de hierbas y hongos, $1.125). También son recomendables las tablas (la de ahumados viene con ciervo, jabalí y quesos, $3.555 para dos personas), la pesca (sale descamada y entera, para dos personas, y es trinchada en la mesa, el risotto de hongos (de pino ahumado y morilla, $1.115), y para el cierre dulce la tarta de manzana ($785) y la crème brûlée ($585)

El espacio está inmerso en la naturaleza, con más de tres mil ejemplares de árboles que superan el cuarto de siglo: Robles Europeos (100 años), Eucapyptus Saligna (50 años), Cipreses Leylandi y Calvos (40 años), Cedro Azul (40 años), Álamos Plateados (30 años), Pinos Araucaria (30 años), Acer Amarillos (30 años) y Ceibos (25 años).

Y a sólo metros del restó, aparecen los Juegos del Bosque: un entorno creado especialmente para que los niños puedan utilizar de manera gratuita. Después de compartir un excelente almuerzo en familia, un merecido descanso para los adultos y diversión asegurada.

Terrazas al Lago Resto, Grill & Bar

Ruta Prov. 28 - Km 5,8 - Pilar.

Jueves y domingo, de 12 a 20 hs.; viernes, sábados, feriados y vísperas de feriados, de 12 a 23.

IG: @pilarpatagonia

Artículos Relacionados>

Por El Planeta Urbano
El Campo Argentino de Polo espera reunir a más de 10 mil jóvenes en el primer After Polo del año. Será este sábado 30 de septiembre a partir de las 19.
Por El Planeta Urbano

Surgido como un negocio familiar, Fifí Almacén es el reflejo de quienes lo hacen. Comandado por Luciano Combi, el restaurante está formado por un equipo de jóvenes que no solo cree en lo que hace, sino que lo vive cada día; algo que se nota al conectar con el plato.

Por El Planeta Urbano
Con los fuegos a cargo del chef Darío Giorgieff, este flamante restaurante despliega en su carta desayunos, almuerzos, meriendas, aperitivos y cenas, inspirados en las últimas tendencias gastronómicas.
Por El Planeta Urbano
El restaurante ubicado en la reserva El Trébol, en el Circuito Chico de la localidad rionegrina, fue elegido por el jurado conformado por Mauro Colagreco, Manoella "Manu" Buffara, Pablo Rivero y Martín Molteni.
Por El Planeta Urbano
La cita será el sábado 16 y domingo 17 de septiembre en la plazoleta frente a la Embajada de Francia en Buenos Aires, con entrada libre y gratuita. Acompaña una atractiva programación cultural.
Por El Planeta Urbano
Con acciones en bares y parte de las ventas destinadas a entidades benéficas, el evento anual se llevará a cabo del 18 al 24 de septiembre. Una celebración del trago más vendido en todo el mundo.
Por El Planeta Urbano

Descubierto hace más de 4.000 años, el ancestral alimento posee representantes en la Argentina que lo honran en tabletas y bombones, con la creatividad, el espíritu artesanal y un respeto absoluto por la materia prima como premisas.