Chanel: la nueva colección "Métiers d'Art"

El nuevo desfile de la maison francesa –comandado por la directora creativa Virginie Viard– tuvo lugar en el 19M, edificio parisino que agrupa a algunas de las casas que trabajan para la firma y fue diseñado por el arquitecto Rudy Ricciotti.

Chanel rindió el martes pasado un homenaje a sus artesanos con una nueva edición de su colección "Métiers d'Art", que exhibe el virtuosismo de su talento y tuvo lugar en esta ocasión en el 19M, edificio parisino que agrupa a algunas de las casas que trabajan para la "maison" francesa. Ese espacio de 25.500 metros cuadrados, diseñado por el arquitecto Rudy Ricciotti, acoge ya a once marcas que colaboran con Chanel y con otras firmas de lujo, además de la compañía de lencería y baño Eres, que también pertenece al grupo.

Este nuevo bunker general, de estructura moderna, blanca y diáfana, abrió sus puertas al público para ofrecer un espectáculo en el que no faltaron los códigos habituales de la casa: de los zapatos bicolor a la camelia, su flor emblemática.

“Le pedí a Dimitri Chamblas que hiciera la coreografía del video que se presentará antes del show. La caja de invitación incluye una colección de textos de los raperos Claude MC Solaar y Abd Al Malik, y escritores como Sarah Chiche, Anne Berest y Nina Bouraoui, que relatan su visión de las Maisons d'art que residen en le 19M. También hay una serie de postales extraídas de las películas animadas creadas por REMEMBERS. Quería que cada modelo, dibujado por un ilustrador diferente, representara una de las Maisons d'art y evolucionara en una pequeña historia inspirada en un ícono de Chanel. Quería ilustrar cada casa lo mejor posible, pero con un giro", explicó Virginie Viard, directora creativa de la maison.

Esta colección de Métiers d'art es “muy metropolitana pero sofisticada, con chaquetas de tweed con mangas de sudadera, bordados estilo graffiti en abalorios de colores de Lesage, voluminosos trajes cortos, bermudas de punto morado o azul y abrigos informales abiertos. Muchos de los bordados están inspirados en la estructura del propio edificio, como los de Montex, que son muy gráficos y en lentejuelas plateadas”, agregó Viard.

El nombre de la firma se vio en chaquetas y cinturones, la doble C entrelazada se imprimió también en vestidos, y las plumas, los sombreros o la trabajada decoración de bolsillos, abrigos o blusas, con abundantes cadenas, fue una oda a su propio legado.

Outfits en distintas tonalidades de rosa y gris, vestidos de noche con transparencias, blusas holgadas de amplio cuello o "total looks" en negro y blanco, acompañados de diminutos bolsos. Todos ellos completaron un espectáculo de minimalista presentación, en el que también se apostó por el denim. "Todos los desfiles de Chanel son siempre un sueño", dijo a Efe la actriz española María Valverde, que lo presenció junto a invitadas como la exmodelo Inès de la Fressange o la coreógrafa y bailarina Blanca Li.

El 19M se ubica en el distrito XIX de París, zona popularmente conocida por sus campamentos improvisados de inmigrantes, y alberga entre otras a la casa sombrerera Maison Michel, al bordador Lesage o al zapatero Massaro.El nombre elegido evoca tanto al número del barrio en el que se encuentra como a la fecha de nacimiento de la fundadora, Gabrielle Chanel, el 19 de agosto de 1883, mientras que la "M", según precisó la "maison" en diciembre, fue elegida como inicial de moda o manufactura.

La apuesta de Chanel por los artesanos no es nueva: Gabrielle se apoyó en ellos desde sus inicios y, desde entonces, se ha reforzado la alianza para evitar la desaparición de algunos de esos talleres por falta de inversión o de sucesores.

Chanel, capitaneada por Virginie Viard tras la muerte en 2019 de Karl Lagerfeld, ha comprado desde 1985 unas cuarenta firmas de artesanía, con 6.600 empleados en total, y presenta colecciones "Métiers d'Art" desde 2002, fuera del calendario de la alta costura o el prêt-à-porter.

En ediciones anteriores se han llevado a lugares como Tokio, Nueva York, Mónaco, Londres, Shanghái o Edimburgo. Esta línea alía artesanía y creatividad y su presentación este martes en el mismo edificio desde el que trabajan algunos de esos expertos sirvió para acercar a los invitados al corazón de ese minucioso proceso.

El desfile estuvo acompañado del lanzamiento de un pequeño filme de animación confiado al estudio Remembers, que basa algunas de sus imágenes en la singular arquitectura del 19M y ofrece, desde el prisma de las ilustraciones, los tradicionales códigos de Chanel.

Con información de EFE. Fotos: gentileza Chanel.

Artículos Relacionados>

Por El Planeta Urbano

Las marcas poco a poco se van adaptando a la nueva era y crean artículos pensando en el cuidado del medio ambiente, desde El Planeta Urbano te mostramos algunos de ellos. ¡Mirá!

Por Facundo Cancro

La muerte del disfrute, la crisis de la creatividad y por qué las firmas de moda prefieren rescatar sus épocas gloriosas. 

Por El Planeta Urbano

Tras diez años, el diseñador nacido en Kansas, famoso por sus guiños a la cultura pop, confirmó que abandona la dirección creativa de la maison italiana. 

Por El Planeta Urbano
Dicen que vendió un solo cuadro en su vida, pero esta exposición que permite interactuar con sus famosas obras rompe récords de audiencia. Es la única experiencia oficial, guarda las cartas que le escribía a su hermano Theo y se puede visitar hasta el 30 de abril en el Campo Argentino de Polo.
Por Laura Marajofsky

El marketing tiene estrategias para todo, y a la hora de atraer a las audiencias dominantes hay una que siempre vuelve al calor de la polémica y la ambigüedad. Implica sugerir identidades o vínculos no heterosexuales a partir de la vestimenta. 

Por Facundo Cancro

Ideas para crear estilismos estilo "Motomami", sport glam, urbano, oversize y con transparencias y deslumbrar con tus outfits en el Hipódromo de San Isidro. 

Por Facundo Cancro

Como cada año, el Instituto Pantone, reconocido como la fuente principal de conocimientos, significados y soluciones enfocadas al uso del color, presentó el Color of the Year 2023: PANTONE 18-1750 Viva Magenta, una invitación a lo desconocido y a recordar la situación climática del planeta.

Por Lucila Rolón

En la era de las redes y con la monogamia tambaleando, esta práctica íntima que se lleva a cabo a través de una pantalla abre un debate nuevo: ¿el sexo virtual califica como infidelidad?