Hoy se festeja el IPA Day. Cómo y dónde celebrar el estilo de cerveza artesanal más consumido de la Argentina

Su alto contenido de lúpulo y su graduación alcohólica la vuelven irresistible para los paladares que buscan algo más que refrescarse. Te contamos la historia centenaria de una birra con cada vez más adeptos y que, como todos los primeros jueves de agosto, hoy celebra su día internacional.


Está claro que es símbolo de cerveza artesanal. Y que es más amarga y alcohólica que la media, características que la vuelven irresistible. Nadie es indeferente a la Indian Pale Ale, ni las grandes marcas industriales argentinas, que desde hace ya tiempo tienen sus propias versiones en el mercado, ni obviamente las cervecerías artesanales, su lugar de pertenencia. 

Los estilos de IPA se dividen entre inglesas, americanas y especiales, con preminencia de algunos subestilos como la NEIPA (New England Pale Ale), nacida en Estados Unidos y de aspecto más turbio, con menos cuerpo y amargor y perfil más frutado, de un tiempo a esta parte una de las preferidas del consumo local. Y hay más, desgranados en diferentes denominaciones: Session IPA, Red IPA, Black IPA, Doble IPA, Mini IPA, y la lista sigue. Las mismas fábricas son las que determinan los estilos.

Un poco de historia

La India Pale Ale nació casi por accidente. Y también por necesidad. A fines del siglo XVIII Inglaterra había ampliado sus fronteras comerciales a las remotas Indias Orientales, donde mandaba principalmente café y cerveza. Aquí conviene detenerse y decir que al sacrosanto nombre de la IPA debe adosársele otro, insoslayable: lúpulo. Una planta que es componente esencial en la elaboración de cerveza como también lo son el agua, la cebada y la levadura. 

A menudo sucedía que aquella cerveza que viajaba en barcos de Inglaterra a las Indias no soportaba la larguísima travesía y se volvía agria. Por supuesto que aún no habían llegado los tiempos de la pasteurización y refrigeración.

La solución apareció de la mano de George Hodgson, de la Bow Brewery, que simplemente entendió que cuanto más lúpulo –de gran poder de conservación- y alcohol tuviera, más chance tendría la cerveza de mantenerse en estado. 

Las Ale son cervezas de alta fermentación (lo que les da más cuerpo, aroma y sabor) y la subdivisión Pale indica un carácter más traslucido. Lo de India se explica en el orígen que se acaba de relatar. El término apareció recién en 1830, y más de un siglo después fue tomado –así como la receta- por los brewers norteamericanos cuando surgió el fenómeno de las craft beers. Ellos hicieron de la IPA la bandera de la cerveza artesanal.

Lúpulo, alma de la IPA

En Argentina

¿Sabías que en nuestro país el estilo pegó tan fuerte que hasta hay una IPA Argenta registrada en la guía BJCP (Beer Judge Certification Program), la Biblia de los cerveceros? Está elaborada con lúpulo de El Bolsón y maltas nacionales. Bien de acá.

En lo que respecta a volumen de ventas, la IPA es la más vendida entre las artesanales, rubro comercial que de todos modos sólo representa el 2.5% del mercado cervecero en la Argentina. 

No importa: en su mundo propio, el de los bancos altos y las pizarras que hablan de IBU (índice que mide el amargor) y graduación alcohólica, hay buenos número relacionados con las lupuladas en general: están entre el 40 y el 50% de la producción total.

Además, según la Cámara de Cerveceros Artesanales de Argentina (CCAA), el 80% de los productores declara hacer al menos una cerveza de este estilo. Otro dato jugoso: alrededor del 60% de las fábricas admite que más del 45% de sus ventas se lo deben a IPAs

¿Cómo no iba a haber, entonces, un International IPA Day, celebración que nació en Estados Unidos y tiene lugar el primer jueves de agosto en todo el mundo, incluida la Argentina

Por supuesto que la reciente apertura de bares (que el año pasado, como es lógico, no sucedió y postergó el festejo) propicia ofertas, combos y menúes especiales

Aquí van algunas propuestas para disfutar del IPA Day en Buenos Aires y alrededores:

Bar de Carnes (Peña 2287, Recoleta) propone durante toda la noche del jueves 5 y viernes 6 un 2 x1 en toda su selección de cervezas artesanales. Las IPA tendrán un valor de 2 x $290 y el resto de la propuesta 2 x $260. @bardecarnes

Club de la Birra (Pres. Roberto M. Ortiz 1871 – Recoleta / Av. Pedro Goyena 60 – Caballito) ofrecerá durante toda la tarde y noche un happy hour de 3 estilos de cervezas India Pale Ale: Tropical IPA y Sexy Red IPA, de Río Beer Co, y Black IPA, de Bierhaus. Dichos estilos tendrán un valor de $230 durante toda la noche. @clubdelabirra

Desarmadero (Gorriti 4300, Palermo) dedicará de, 12 a 24 hs, 23 de sus 41 canillas a IPA de célebres brewers locales, como Juguetes Perdidos, Itzel, Sir Hopper, Strange Brewing, además de las de producción propia. @desarmaderobar

Galpón de Tacuara (Gral. Arias 710, San Fernando) invita a degustar de la IPA Sanfer, una cerveza original con alta fermentación e intensidad y de gran matiz aromático, premiada con la medalla de plata en la Copa Argentina de Cervezas. http://www.elgalpondetacuara.com

Growlers (locales en Palermo, Caballito, Recoleta, San Nicolás) pone a disposición de sus clientes una experiencia para dos personas a precio promocional en preventa por $2999, que consta de dos sándwiches de bondiola más cuatro cervezas IPA (New England IPA de Sir Hopper, Trippin IPA de Baba Cervecería, NEIPA de Cosas Imposibles y American IPA de Extremma) @growlerscc

Peñón del Águila. La cervecería cordobesa Peñón celebra el IPA Day con tres cervezas de la casa: IPA Beta, American Amber Lager y Bazinga! Session IPA, su más reciente incorporación. Será a precio promocional, en un bier hour extendido que se replicará en los 19 bares de la marca, con sedes a nivel nacional.www.penondelaguila.com

Taproom Bierhaus (Paraná 1540, Martínez) habilitará 12 canillas de IPA, entre las propias (atentos a la poderosa Triple Sputnik), las de brewers amigos y las elaboradas en colaboración. Prometen, además, una sorpresa para los asistentes. @taproom.bierhaus

Y vos, ¿cómo vas a festejar el IPA Day? 

Artículos Relacionados>

Por El Planeta Urbano
Con los fuegos a cargo del chef Darío Giorgieff, este flamante restaurante despliega en su carta desayunos, almuerzos, meriendas, aperitivos y cenas, inspirados en las últimas tendencias gastronómicas.
Por El Planeta Urbano
El restaurante ubicado en la reserva El Trébol, en el Circuito Chico de la localidad rionegrina, fue elegido por el jurado conformado por Mauro Colagreco, Manoella "Manu" Buffara, Pablo Rivero y Martín Molteni.
Por El Planeta Urbano
La cita será el sábado 16 y domingo 17 de septiembre en la plazoleta frente a la Embajada de Francia en Buenos Aires, con entrada libre y gratuita. Acompaña una atractiva programación cultural.
Por El Planeta Urbano
Con acciones en bares y parte de las ventas destinadas a entidades benéficas, el evento anual se llevará a cabo del 18 al 24 de septiembre. Una celebración del trago más vendido en todo el mundo.
Por El Planeta Urbano

Descubierto hace más de 4.000 años, el ancestral alimento posee representantes en la Argentina que lo honran en tabletas y bombones, con la creatividad, el espíritu artesanal y un respeto absoluto por la materia prima como premisas.

Por El Planeta Urbano
Más de 400 productores, 90 cervecerías y todos los actores del sector se reunirán los días 15, 16 y 17 de septiembre en La Rural. Un encuentro matizado con la mejor gastronomía y la disputa de la competencia de la Copa Cervecera Internacional, entre otros atractivos imperdibles.
Por El Planeta Urbano
Estos spots de la ciudad de Buenos Aires ofrecen platos variados de ambos productos, tratados con el cuidado que necesitan. Preparaciones clásicas y de autor que respetan su sabor y sus propiedades.