LOS MEJORES RESTAURANTES Y BARES · 2ª ABRIL 2019

LA ARGENTINIDAD A PALO
VILLEGAS. Parrilla de productores

Son varios los valores agregados que este lindo restaurante de Puerto Madero suma a las excelentes carnes que despachan sus fuegos: que ese producto sale de campos propios ubicados en zonas privilegiadas de Entre Ríos y Córdoba, que ese detalle permite una trazabilidad controlada, manteniendo así la calidad, y que los precios son razonables. Queda entonces disfrutar de su carta, que no rehúye a las sorpresas (entradas como ravioles de vacío fritos o quesadilla de morcilla, una variedad de cinco provoletas o principales, como la delicada entraña a la manteca de hierbas) pero se siente segura en los clásicos, que llegan, eso sí, al uso: bife de chorizo de 400 g, T-bone de 700 y asado especial de 1 kilo. Los platos no cárnicos que completan el menú (pollos, pescados, pastas) son más que correctos, así como las ofertas de vino y postre.
Av. Alicia Moreau de Justo 1050, Puerto Madero. Tel.: 4343-0108

COMFORT FOOD
MOSHU. Encanto de lo simple

Lo dicen desde habitués hasta respetados críticos gastronómicos: “En Moshu hacen todo bien”. El diagnóstico es certero: perfectos desayunos, rica comida, notable pastelería ofrece esta ochava mágica de Saavedra. Aquí se persigue la buena calidad (tanto en lo que sale de la cocina como en la atención) y se la alcanza sin esfuerzo. Para beber hay café colombiano orgánico bien tratado y tés de Tehani. Campea la creatividad y la honra al buen producto en sándwiches (fríos o calientes, en panes de producción propia, elaborados con masa madre), ensaladas, tartas y sopas. La zona dulce del menú no se queda atrás: a los clásicos (carrot cake, lemon pie, cheesecake) se suma una muy buena versión de la Red Velvet, buenísimos muffins, cookies, scones y alfajores de masa sablée. Ah, y la vista al bulevar de García del Río que devuelven sus ventanales es relajante y encantadora.
Moldes 3802, Saavedra. Tel.: 4702-3683

VINOS
BEBÉ VINO. Arte en la copa

Martín Bruno está entre los 15 mejores sommeliers del mundo y es argentino. Su desempeño en el último Mundial de la categoría en Bélgica fue seguido con pasión por los connoisseurs, porque, antes que nada, sabían que Martín estaba a la altura, podía dar el batacazo y alcanzar el número 1. No fue así y no importó: su aporte al métier es ya definitivo. Otra de las caras de ese arte que domina como pocos es la que muestra regenteando este pequeño pero acogedor espacio en la no menos bonita galería del Patio del Liceo. Una vinoteca/cava donde el enfoque está puesto, obviamente, en el (mejor) vino, seleccionado por el dueño de casa, pero también en su más allá, porque a degustaciones y catas hay que agregarles talleres de literatura, periodismo, poesía o dibujo y ciclos de arte. Así es cómo Martín cierra un círculo virtuoso que demuestra que la alta sommellerie es cosa de almas inspiradas.
Av. Santa Fe 2729, Local 27, Barrio Norte

Artículos Relacionados>

Por El Planeta Urbano
El Campo Argentino de Polo espera reunir a más de 10 mil jóvenes en el primer After Polo del año. Será este sábado 30 de septiembre a partir de las 19.
Por El Planeta Urbano

Surgido como un negocio familiar, Fifí Almacén es el reflejo de quienes lo hacen. Comandado por Luciano Combi, el restaurante está formado por un equipo de jóvenes que no solo cree en lo que hace, sino que lo vive cada día; algo que se nota al conectar con el plato.

Por El Planeta Urbano
Con los fuegos a cargo del chef Darío Giorgieff, este flamante restaurante despliega en su carta desayunos, almuerzos, meriendas, aperitivos y cenas, inspirados en las últimas tendencias gastronómicas.
Por El Planeta Urbano
El restaurante ubicado en la reserva El Trébol, en el Circuito Chico de la localidad rionegrina, fue elegido por el jurado conformado por Mauro Colagreco, Manoella "Manu" Buffara, Pablo Rivero y Martín Molteni.
Por El Planeta Urbano
La cita será el sábado 16 y domingo 17 de septiembre en la plazoleta frente a la Embajada de Francia en Buenos Aires, con entrada libre y gratuita. Acompaña una atractiva programación cultural.
Por El Planeta Urbano
Con acciones en bares y parte de las ventas destinadas a entidades benéficas, el evento anual se llevará a cabo del 18 al 24 de septiembre. Una celebración del trago más vendido en todo el mundo.
Por El Planeta Urbano

Descubierto hace más de 4.000 años, el ancestral alimento posee representantes en la Argentina que lo honran en tabletas y bombones, con la creatividad, el espíritu artesanal y un respeto absoluto por la materia prima como premisas.