Tini Stoessel: Con nombre propio

Luego de protagonizar una de las series más vistas de todos los tiempos, de ser famosa en 130 países, de alcanzar 1.400 millones de visitas en YouTube y de vender 2,8 millones de discos en todo el mundo, la chica que saltó a la fama como Violetta hoy regresa con un álbum solista, con el sueño de ser una pop star internacional y un nuevo amor que copa los titulares.

"Siento que me despedí del personaje al filmar la película. Terminé la gira en diciembre y ahí comenzó el proceso para finalizar con esto. Pero es como todo, está bueno que a veces las cosas lleguen a su fin”, cuenta Tini, Martina Stoessel, la chica de 19 años que luego de transitar su infancia y adolescencia siendo una de las estrellas más grandes del mundo decidió hacer un stop en su carrera, dejar atrás a la famosísima Violetta y reencontrarse con sí misma como mujer. Para cantar, para actuar, para seguir deslumbrando y enloqueciendo a millones de fanáticos de los países más inesperados del globo, pero ya no bajo el ala de producto Disney sino siendo ella misma, con los riesgos que eso implica.

“Eres una estrella, querida. Si las estrellas se detienen, se apagan”, le dice su manager en la ficción, en la película Tini: El gran cambio de Violetta, que sin ser un documental habla de su propia vida, del traspaso de Violetta, la ídola teen de una serie televisiva, a Tini, la cantante casi adulta que quiere detenerse aunque sea por un tiempo, volver a sus raíces, estar con su familia, pasar tiempo con sus amigas de toda la vida y reencontrarse con la música.

tini-septiembre-epu3

Tini se detuvo, pudo despedirse de Violetta por todo lo alto (con esa gran película filmada en deslumbrantes locaciones de toda Europa) y sin embargo su estrella nunca se apagó, sino todo lo contrario. A cinco días de ser lanzado a la web, su nuevo video clip superó el millón de visitas; el tema “Great Escape”, grabado en Los Ángeles bajo el sello de una compañía estadounidense y con letras completamente en inglés, forma parte de su primer disco solista, llamado Tini, que ya es furor en todo el mundo. Como si esto fuera poco, su gira como solista, que presenta este trabajo, lleva cerrados sesenta shows solamente en Europa, y las expectativas para esta gira en América latina, a comienzos de 2017, son altísimas.

“Nunca pensé que iba a tener la oportunidad de poder grabar mi disco solista en Los Ángeles con una de las mejores productoras del mundo (Hollywood Records, la misma de los Jonas Brothers, Demi Lovato y Selena Gomez). Para mí es un honor”, confiesa. “Soñé con tener un disco que abarque un montón de estilos musicales, desde el hip hop hasta el pop, las baladas, un poco de electrónica; sonidos que pueden escucharse en cualquier lugar del mundo.”

–¿En qué etapa de tu vida estás?

–Me estoy encontrando, como cualquier chica de 19 que trabaja, empieza la facultad, se independiza. Estoy en ese proceso de autoconocimiento y de entender quién soy. De los 14 a los 20 años no entendés nada, estás entre el trabajo, la facultad, la casa y muchos cambios importantes desde lo físico hasta lo emocional. Estoy en esa etapa. Desde los 14 años siento que cada día crezco más, entiendo más cosas y empiezo a tomar decisiones o independizarme un poquito más. Son cositas mínimas que hacen al cambio de la personalidad.

–Hace poco declaraste que estabas conociendo a alguien, ¿cómo sigue esa relación?

–Así, en la etapa de conocimiento, no de noviazgo todavía. Al estar tan expuesta trato de ser muy cauta a la hora de dar a conocer un romance porque no sé si va a funcionar, cómo se van a ir dando las cosas. Como cualquier chica normal, salvo que en mi caso casi todo el mundo está pendiente de lo que me pasa.

–¿Qué importancia le das al amor?

–Cuando estoy enamorada, le doy toda la importancia del mundo y me entrego por completo. Estuve de novia muchos años, desde los 14 a los 17, así que a diferencia de mis amigas no sé muy bien lo que es estar soltera y a la conquista.

–¿Cómo combinás tu vida de celebridad mundial, los viajes y compromisos laborales con el amor?

–Nunca tuve problema con eso, siempre supe hacerme mis espacios y encontrar los momentos para estar con mi novio, a pesar del trabajo intenso y de las distancias.

–¿Alguna vez sentiste que los chicos se ven intimidados por quien sos?

–Para nada, yo ante todo soy una chica normal, una más del montón. Y en el amor actúo con total normalidad y siempre con los pies en la tierra.

tini-septiembre-epu

"Al estar tan expuesta trato de ser muy cauta a la hora de dar a conocer un romance porque no sé si va a funcionar, cómo se van a ir dando las cosas."

–Caminando por los lugares más inhóspitos de Europa uno se encuentra con tu foto en todos lados. Tu cara y la de Messi están en toda clase de merchandising. Y hace poco Daniel Grinbank dijo que lo que vivió en Europa con Violetta, sólo lo vivió con los Rolling Stones. ¿Es así?

–La realidad es que lo que pasó con Violetta no pasa nunca. Fue un suceso, un éxito descontrolado. Llegamos a hacer 400 shows en un año. Y no eran lugares de mil personas, que ya es un montón, eran de 10 mil personas por show. En Varsovia tocamos en un estadio de fútbol ante 35 mil personas que no hablaban castellano y cantaron todas las canciones en español. Viajaba gente de Israel y Líbano a vernos a Europa. Estábamos en París, y la gente del Líbano e Israel viajaba para allá.

–¿Es cierto que para tu show a beneficio por el día del niño en Buenos Aires viajó un grupo de fanáticas francesas especialmente para verte?

–Sí, es muy fuerte todo lo que se genera. Cuando me enteré que estas chicas habían viajado especialmente desde París no podía creerlo, tuve que hacerlas pasar al meet and greet, agradecerles por tanto esfuerzo, al menos conocerlas. Cuando este último disco salió en Europa, hicimos un sorteo previo a la presentación, y en sólo dos días los ganadores de esos discos ya se sabían todos los temas, que además estaban en español. Fue muy fuerte escucharlos cantar mis canciones, en mi idioma, ver cómo se las aprendieron en tan poco tiempo.

–¿Qué hacés para distenderte?

–Lo que hace una chica normal: comparto un asado con mi familia, veo a mis amigos, salgo de noche, voy al cine... Yo soy una persona normal, con pensamientos tan normales y una vida tan normal que nunca supe lo que me estaba pasando. Creo que estuvo bueno no ser consciente de la locura que estábamos viviendo con los chicos de Violetta. Yo lo vivía como un juego, nunca como un trabajo con un contrato atrás. Yo salía a cantar y bailar al escenario y aprendía, aunque eso no quita que un día estés cansado y extrañes a tu familia, tu casa, tu país. En este proceso, mi familia me ayudó a preservarme, a alimentarme bien y a ser una chica sana, tanto física como emocionalmente. Hay que tener un equilibrio porque, si no, es muy difícil tanta presión.

tini-septiembre-epu2

"Cuando era más chiquita me afectaba todo lo que se decía sobre mi peso, me dolía mucho que se hablara así de mi cuerpo sin saber. Pero ahora no me voy a enganchar. Es horrible que se digan esas cosas y lo mejor es ignorarlas."

–Hablando de tu alimentación, siempre fuiste flaquísima y la gente cree que no comés nada, aunque todas las veces que nos hemos encontrado te vi comer muchísimo. ¿Cómo hacés?

–Sí, mi profesora de hip hop siempre me dice: “Si le gente supiese lo que vos comés...”. Ahora me puse unas plaquetas que se llaman Keepsmiling y cada vez que comés te las tenés que sacar, y con eso me di cuenta de la cantidad de veces que como durante el día, porque me saco las plaquetas a cada rato. Entonces pienso: “Nadie se podría imaginar todo lo que como”. Creo que lo importante es aceptarse uno como es. A mí me han burlado un montón por ser flaquita, pero yo adelgazo muy rápido, al ser tan flaca genéticamente me cuesta mucho engordar. Por eso estoy muy pendiente del tema de la comida, de desayunar bien, de almorzar, tomar el té y cenar; que nunca me falten las cuatro comidas, más lo que siempre pico en el medio. Estoy muy alimentada y pendiente de las proteínas, de comer banana, cosas que me nutran y me sirvan para estar fuerte, porque tengo mucho desgaste físico.

–¿Te molesta que si aparece una campaña o fotos en las que salís muy flaca la gente empiece a especular con que estás enferma o no comés nada?

–No, ya está, eso ya fue. Cuando era más chiquita me afectaba todo lo que se decía sobre mi peso, me dolía mucho que se hablara así de mi cuerpo sin saber. Pero ahora no me voy a enganchar. Es horrible que se digan esas cosas y lo mejor es ignorarlas.

–¿Te preocupa tu aspecto físico?

–No, nada nada nada, no me interesa en lo más mínimo. Sí me preocupo por estar sana, por mantener una buena alimentación y hacer todas las comidas, justamente para estar bien alimentada y no adelgazar más. Por mi trabajo tengo un desgaste físico tremendo, llegué a hacer dos shows por día, todos los días, durante meses, cuatro horas arriba del escenario.

–¿Cuál es tu debilidad, lo que más te gusta comer?

–Me gusta mucho el chocolate, no me puedo resistir.

–¿Tomás alcohol?

–No me gusta mucho, no sé si por ser chica, porque mis amigas toman, pero la realidad es que no me gusta el sabor del vino, ni de la cerveza, ni siquiera del champagne. Dicen que con el tiempo te empieza a gustar, pero la realidad es que no me sucedió. ¿Mucho mejor, no?

–Totalmente. Hace poco fuiste declarada Embajadora Cultura de la Ciudad de Buenos Aires. ¿Qué valores te interesa destacar de nuestra cultura en tus viajes por el mundo?

–Los argentinos somos muy distintos al resto del mundo. Yo, por ejemplo, no veo a mi mejor amiga por un tiempo y cuando nos encontramos me quedo diez segundos abrazándola, mil horas hablando. Los argentinos tenemos muy a flor de piel los afectos y la familia, porque crecimos así. Creo que lo que le pasó a la gente de Francia, de Italia, de Polonia o de Alemania es que vio a alguien diferente de ellos. Estoy orgullosa de ser argentina, me encanta mi país, amo a su gente. Las personas que más amo en el mundo, mis amigas y mi familia están en la Argentina. Y aunque tenga el amor del público de todo el mundo, acá me quedo porque este es mi lugar.

 

Artículos Relacionados>

Por Marcela Soberano

Se dio el gusto de unir a dos de sus más talentosos amigos para alumbrar Pura sangre, un espectáculo que la protagonista de Educando a Nina ya define como lo más hermoso que le tocó hacer sobre un escenario. Ese personaje y las pasiones que encarna fueron la excusa perfecta para esta charla donde la actriz se anima a hablar del amor con todos sus matices.

Por Mariana Merlo
El intérprete que ganó fama en las ficciones del prime time repasa los días de pandemia y confiesa que no volvería a encerrarse. Amante de la radio, coqueteó con la carrera de Comunicación pero ya no cree en un periodismo sin condicionantes. Pasado y presente del actor que nunca quiso ser galán.
Por David Lifschitz

Con décadas de trayectoria en los medios, el periodista y locutor al frente del noticiero central de El Nueve afirma que no cree en la suerte y reivindica el valor de la constancia. En esta entrevista repasa 37 años de carrera desde que llegó de Entre Ríos: el rechazo en el ingreso a Medicina, el recuerdo de Alejandro Romay y los altibajos hasta convertirse en una de las figuras más populares de la televisión argentina.

Por El Planeta Urbano

La modelo e influencer habló con Luis Corbacho sobre sus comienzos en el mundo digital; reveló el detrás de su apodo y recordó cuál fue la primera vez que viralizó en las redes sociales. Mirá la entrevista completa.

Por Marcelo Pavazza
Junto al periodista gastronómico Rodolfo Reich, el restauranteur, sommelier y cocinero acaba de editar "Cocina porteña de Los Galgos", un libro que además de ofrecer 170 recetas de platos y preparaciones entrañables del Bar Notable de Buenos Aires, cuenta su historia casi centenaria.
Por Rolando Gallego

De las primeras historias infantiles a la consagración como uno de los promotores más importantes de la narrativa, el periodismo y, ahora también, el cine. El precursor local del crowdfunding asegura que la comunidad que formó con Orsai es su mayor tesoro y aunque se mantiene fiel al viejo oficio de contar, ya no pretende que la gente vuelva a los libros.

Por Carolina Barbosa
La intérprete que se hizo conocida por su encarnación de la actriz en la serie sobre la vida de Fito Páez, repasa cómo vivió el desafío de encarnar a la musa de El amor después del amor y anticipa sus próximos pasos en el cine y la televisión.
Por David Lifschitz

En el día del lanzamiento de la segunda parte de Herencia Lebón, un set de canciones que repasa la época dorada del rock argentino, el ex Pescado Rabioso se toma un tiempo para reflexionar sobre su propia historia. En esta nota, cómo vivió la dictadura, su relación con las drogas y el cambio de época: “Antes, el hombre de 70 años era un viejo de mierda. Hoy con esa edad me siento re bien.”