Benjamín Alfonso: enjoy the ride

Sin contactos en el ambiente, lo suyo es pura autogestión. Fue el petisero que encantó a Juan Minujín en Viudas e hijos del rock & roll, salió de gira con Fuerza Bruta e impactó con un desnudo en Historia de un clan. Este año formó parte de la exitosa Educando a Nina y filmó una película. “Lo mejor de ser actor es divertirse”, dice con una sonrisa infinita.

Su perfil de Instagram lo pinta en todos sus aspectos: mirada cristalina, cuerpo entrenado, grupo de amigos siempre presente, surf, motos, travesías. “Enjoy the ride” como lema. Cuando su nombre empezó a sonar, abrumado, Benjamín Alfonso eligió resguardarse entre sus más cercanos. Después entendió que era parte del nuevo camino que había decidido tomar y se abrió al disfrute. Estudiante de Diseño Industrial, tenía a la actuación como una pasión reservada para los momentos de ocio hasta que se recibió. Entonces empezó la aventura de ser actor y lo que siguió fue puro éxito. En marzo estrenará Casi leyendas, donde interpreta a una estrella pop teen con mucho ego. “Lo atractivo es encontrarle el color al personaje y jugarlo, encontrarle algo diferente. Elegí esto porque es lo que disfruto hacer”, asegura.
"Iba a las productoras, golpeaba las puertas. ¿Quién sos? ¡Nadie! Pero tenía muchas ganas de laburar. ¿Por qué funciona la danza de la lluvia? Porque no paran de bailar hasta que llega el agua."

–Tuviste una seguidilla de papeles en programas importantes. ¿Te costó manejar ese pico de exposición?

–Fue una etapa laboral muy linda pero no estaba preparado para esa explosión de fama. Al principio empecé a hacer más planes en casa con mis amigos, juntarme a comer o ir a la fiesta de alguien cercano... no salir tanto. Después me relajé porque todo lo que recibía era buena onda. También es cierto que no tengo 15 ni 20 años, ya me conozco y estoy parado de otra manera, pero es raro que la gente te trate como al personaje. Fue un año aún más intenso de lo que pareció desde afuera (risas).

–¿Por qué creés que empezaron a llamarte y finalmente se te dio lo que buscabas?

–Lo mío es mucha autogestión. Hacer, hacer, hacer. Ese es mi estilo de vida. La razón por la que tuve estas oportunidades es porque iba a las productoras, golpeaba las puertas y les decía convencido que me tenían que contratar. “¿Quién sos?”, me preguntaban. ¡Nadie! Pero tenía muchas ganas de laburar. ¿Por qué funciona la danza de la lluvia? Porque no paran de bailar hasta que llega el agua. Por eso llegan las cosas, y trato de hacerlo de la mejor manera. Nunca estuve atrás del dinero, honestamente, no es algo que me interese. Sí me importa hacer cosas lindas, que los personajes sean distintos uno del otro, habitar las diferentes partes de las personalidades.

–Estudiaste Ingeniería, Diseño Industrial y decidiste volcarte a la actuación. ¿Hubo mucho de autoconvencimiento, de un instinto personal, para seguir este camino?

–Sí, el hambre te mueve, te trae cosas copadas. Quizás hubiese sido más fácil quedarme en el diseño industrial, no sé, pero estoy contento con el camino y con el resultado, afortunadamente. Siempre trato de tomar aprendizajes. Eso me dio el trabajo, además de conocer colegas que te acompañan, te ayudan, aportan su conocimiento. Me encontré con gente muy generosa. Lo que uno vive como actor es abrumador. Podés tener amigos que te aconsejan sabiamente, y los valoro muchísimo, pero no pueden darte su palabra vivencial, por eso está bueno tener colegas que hayan transitado algo parecido. Creo que la buena onda que uno tiene se contagia y vuelve, es una parte del todo: sólo con la familia, los amigos o los compañeros no podrías estar bien, es una combinación.

–¿Qué planeás para el año que viene?

–Mi idea es seguir trabajando. Te habrás dado cuenta de que no me quedo mucho quieto, tengo ganas de hacer. Cuando paro, sí me gusta ir a la playa a surfear, conectarme con la naturaleza. Pero si estoy acá no me gusta estar sin hacer nada. Cuando trabajo comparto tiempo con gente muy talentosa, aprendo; eso es lo que más me atrae de vivir, estar en constante aprendizaje y superarse a uno mismo. Eso se logra poniendo mucho de uno y nutriéndose de los demás.

–Llegaste en moto a la charla y acá estás rodeado. ¿Armaste la tuya?

–Sí, el diseño industrial ha rendido sus frutos (risas). Suelo moverme bastante en moto, me da un respiro espectacular para andar de un lado al otro por la ciudad. La armé en el taller de un amigo, en Carrera Motorcycles. Cuando no estoy con una tira aprovecho para meterle mano a la moto, al departamento... La lista de cosas para hacer es grande, nunca dejo de tomar clases de actuación, aprovecho también para escribir más o darles más tiempo a los ensayos.

–También sos muy activo en las redes sociales, ¿disfrutás del contacto cerca-no con los seguidores?

–Sí, trabajo mucho con eso, lo trato como un canal para el que pienso y produzco cosas. Trabajo con fotógrafos, hacemos videos, uso drones, busco vueltas diferentes. Le doy un valor agregado que gusta. Es un uno a uno con los que están del otro lado, sin intermediarios. La idea es seguir documentando varios aspectos de mi vida: el surf, las motos, la aventura. Me permite jugar y mostrar todo lo que me gusta hacer. Hace un tiempo viajé a los Estados Unidos, recorrí desde California hasta Nevada en un Mustang descapotable; fue alucinante y también me divirtió poder compartir esa experiencia con un sentido estético. Sí suelo ser bastante reservado con mi familia, como para no confundir las cosas. A veces me lo piden pero es mi tesoro, prefiero mantenerlo así.

–¿Tu trabajo como modelo te dio herramientas para la profesión de actor?

–Me dio cosas para las fotos, pero en el ser actor hay algo como de creértela que a mí me costaba. Uno tiene que hacerse cargo de las herramientas de trabajo que tiene y, ahí sí, creérsela un poco. En mi vida cotidiana intento llevarlo al mínimo, pero el trabajo me pide llegar a lugares que antes me resultaban difíciles porque aposté a lo contrario, a no creérmela. Pero tenés que comprar un poco el personaje que estás haciendo. No quiere decir que crea que soy el mejor actor, porque no, eso marca un techo muy bajo, tenés muy poco para progresar si creés que sos espectacular. Hay que estar enfocado en ir para arriba y para eso tenés que estar con los pies en la tierra.

–¿Con qué de todo lo que estuvo pasando habías soñado alguna vez?

–¡Con todo y más! Quería hacer algo de época, fue Historia de un clan. Llegué al cine, como contrafigura de Diego Peretti, que no es poca cosa. Soñé con irme a Los Ángeles y lo hice. Soñé con escribir. De chico usaba mis juguetes para hacer mi propia película. De eso me di cuenta ya de grande. Está bueno volver a como eras en aquel momento, es el yo más genuino. Tocar esas teclas me fascina, estoy realizado, muy feliz con el presente. Sigo para adelante porque no hay que conformarse ni quedarse en el confort. Hay momentos en los que bajás unos escalones o momentos de crisis. Pero este año fue de disfrute y aprendizaje.

Agradecimientos: Multitalent Agency, Herencia Argentina y Converse

Artículos Relacionados>

Por Karina Noriega

En un brevísimo viaje a Buenos Aires, la actriz habla sobre su vida nómade y los vaivenes de un mundo donde no todo es color de rosa, se ríe del lado B de la industria y dice que todavía no se acostumbra a que la reconozcan en Los Ángeles.

Por Marcelo Pavazza
Desde Los Angeles, su nuevo destino, el gran bartender argentino rememora el emprendemiento que comenzó la moda de los destilados hechos en el país, reflexiona sobre la actualidad de la coctelería y revela algunos de sus planes.
Por Karina Noriega

“Los derechos conquistados no son inalterables, por eso es importante seguir hablando sobre la desigualdad que hay”, cuestiona la cantante y presentadora de Puente Musical (El Nueve) que el 17 de marzo tocará en un evento gratuito en la librería Caras y Caretas.

Por Marcela Soberano

Dice que sus canciones fueron la mejor terapia de desahogo y que, después de haber creído que necesitaba de un hombre para ser exitosa, ahora sabe que ella es suficiente. La cantante latina más galardonada del mundo transformó la catarsis en maldición electro pop y su mensaje fue más poderoso que cualquiera de los récords alcanzados.

Por David Lifschitz

En la segunda temporada de "Tengo cosas para hacer", la actriz monologa, canta, baila y demuestra una gran madurez profesional. Vocación, mandatos y delirios de una comediante que está siempre abriendo caminos.

Por Marcelo Pavazza
El gran enólogo acaba de ser incluido entre los 100 Master Winemakers de todo el mundo por The Drink Businness. En esta entrevista habla de su exitoso presente y de un futuro donde, como en cada cosa que piensa y hace, está involucrado el del vino argentino.
Por Gimena Bugallo

Diego Rivero -más conocido como ninja.arte- es un artista urbano que está dejando su marca en varios puntos de la ciudad. Después de una experiencia extrema se dedicó por completo a su pasión y recientemente participó en la creación del concurso #FilaWallpaper, con el que podés ganar entradas para Lollapalooza 2023 y más premios. Mirá toda la info en esta nota.

Por Pablo Diaz Marenghi

Con una estética que define “entre Cyndi Lauper y Almodóvar”, la cantante chilena pisa fuerte en la escena artística de la región. Por segunda vez en la Argentina, promete dejar en estas tierras su huella feminista, rebelde y confesional.