Inspiración Activa

 

Fiel exponente de la herencia de Gustavo Cerati, el músico nacido en la ciudad de La Plata presenta su primer disco de canciones. Pop con guitarras rockeras, arreglos impecables, climas intensos entre melodías y pegadizos riffs para dejarse llevar por la onda de Radioactivo.

 

 

 

 Cantante, guitarrista y compositor, Javier Syd comenzó su formación musical desde muy temprana edad. 

Después de participar activamente de varias agrupaciones en La Plata, en las que dejó su impronta musical, finalmente trascendió las fronteras de su ciudad natal para iniciar un camino como solista. En 2013 lanzó su primer EP, Javier Syd y el Sueño de Dickens, editado en formato digital en todo el mundo por el sello RGS Music. Comenzó entonces la cuenta regresiva que termina oficialmente con la salida de su esperado primer disco, Radioactivo.

 

–¿Qué significa este disco en tu carrera?

–Es un paso importante porque me presenta firmemente como cantante y compositor. Siento que este trabajo fue la oportunidad de encontrar mi propio camino artístico, algo así como la línea en la que debo seguir; la que me hace sentir completo. Eso es algo que logré confiando en mi intuición y en mi espontaneidad a la hora de componer, gracias a la capacidad de dejar que todo fluya y salga naturalmente.

 

–¿Cómo lo definirías?

–Como un disco directo, conformado por ocho canciones que se presentan con espíritu y carácter. A todo esto hay que sumarle el gran trabajo que aportó Tito Fargo, quien fue el productor del disco.

 

–¿Qué inspiraciones hay en él?

–Me inspiré en la vida del hombre, en su necesidad de resolver sus conflictos internos. Las canciones hablan del proceso de transformación por el que todos pasamos a lo largo del tiempo y la forma en que lidiamos con nuestro lado oscuro. De esto se trata Radioactivo.

 

–¿Y qué influencias musicales reconocés? 

–Te diría que, principalmente, las décadas del 70 y 80 sirvieron de fuente de inspiración. Crecí escuchando bandas de variados estilos, desde chico siempre fui muy curioso y todo ese bagaje de información inevitablemente lo vuelco en mi música. Es algo que convive con uno, que forma parte de tu ADN.

 

“Las décadas del 70 y 80 sirvieron de fuente de inspiración. Crecí escuchando bandas de variados estilos y hoy eso convive conmigo, forma parte de mi ADN.”

 

–¿Cómo ves el futuro de tu carrera?

–Proyectando con las mismas ganas con las que empecé a componer este disco, con un profundo amor y respeto hacia mi trabajo y, principalmente, con la paz que me genera saber que estoy haciendo lo que me gusta fuera de cualquier estereotipo. Me interesa construir una carrera sólida, superándome en cada disco, evolucionando como artista. Esa es la gracia para mí, es eso lo que me motiva: el desafío.

Artículos Relacionados>

Por El Planeta Urbano

Tras diez años, el diseñador nacido en Kansas, famoso por sus guiños a la cultura pop, confirmó que abandona la dirección creativa de la maison italiana. 

Por Facundo Cancro

Ideas para crear estilismos estilo "Motomami", sport glam, urbano, oversize y con transparencias y deslumbrar con tus outfits en el Hipódromo de San Isidro. 

Por El Planeta Urbano
La cita será este viernes 17 de marzo, y el festejo vendrá de la mano de dos preparaciones: un arroz creado para la ocasión por el chef Guillermo Roque Castro, y un cóctel nacido de la imaginación de la head bartender Brenda Asís.
Por El Planeta Urbano

La producción de 8 episodios recorrerá 30 años de vida y obra del músico rosarino junto a íconos del rock como Charly García y Luis Alberto Spinetta. 

Por Karina Noriega

“Los derechos conquistados no son inalterables, por eso es importante seguir hablando sobre la desigualdad que hay”, cuestiona la cantante y presentadora de Puente Musical (El Nueve) que el 17 de marzo tocará en un evento gratuito en la librería Caras y Caretas.

Por Lucila Rolón

En la era de las redes y con la monogamia tambaleando, esta práctica íntima que se lleva a cabo a través de una pantalla abre un debate nuevo: ¿el sexo virtual califica como infidelidad?

Por El Planeta Urbano

Del 6 al 10 de marzo, la nueva edición de Buenos Aires Fashion Week presentará las colecciones Otoño/Invierno y Primavera/Verano de diseñadores consagrados y nuevos talentos. 

Por Karina Noriega

El director (también protagonista y guionista) y el actor al mando de la "primera guardia urbana inclusiva" revelan cómo fue trabajar juntos (hermanados en sus neurosis) y cuestionan cómo, por mera corrección política, la inclusión a veces solo es entendida como una cuestión de cupo.