Jeremy Scott

Excesivo, incorrecto, descarado, audaz y provocadoramente comercial. El gran creador americano no es simplemente un loquito de la moda sino el diseñador que mejor supo comprender y explotar la cultura pop. 

 

Un joven granjero hace dedo en cierta carretera perdida de Misuri. El viento, seco y brutal, lo transporta a otros viajes emprendidos en pantallas de TV, donde una adolescente Judy Garland seguía su camino hacia Oz. Él también cree en leones cobardes e iluminados zapatos rojos desde la época en que se escondía tras el último banco escolar para leer la edición italiana de Vogue, o aprovechaba la aburrida clase de francés para escribir sobre moda.

 

 

Ahora, en esa ruta que lo llevará a un sueño de estrellas cultivadas en Beverly Hills, presiente –como Dorothy, la protagonista de El mago de Oz– que definitivamente eso ya no es Kansas y que sus pies vestidos con zapatillas de glitter están más allá del arcoíris. Él es Jeremy Scott, la gran bestia pop.

 

 

Consciente de los famosos 15 minutos de fama predicados por Andy Warhol, quizás su auténtica revolución radica en dar vuelta la ecuación del estrellato. Las redes sociales son el nuevo star system, una exponencial multiplicación de imágenes, palabras y significados. Todos tenemos la posibilidad de ser otros y construir personajes virtuales: el próximo famoso puede ser aquel vecino que mira Los Simpson en camiseta.

 

 

Scott huele esa circulación pop y la hace estallar en su propia network, donde reproduce hasta la exageración fotos personales, besos con Rihanna, poses fisicoculturistas y estampas de Bart o Mars Attacks! Es medio y mensaje, creador y producto. Un rockstar que se arroja a su público listo para ser devorado como una lata de sopa Campbell.

 

 

En febrero de este ano anunció por Instagram la realización de un documental dirigido por Vlad Yurim y titulado El diseñador del pueblo. Por su metraje pasarán todas las especies del zoo pop que lo frecuentan: Miley Cyrus, Katy Perry, Lady Gaga, Rita Ora, Paris Hilton y Jared Leto. Scott es la nueva Lady Di, dispuesta a chocar contra los estándares establecidos. Su casi subversiva relación con el cine y la desfachatada e irónica exhibición del imaginario gay dan cuenta de ello (...)

 

 

 

 

Artículos Relacionados>

Por El Planeta Urbano

El artista argentino deslumbró al universo del cómic con ideas y personajes que rompen con las estructuras y viejas costumbres del lenguaje y del medio. Referente LGBTIQ+ de la industria, sienta las bases de un presente y un futuro que no llegó hace rato.

Por María Paz Moltedo

Fue la única periodista mujer argentina en la zona mixta de Qatar, emocionó a Messi con una frase que se hizo viral y sueña con entrevistarlo nuevamente. En esta nota, habla de la promesa que cumplió después del Mundial y revela cómo ganarse la confianza de los jugadores: “En la final, Leo pasó con la Copa del Mundo en una mano y con la otra me chocó los cinco”.

Por Karina Noriega

En un brevísimo viaje a Buenos Aires, la actriz habla sobre su vida nómade y los vaivenes de un mundo donde no todo es color de rosa, se ríe del lado B de la industria y dice que todavía no se acostumbra a que la reconozcan en Los Ángeles.

Por Marcelo Pavazza
Desde Los Angeles, su nuevo destino, el gran bartender argentino rememora el emprendemiento que comenzó la moda de los destilados hechos en el país, reflexiona sobre la actualidad de la coctelería y revela algunos de sus planes.
Por Karina Noriega

“Los derechos conquistados no son inalterables, por eso es importante seguir hablando sobre la desigualdad que hay”, cuestiona la cantante y presentadora de Puente Musical (El Nueve) que el 17 de marzo tocará en un evento gratuito en la librería Caras y Caretas.

Por Marcela Soberano

Dice que sus canciones fueron la mejor terapia de desahogo y que, después de haber creído que necesitaba de un hombre para ser exitosa, ahora sabe que ella es suficiente. La cantante latina más galardonada del mundo transformó la catarsis en maldición electro pop y su mensaje fue más poderoso que cualquiera de los récords alcanzados.

Por David Lifschitz

En la segunda temporada de "Tengo cosas para hacer", la actriz monologa, canta, baila y demuestra una gran madurez profesional. Vocación, mandatos y delirios de una comediante que está siempre abriendo caminos.

Por Marcelo Pavazza
El gran enólogo acaba de ser incluido entre los 100 Master Winemakers de todo el mundo por The Drink Businness. En esta entrevista habla de su exitoso presente y de un futuro donde, como en cada cosa que piensa y hace, está involucrado el del vino argentino.