Julieta Díaz: la hora de la verdad

En un mismo año está cumpliendo el sueño de estar en la Televisión Pública interpretando a la terapeuta de Diego Peretti en la tercera temporada de En terapia; el de trabajar con el director Diego Lerman, protagonizando la elogiada Refugiado, y el más especial de todos: muy pronto dará a luz a su primera hija. Para ella, hoy es tiempo de cosecha.

 

 

El ornamentado edificio francés de Recoleta no prepara a las visitas para la imagen que aparece tras la puerta: una Julieta Diaz fresca y radiante con el pelo recién lavado, outfit deportivo y una panza flamante de cinco meses. Vengo de natación, explica, y empieza a preparar una copiosa y orgánica merienda. Está en plena etapa de cosecha: acaba de terminar las grabaciones de la tercera temporada de En terapia y hace poco estuvo en Cannes recibiendo elogios por su protagónico en Refugiado, la película de Diego Lerman que se estrena este mes. Julieta es sencilla, amable y muy graciosa, habla de todo pero también se desmarca rápido de lo que no quiere:Nunca dije que era K, aclara, y explica que su posición es moral, más que ideológica. En la charla aparece su participación en la Sociedad Argentina de Gestión de Actores Interpretes (Sagai) y el ciclo de entrevistas que condujo para la entidad. Me gustó mucho, me toco gente como Darío Grandinetti y Cristina Banegas, que trabajaban cuando yo todavía ni estudiaba, y vienen de generaciones que incluso eran más exigentes, repasa llegando al tema que evidentemente más la emociona: la actuación.

 

 

–¿Hay menos exigencia hoy?

 

 

Siempre ponemos el mismo ejemplo, pero en la época de Alberto Migre vos tenías que entrar al estudio sin el libro y saberte la letra tal cual, porque te corregía los puntos y comas. Los actores que han trabajado con esos directores tienen eso y nosotros no; la televisión ahora es distinta, ha crecido en un montón de aspectos porque se ha modernizado, pero eso lleva a que a veces abusemos.

 

 

–No en propuestas como En terapia.

 

 

 

No, ahí viví mas lo de Migre porque mi personaje es una terapeuta freudiana tradicional, muy de manual, y Alejandro Maci, quien hace la adaptación de los libros con Esther Feldman, es hijo de un gran psiquiatra, sabe mucho del tema y, además de escribir, dirige. Entonces había que ser muy precisos (...)

 

 

Artículos Relacionados>

Por El Planeta Urbano

El artista argentino deslumbró al universo del cómic con ideas y personajes que rompen con las estructuras y viejas costumbres del lenguaje y del medio. Referente LGBTIQ+ de la industria, sienta las bases de un presente y un futuro que no llegó hace rato.

Por María Paz Moltedo

Fue la única periodista mujer argentina en la zona mixta de Qatar, emocionó a Messi con una frase que se hizo viral y sueña con entrevistarlo nuevamente. En esta nota, habla de la promesa que cumplió después del Mundial y revela cómo ganarse la confianza de los jugadores: “En la final, Leo pasó con la Copa del Mundo en una mano y con la otra me chocó los cinco”.

Por Karina Noriega

En un brevísimo viaje a Buenos Aires, la actriz habla sobre su vida nómade y los vaivenes de un mundo donde no todo es color de rosa, se ríe del lado B de la industria y dice que todavía no se acostumbra a que la reconozcan en Los Ángeles.

Por Marcelo Pavazza
Desde Los Angeles, su nuevo destino, el gran bartender argentino rememora el emprendemiento que comenzó la moda de los destilados hechos en el país, reflexiona sobre la actualidad de la coctelería y revela algunos de sus planes.
Por Karina Noriega

“Los derechos conquistados no son inalterables, por eso es importante seguir hablando sobre la desigualdad que hay”, cuestiona la cantante y presentadora de Puente Musical (El Nueve) que el 17 de marzo tocará en un evento gratuito en la librería Caras y Caretas.

Por Marcela Soberano

Dice que sus canciones fueron la mejor terapia de desahogo y que, después de haber creído que necesitaba de un hombre para ser exitosa, ahora sabe que ella es suficiente. La cantante latina más galardonada del mundo transformó la catarsis en maldición electro pop y su mensaje fue más poderoso que cualquiera de los récords alcanzados.

Por David Lifschitz

En la segunda temporada de "Tengo cosas para hacer", la actriz monologa, canta, baila y demuestra una gran madurez profesional. Vocación, mandatos y delirios de una comediante que está siempre abriendo caminos.

Por Marcelo Pavazza
El gran enólogo acaba de ser incluido entre los 100 Master Winemakers de todo el mundo por The Drink Businness. En esta entrevista habla de su exitoso presente y de un futuro donde, como en cada cosa que piensa y hace, está involucrado el del vino argentino.