Fernando Ruíz Díaz: 20 años no son nada

Fernando Ruiz Díaz y su banda celebran dos décadas de trayectoria con la edición de un box set que condensa los momentos más destacados de su historial. La energía musical llevada al extremo.

 

Catupecu surgió con una energía arrolladora, como un big bang musical que nada ni nadie logró detener. Desde que se encendió la mecha, en 1994, la banda vive un proceso intenso y, podría decirse, caótico. Catupecu rechaza el individualismo y los recovecos de la fama. Porque “la esencia de la música es algo superior”.

 

 

 

“Lo que vivimos cuando cantamos, cuando componemos, cuando subimos a un escenario; eso es lo importante”, define su líder, Fernando Ruiz Díaz. Hoy, veinte años después de aquel comienzo, la bomba aún está por explotar.

 

 

–¿Qué balance hacen de este aniversario?

 

 

Macabre González: –El balance está en el libro. Y es paradójico al mismo tiempo. Porque en 20 años pasaron muchísimas cosas que son imposibles de condensar; más teniendo en cuenta nuestra manera de vivir la vida. Afortunadamente, existen la música y la poesía para expresar imágenes que son difíciles de condensar. Por eso el libro es parte de un paquete que incluye dos CD y un DVD que pretende testimoniar el proceso creativo de la banda desde distintas perspectivas. Para nosotros, la edición de este box resignificó un montón de cosas, porque pasamos de ser observados a ser espectadores de nuestra propia vida. En algún punto, es un libro que hicimos para nosotros mismos.

 

 

–¿Fue como una terapia de grupo?

 

 

M. G.: –Sí. Y no porque tengamos algún problema en particular, sino porque nos permitió reivindicar la energía con la que trabajamos desde un principio. Este trabajo supuso también momentos duros desde el punto de vista espiritual; no fue fácil rever fotos y videos en los que aparece Gaby, registros de cuando empezamos en el under de Buenos Aires; fue emocionante e intenso. También es un logro poder insertar un producto como este en un mercado que no es tan permeable (...)

 

 

 

 

Artículos Relacionados>

Por David Lifschitz

La reconocida dramaturga inglesa visitó la Argentina para presentar la versión porteña de "Consentimiento", la obra que debutó en Londres en 2017 y ahora hizo lo propio en Buenos Aires, de la mano de las directoras Carla Calabrese y Mela Lenoir. 

Por El Planeta Urbano

El artista argentino deslumbró al universo del cómic con ideas y personajes que rompen con las estructuras y viejas costumbres del lenguaje y del medio. Referente LGBTIQ+ de la industria, sienta las bases de un presente y un futuro que no llegó hace rato.

Por María Paz Moltedo

Fue la única periodista mujer argentina en la zona mixta de Qatar, emocionó a Messi con una frase que se hizo viral y sueña con entrevistarlo nuevamente. En esta nota, habla de la promesa que cumplió después del Mundial y revela cómo ganarse la confianza de los jugadores: “En la final, Leo pasó con la Copa del Mundo en una mano y con la otra me chocó los cinco”.

Por Karina Noriega

En un brevísimo viaje a Buenos Aires, la actriz habla sobre su vida nómade y los vaivenes de un mundo donde no todo es color de rosa, se ríe del lado B de la industria y dice que todavía no se acostumbra a que la reconozcan en Los Ángeles.

Por Marcelo Pavazza
Desde Los Angeles, su nuevo destino, el gran bartender argentino rememora el emprendemiento que comenzó la moda de los destilados hechos en el país, reflexiona sobre la actualidad de la coctelería y revela algunos de sus planes.
Por Karina Noriega

“Los derechos conquistados no son inalterables, por eso es importante seguir hablando sobre la desigualdad que hay”, cuestiona la cantante y presentadora de Puente Musical (El Nueve) que el 17 de marzo tocará en un evento gratuito en la librería Caras y Caretas.

Por Marcela Soberano

Dice que sus canciones fueron la mejor terapia de desahogo y que, después de haber creído que necesitaba de un hombre para ser exitosa, ahora sabe que ella es suficiente. La cantante latina más galardonada del mundo transformó la catarsis en maldición electro pop y su mensaje fue más poderoso que cualquiera de los récords alcanzados.

Por David Lifschitz

En la segunda temporada de "Tengo cosas para hacer", la actriz monologa, canta, baila y demuestra una gran madurez profesional. Vocación, mandatos y delirios de una comediante que está siempre abriendo caminos.