Benjamín Rojas: ojos de video tape

Su debut en televisión fue a lo grande. Desde los 13 años formó parte de una década de éxitos descomunales sucesivos que produjo Cris Morena, hasta que decidió tomarse un respiro durante el cual hizo teatro independiente y formó la banda RoCo con su amigo Felipe Colombo. Hoy, de nuevo en el prime time, mira la fama con desconfianza y apuesta fuerte a su vocación de actor.

 

Tenía 13 años cuando finalmente quedó en el elenco de Chiquititas. Ese fue el primer escalón para convertirse en un galán adolescente; después protagonizó Rebelde Way (con teatro y banda incluidos), Floricienta y Alma pirata. Tras cosechar miles de fans, decidió frenar y tomarse un tiempopara otros proyectos, como el teatro y el cine independientes. Hoy, más consciente de lo que generó, se mueve entre RoCo, la banda que creó junto a su amigo Felipe Colombo, y Mis amigos de siempre, la tira con la que volvió a la televisión.

 

 

–¿Desde el principio supo que quería ser actor y músico?

 

 

–No, fue algo que surgió mucho después. Mi personaje de Rebelde Way tocaba la guitarra, empecé a estudiar y ahí descubrí un instrumento genial. Creo que siempre va a ser así: primero actor. La música me fascina pero la veo desde la admiración; la actuación, en cambio, es mi profesión, de lo que quiero vivir.

 

 

–Ahora que volvió a la TV, ¿cómo se hace el tiempo para seguir con la música?

 

 

–Cuando llego a casa intento agarrar la guitarra, probar, grabar, ver cómo suena… nos juntamos a ensayar y componer. No lo veo como un trabajo, es mi hobby. Me divierte, no es un peso (...)

 

 

 –Eligieron que fuera una producción propia. ¿Qué desafíos les presentó eso?

 

 

–Hay que tomar decisiones, lo que también lo hace más maleable, lo manejamos nosotros. Sacamos un EP, que está en iTunes, Amazon y en algunas disquerías, y con las giras logramos un capital paragrabar el disco y hacer dos videoclips. La banda está tranquila, la manejamos así. La queremos cuidar, no queremos meterla en la maquinaria. RoCo nació de una amistad; no es un negocio, sino pasión por la música. El día que no exista más eso, no estará la banda.

 

 

–Con Felipe también comparten elenco en la TV. ¿Cómo es la relación, después de tanto tiempo juntos?

 

 

–Compartimos camarín, pero nuestros personajes no se ven tanto. Está todo bien, nos  llevamos bárbaro. Y tenemos un código de desconexión, de hablar pavadas o después de grabar todo el día salir a cenar con nuestras novias.

 

 

–El año pasado hizo una participación en Solamente vos, ahora integra el elenco de Misamigos... desde el principio. ¿Quería volver a la tira?

 

 

–Sí, es de donde vengo. La verdad es que se extraña. Estuve un año haciendo una obra de teatro independiente, donde aprendí mucho. Fue un cable a tierra importante. Solamente vos fue mi primera vez en Pol-ka y Suar me dió un espacio enorme. Después surgió la chance de hacer una tira desde cero ahí, que todavía es un lugar nuevo para mí.

 

 

 

–¿Por qué decidió dedicarle ese año al teatro off?

 

 

–Necesitaba un cimbronazo importante. Me preguntaba “para qué estoy, qué quiero hacer, ¿quiero seguir investigando en la actuación?”. Y la respuesta fue que sí. Me fui de viaje, hice una reflexión interna y cuando volví apareció la posibilidad de hacer la obra, nada que ver a donde yo me había criado. Me pareció una buena oportunidad para ver si podía apelar a otra cosa.

 

 

–Se puso a prueba.

 

 

–Sí, fue meterse en el barro, como decía el director. Después hice una película independiente con la que fuimos a un festival de cine en Nueva York. Eso es lo maravilloso de esta profesión, uno tiene que estar abierto y probar, y no escuchar tanto las críticas, los prejuicios que se tienen. No importa de dónde venís, siempre podés aprender.

 

 

 

–¿Pero recibió muchas críticas?

 

 

–No, y tampoco le doy mucha bola a eso. Lo digo en general, prejuicios de uno mismo también, ir por caminos por los que nunca fuiste. Yo vengo de otro lado, pero eso no tiene por qué frenarme. Uno quizá se cierra pensando “yo, que vengo de hacer un éxito en Telefé, cómo voy a ir a un sótano de Avenida de Mayo”. Y sí, se puede. Tenés que superar esa barrera.

 

 

–¿Siente que empezar siendo muy chico lo marcó mucho?

 

 

–Sí, fue jugar en Primera desde el principio, después tenía que hacer un poquito de la B o la C, buscar si estaba en lo cierto, si era lo que quería.

 

 

–¿Hoy está más tranquilo que en aquellos años?

 

 

–Sí, el ritmo es el mismo pero se distribuye la popularidad entre todos. Antes hacía programas en los que era protagonista, y acá ese rol lo tienen otros, eso me quita un peso importante. No tengo que capitanear el barco, no soy la cara visible.

 

 

–¿Le costó manejar la fama?

 

 

–Me cuesta todavía. Es difícil. Uno llega con su mochila de personalidad y de pronto se agrega la popularidad que te puede dar un programa. A veces esas dos piezas no encajan, es difícil. Hay personalidades que se potencian con eso y pueden terminar en la estratósfera, y hay otras personas que no. A mí me cuesta entender algunas cosas del impacto que genera la televisión. A veces hay cosas absurdas, y yo no necesito nada de eso para vivir. Siempre me mantengo por debajo del radar.

 

 

–Tampoco es lo mismo ser popular a los 16 que a los 28 años.

 

 

–No, pero voy a estar eternamente agradecido a Cris Morena porque creaba un campo de inaccesibilidad a nosotros muy efectivo. Eso fue clave. Si yo, además de tener estas controversias, no estaba protegido, terminaba en cualquier lado. Es complicado el tema de la fama, más a esa edad. Se trabajaba de una manera muy profesional, siempre un paso adelante. Las producciones de Cris siempre fueron polémicas porque era lo nuevo, después todos la siguen. Abrió el camino para muchos.

 

 

–¿Tiene algún pendiente profesional?

 

 

–Me gustaría hacer cine, teatro comercial. Con la tira supongo que estaremos todo el año y con la banda también. Quizá trabajar en otro país, me gusta mucho viajar, son cosas que voy esbozando, alguna voy a tachar. No hay que quedarse.

 

 

RoCo, la banda de Benjamín, dio un recital multitudinario en Pinamar auspiciado por McDonald’s.

 

 

Artículos Relacionados>

Por Rolando Gallego
En medio del fallo adverso de la Justicia brasileña, la actriz cuya denuncia se convirtió en un emblema del movimiento de mujeres habla de su vuelta al escenario, la violencia machista, el cariño de las pibas, la vocación que le salvó la vida y sus firmes e inmensas convicciónes.
Por Tomás Gorrini

Lejos de la guitarra y el ukelele con los que selló los inicios de su carrera, la artista se prepara para presentar su último disco en el teatro Vorterix. Un álbum que escribió en un momento personal de introspección, al que define como “una montaña rusa”: “Tenía que ver con el miedo a crecer, con lo divertido y extraño que es el mundo adulto”, revela.

Por Marcelo Pavazza
Artífice junto a sus socios de la reapertura del mítico ABC Restaurant, en la calle Lavalle, cuenta cómo fueron los trabajos de renovación del local y de paso reflexiona sobre una zona de la ciudad que sufrió con la pandemia pero poco a poco va recuperando su brillo.
Por Luis Corbacho

Fue una de las invitadas estelares a #EPUPERFO 2023, donde antes de pasar por la lente del fotógrafo dio una entrevista exclusiva para contar su presente como una de las protagonistas de la obra "Los 39 escalones", además de referirse a su vida personal y a los desafíos que encara en su rol de empresaria.

Por Rolando Gallego

Lejísimos del galancito que rompía el rating con las novelas más vistas de la TV, pero con el sex–appeal intacto, el actor ha recorrido un largo camino hasta este multifacético presente que lo encuentra formando parte de dos obras, cumpliendo el sueño de dirigir teatro y avanzando a paso firme como conductor. “Siempre me gustó ser un nexo”, afirma.

Por Daniel Bajarlía

A días de presentarse en La Tangente con "Track", su nuevo disco conformado por covers que marcaron su adolescencia, habla del proceso de selección de las canciones y revela por qué no eligió cantar en inglés a pesar de haber vivido en los Estados Unidos. Además, la influencia de su padre, Palito Ortega, y qué opina él de su música: “Si mueve la cabeza y te dice que está bueno es porque le encantó. Es un hombre de pocas palabras”.

Por Luis Corbacho

A la espera del estreno de una nueva película producida para España, la actriz y cantante se mete de lleno en su faceta musical y, luego de abrirle el show a Alicia Keys en el Movistar Arena, se prepara para su primer recital en el Vorterix, el 31 de mayo, en donde la artista presentará las canciones de su próximo disco y repasará su carrera junto a grandes invitados.

Por Tomás Gorrini

A pocos días del estreno de Matilda. El musical, en el Gran Rex, Agustín Aristarán cuenta cómo fue ponerse en la piel de Tronchatoro, el personaje que se instaló como un verdadero ícono generacional. Además, su papel en El reino, la gira mundial de Revuelto y el secreto para seguir reinventándose: “Me gusta cambiar, hacer muchas cosas, pero, sobre todo, no me quiero arrepentir”.