Sushi Club: Carta nueva y rolls audaces

 

Esta cadena pionera del sushi en el país sigue marcando tendencia: en su nuevo menú propone la incorporación de ingredientes latinos (cilantro, picantes), frutas tropicales, menos arroz y bocados crocantes. Una explosión equilibrada de sabores en un ambiente moderno, para paladares curiosos.

El sushi quizá sea uno de los bocados que más provecho sacó del boom gourmet. Porque lejos de sus orígenes japoneses, estas piezas se han convertido más que nada en un concepto que aglutina ingredientes y fusiones de cocinas diversas; un claro resultado de la ampliación del gusto en los paladares argentinos. Es lo que sucede en Sushi Club, una de las cadenas más importantes, que ya cuenta con 38 locales (no sólo en la Argentina sino también en otros países), donde el chef ejecutivo y sushiman Alejandro Flores presentó su carta de primavera (con diez rolls nuevos), que sorprende por varios motivos: el primero es la “latinización”. “Incorporé ingredientes picantes, cilantro y frutas como mango, papaya y maracuyá. La influencia peruana es muy fuerte y pronto llegarán sabores venezolanos y colombianos, estoy seguro.” Si Flores dice que estas son las nuevas tendencias, no dude: de su cabeza salieron creaciones que luego fueron clásicos, como por ejemplo el Futurama, entre muchas otras que elaboró desde que abrió esta cadena, allá por 2001. “Muchos me copiaron, pero no importa, lo mío es la innovación.” Lasiguiente pata novedosa tiene que ver con las formas y las temperaturas: hay piezas triangulares, cuadradas e incluso una, el Pink Floyd, que requiere que el comensal le dé una vuelta a la colita de salmón para terminar de enrollarla, una experiencia 2.0 o interactiva, si se quiere, acorde a los tiempos que corren.

“Se llama así porque cuando llega a la mesa parece la flor de la película The Wall ”, cuenta Juan Martín Ferraro, socio gerente. Y también hay más piezas calientes, porque la gente adora lo crocante, y el panko (ese pan de miga japonés) está a la orden del día. La tercera razón realmente innovadora es que la mayoría de las piezas nuevas no tiene arroz, uno de los ingredientes neurálgicos del sushi. “Sin perder la esencia, le damos una vuelta.

Usamos otros ingredientes en lugar de los tradicionales, como por ejemplo, en la pieza Placer Real, el salmón es la contención de la pieza, en vez de alga nori o tamago (la plancha de huevo finísima)”. La experiencia vale la pena y de más está decir que no tiene sentido pedir un roll clásico. La recomendación es que se deje seducir por la nueva carta y siga los consejos de Flores: “Cuando uno come una pieza de sushi debe poder percibir en la boca los distintos registros de sabor, esto se trata de un equilibrio. Pensá en el picante, en lo dulce, todo llega a su tiempo y dura lo necesario”.

Y lo logra, doy fe. El chef Alejandro Flores y Juan Martín Ferraro son socios y creadores de sushi premium, desde 2001, cuando abrió Sushi Club.

Roll de mariscos Tausi.

 

 

 

 

 

 

 

Extasis Roll.

 

 

 

 

 

 

 

Mmmmm! Roll.

 

 

 

 

 

 

 

Lovely.

 

 

 

 

 

 

 

 

Nikkei Roll.

 

 

 

 

 

 

 

 

Citrus Roll.

 

 

 

 

 

 

 

 

 Pink Floyd

 

 

 

 

 

 

 

 

Sushi Club

 

Sinclair 3102. Tel.: 0810-222-SUSHI (78744)

 

Precio promedio a la noche: $220 por persona

www.sushiclubweb.com

Artículos Relacionados>

Por El Planeta Urbano
Con los fuegos a cargo del chef Darío Giorgieff, este flamante restaurante despliega en su carta desayunos, almuerzos, meriendas, aperitivos y cenas, inspirados en las últimas tendencias gastronómicas.
Por El Planeta Urbano
El restaurante ubicado en la reserva El Trébol, en el Circuito Chico de la localidad rionegrina, fue elegido por el jurado conformado por Mauro Colagreco, Manoella "Manu" Buffara, Pablo Rivero y Martín Molteni.
Por El Planeta Urbano
La cita será el sábado 16 y domingo 17 de septiembre en la plazoleta frente a la Embajada de Francia en Buenos Aires, con entrada libre y gratuita. Acompaña una atractiva programación cultural.
Por El Planeta Urbano
Con acciones en bares y parte de las ventas destinadas a entidades benéficas, el evento anual se llevará a cabo del 18 al 24 de septiembre. Una celebración del trago más vendido en todo el mundo.
Por El Planeta Urbano

Descubierto hace más de 4.000 años, el ancestral alimento posee representantes en la Argentina que lo honran en tabletas y bombones, con la creatividad, el espíritu artesanal y un respeto absoluto por la materia prima como premisas.

Por El Planeta Urbano
Más de 400 productores, 90 cervecerías y todos los actores del sector se reunirán los días 15, 16 y 17 de septiembre en La Rural. Un encuentro matizado con la mejor gastronomía y la disputa de la competencia de la Copa Cervecera Internacional, entre otros atractivos imperdibles.
Por El Planeta Urbano
Estos spots de la ciudad de Buenos Aires ofrecen platos variados de ambos productos, tratados con el cuidado que necesitan. Preparaciones clásicas y de autor que respetan su sabor y sus propiedades.