Mendoza está de fiesta: Masters of Food & Wine 2013

 

Durante cuatro días, recorrimos bodegas, disfrutamos de grandes cosechas y probamos muy buena comida con chefs internacionales y enólogos prestigiosos. Te contamos como fue nuestra exquisita experiencia.

Como todos los años, el Park Hyatt Mendoza Hotel, Casino & Spa organizó su festival gastronómico más importante: el Master Food & Wine. En esta edición 2013 participaron los chefs Dolli Irigoyen, Juliana Lopez May, Gonzalo Aramburu (Restaurante Aramburu), Federico Ferrari (Duhau Restaurante & Vinoteca, Palacio Duhau- Park Hyatt Buenos Aires), Luís Acuña (El Pobre Luís), Walter Godoy (Park Hyatt Mendoza), Abraham Salum (Salum Restaurant, USA), Laurent Hervé (Eau French Grill, Grand Hyatt San Pablo, Brasil), Emilio Macías y Diego Muñoz (Astrid & Gastón, Perú), Montse Estruch (El Cingle, España), Ernesto Ruíz (Grand Hyatt Santiago, Chile) y Mum Kim (Casa Mum y Casarena Bodegas y Viñedos). Entre los sommeliers estuvieron Agustina De Alba, Gianni Tartari y Charlie Arturaola. Declarado de interés turístico provincial por el Gobierno de Mendoza, acompañaron al evento Aerolínea Argentinas, INPROTUR, Nespresso, Mendoza Plaza Shopping, Wines & Polo, Ministerio de Turismo de la Provincia de Mendoza, además de las bodegas que recorrimos en esta oportundidad y listamos en esta nota.

Con una participación de más de 100 personas de todo el mundo, durante 4 días pudimos disfrutar las increíbles creaciones de los cocineros invitados y visitar, copa en mano, las bodegas participantes. A continuación, en orden cronológico, te contamos cómo fue nuestro recorrido y qué descubrimos en cada lugar durante nuestra visita:

 

 

Cocktail de apertura Park Hyatt Mendoza

 

 

Los Toneles

Queda no muy lejos de la Ciudad de Mendoza y su nombre se debe justamente a la gran cantidad de toneles que la bodega posee. La vieja casa donde vivían los propietarios es lo más (hoy apto para eventos privados) y en su restaurante ofrecen platos de autor con productos regionales. Hay que probar los nuevos aceites de oliva de la colección de terroirs de Laur (empresa olivícola del mismo dueño).

Familia Zuccardi

Una de las bodegas más reconocidas, sus vinos seducen al igual que su propuesta gastronómica en La Casa del Visitante y en Pan y Oliva (único restaurante temático dedicado al aceite de oliva de Latinoamérica). Nos gustan las exposiciones temporales de artistas mendocinas en su Visitor center y amamos sus vinos Emma Bonarda. También descubrimos el nuevo blend de alta gama: Tito, en homenaje al fundador.

Casarena Bodegas y Viñedos

Uno de los más nuevos, hay que probar sus vinos Rama Negra. Con un Visitor center recién inaugurado, funciona también un restaurante asiáticofusión- argentina, único en su especie dentro de una bodega mendocina, de la mano del chef Mum Kim. Reserve ya su mesa para el fin de semana.

 

Trapiche

Una verdadera belleza. La visitamos de noche y vimos su otra cara. En su Visitor center con copa de espumante en mano, vimos las estrellas. Con una construcción impactante y rieles de ferrocarril que datan de épocas pasadas, cenamos dentro de su bodega con sus vinos Medalla, y probamos el nuevo aceite de oliva que lazarán en breve, toda una primicia.

Catena Zapata

Conocida también como la bodega del pirámide, nos tocó un hermoso día para visitarla. Recorrimos la sala de barricas, probamos sus vinos de alta gama, entre ellos el Nicolás Catena Zapata y el Malbec Argentino y nos enamoramos. También hubo otras etiquetas como el Catena Zapata Adrianna Vineyard Chardonnay White Bones y Wine Stones. Nos gusta.

 

 

 

 

 

 

 

 
Escorihuela Gascón

La visitamos de noche y disfrutamos de sus vinos con fingers en la cancha de bici-polo y de bochas. Muy cerca de la ciudad, funciona allí también el Restaurante 1884 que lleva el sello de Francis Mallmann. La cena de gala se realizó dentro de una bodega totalmente “vestida para la ocasión” y para la sorpresa de todos, hubo show en vivo con el enólogo de la bodega interpretando canciones líricas.

Rutini Wines

Nos fuimos para Tupungato y descubrimos su nueva bodega. Muy moderna, muy cuidada, recorrimos con coqueto delantal que nos dieron de regalo. Luego junto con los increíbles platos del chef Laurent Hervé, probamos los vinos Antología, Apartado y otras etiquetas para finalizar con una grapa. Más feliz imposible.

MÁS BODEGAS PARA NO PERDERSE

Luigi Bosca
Fundada por Leoncio Arizu hace 112 años, es una pionera en la denominación de origen Luján de Cuyo para su Malbec y en la elaboración de vinos de alta gama reconocidos a nivel mundial.
Algunos de los vinos que producen son el Luigi Bosca Ícono, Finca Los Nobles, Gala, Luigi Bosca De Sangre, Luigi Bosca Reserva, Finca La Linda. Su espumante Boheme nos encanta y a partir de 2012, lanzaron su línea de aceites de oliva Essencia Luigi Bosca. Descubrila.

Terraza de los Andes
Perteneciente al grupo francés LVMH, se encuentra ubicada al pié de la Cordillera de los Andes. La bodega es una construcción que data de 1898, restaurada y modernizada. Entre sus instalaciones cuenta con una casa con Habitaciones con nombre de cepas donde se puede alojar un grupo previa reserva según disponibilidad.
Además de la etiqueta Altos del Plata, el año pasado lanzaron los nuevos Terrazas de los Andes Single Vineyards. Ya está disponible la nueva cosecha, buscala en tu vinoteca preferida.

LOS PLATOS QUE MÁS NOS GUSTARON

Los platos que ideó Dolli Irigoyen en La Casa del Visitante, todo impecable y amamos su sopa de calabaza con crouton al pesto y langostinos salteados. El lomo salteado by Emilio Macías y Diego Muñoz. El almuerzo en Rutini Wines by Laurante Hervé, cada paso fue una experiencia inolvidable. Todos los platos que prepararon los chefs para el coctel de apertura, todos increíbles. Los platos que disfrutamos en Catena Zapata by Montse Estruch, Federico Ferrari y Juliana López May.

 

 

 

 

LOS VINOS QUE MÁS DISFRUTAMOS

.Nicolás Catena Zapata 2006

.Catena Zapata Malbec Argentino 2006

.Tito Zuccardi 2010

.Emma Zuccardi 2011

.Gran Medalla Chardonnay 2009

.Escorihuela Gascón Gran Reserva Malbec

.Rama Negra Reserva Malbec 2011

.Rutini Apartado Gran Malbec

.Rutini Apartado

Artículos Relacionados>

Por El Planeta Urbano
Una tarde imperdible en Viejo Patrón, el restaurante de Liniers especializado en cortes de extrema calidad y cocina mediterránea que esta vez va por una propuesta de espíritu pastelero.
Por Lorena Marazzi
El Planeta Urbano estuvo en Mendoza para presenciar la fecha final de esta serie de charlas organizadas por el bartender Gonzalo Palacio en su bar The Garnish, donde brilló Inés de los Santos. Además, el sábado 30 de septiembre el exitoso rincón coctelero cumplirá tres años de vida y habrá festejo.
Por El Planeta Urbano

Surgido como un negocio familiar, Fifí Almacén es el reflejo de quienes lo hacen. Comandado por Luciano Combi, el restaurante está formado por un equipo de jóvenes que no solo cree en lo que hace, sino que lo vive cada día; algo que se nota al conectar con el plato.

Por El Planeta Urbano
El Campo Argentino de Polo espera reunir a más de 10 mil jóvenes en el primer After Polo del año. Será este sábado 30 de septiembre a partir de las 19.
Por El Planeta Urbano
Con los fuegos a cargo del chef Darío Giorgieff, este flamante restaurante despliega en su carta desayunos, almuerzos, meriendas, aperitivos y cenas, inspirados en las últimas tendencias gastronómicas.
Por El Planeta Urbano
El restaurante ubicado en la reserva El Trébol, en el Circuito Chico de la localidad rionegrina, fue elegido por el jurado conformado por Mauro Colagreco, Manoella "Manu" Buffara, Pablo Rivero y Martín Molteni.
Por El Planeta Urbano
La cita será el sábado 16 y domingo 17 de septiembre en la plazoleta frente a la Embajada de Francia en Buenos Aires, con entrada libre y gratuita. Acompaña una atractiva programación cultural.