Boedo
El otoño se instala sobre Buenos Aires y su carga de nostalgia en colores amarillos nos lleva a buscar veredas soleadas.
En este recorrido nos perdemos por calles tranquilas y tropezamos en las avenidas transitadas de uno de los barrios más bohemios y legendarios: Boedo, zona de inmigrantes y arrabaleros, de anarquistas y socialistas que fundaron parte de nuestra heterogénea identidad cultural. Barrio de encuentros literarios y artísticos como el Grupo Boedo, formado por los escritores Elías Castelnuovo, Leónidas Barletta y Roberto Arlt, entre otros. Este barrio porteño no deja de sorprendernos con sus opciones de cultura y gastronomía, sus cantinas, cafés notables, salas de teatro y milongas. Un paseo que deja de lado las pretensiones de glamour para llevarnos a conocer rincones con mucha historia, identidad propia y opciones gastronómicas deliciosas. Boedo, un recorrido en el tiempo, para perderse en todas sus esquinas, para rodearse de su mágica nostalgia y mirar por las ventanas de sus bares a la hora del vermut.
ESQUINA HOMERO MANZI
El corazón tanguero se instala en esta esquina de Boedo como un faro. El bar de San Juan y Boedo abrió sus puertas en 1927 y mantiene hoy el mismo espíritu arrabalero de sus comienzos. Su nombre hace honor al gran poeta del tango, Homero Manzi, creador de las inolvidables letras de Sur, Milonga sentimental, Malena y Mi noche triste, entre otras. En su decorado y resplandeciente salón, por las noches se ofrecen cenas-show del género. Por las tardes, se recomienda disfrutar el delicioso sándwich Acadé- mico Homero Manzi (jamón cocido, tomate y queso gratinado) tarareando “Ya nunca me verás como me vieras, recostado en la vidriera y esperándote”.
Av. San Juan 3601 | 4957-8488
http://www.esquinahomeromanzi.com.ar
MATHEU
Los restaurantes a puertas cerradas ofrecen su magia por toda la ciudad. Para visitarlos basta conocer el secreto, que se pasa de boca en boca. En Boedo, tenemos el Matheu, un restaurante privado que funciona en una hermosa casa francesa de 1890. Su chef, Eric Martinet, y el dueño de casa cocinan y atienden a los invitados en un ambiente íntimo y relajado en el que se disfruta un delicioso menú de cinco pasos fijos. La capacidad máxima es de 20 comensales.
Matheu al 900 (a puertas cerradas) | 4943-4335
http://www.facebook.com/Matheu.restaurant
PAN Y TEATRO
Una esquina bien de barrio, una entrada con enredadera y mesas surtidas al sol tibio del mediodía, Pan y Teatro es un emprendimiento familiar que se destaca por su ambiente cálido y hogareño, que invita a disfrutar la mejor comida típica, como las carbonadas y los locros criollos, bien caseros, con toques naturistas. Y probar también sus panes de campo, empanadas mendocinas, corazones de alcauciles, rodeados de arte y música.
Las Casas 4095 | 4922-0055
CAFÉ MARGOT
Este café notable es el sucesor de la mítica confitería Trianón, que funcionó en esta esquina entre la década del 30 y la del 70. En su piso superior funciona el Espacio Teatral Boedo XXI y la Biblioteca Lubrano Zas, de la Junta de Estudios Históricos del Barrio de Boedo. El edificio es uno de los más antiguos del vecindario y mantiene su estructura original. Este bonito café es famoso por sus sándwiches de pavita que, según cuentan, fueron inventados allí en los años 40. Un lugar inolvidable para pasar la hora del vermut.
Av. Boedo 857 | 4957-0001
PAN Y ARTE
Con la simpleza de su nombre, este espacio nos invita con una propuesta cultural y gastronómica. En el restaurante de la planta baja pueden disfrutarse comidas típicas argentinas con acento en la cocina mendocina y natural. Además cuentan con buenas opciones de picadas que incluyen delicias regionales. En la planta superior nos encontramos con su sala teatral de cámara donde se brindan diversas propuestas teatrales de artistas jóvenes y consagrados. Además este espacio es sede de la fundación Pan y Arte que reúne actividades artísticas, talleres y ciclos de arte.
Av. Boedo 878 | 4957-6702
CENTRO OKINAWENSE EN LA ARGENTINA
Es un espacio dedicado a la difusión de la cultura okinawense del Japón, abierto a toda la comunidad. Aquí no sólo se puede acceder a cursos y talleres vinculados con las tradiciones y cultura nipona como el idioma, bordado, pintura, origami, shodo (caligrafía) y los deportes karate-do, zazen, aikido, judo y sumo, sino también disfrutar de las delicias de su cocina preparadas de la forma más tradicional. Chequeando su página encontraremos todo el calendario de festivales y actividades dignas de disfrutar.
Av. San Juan 2651 | 4943-6927
ROQUE
Don Roque fue un almacén antiguo, construido en 1908. Allí es donde hoy funciona un hermoso restaurante, lleno de reliquias del pasado, que conserva el espíritu del Boedo de antaño, nostálgico y apasionado, y ocupa una esquina tranquila y bien de barrio. Con una gran variedad de platos deliciosos, se destacan por la singular especialidad de la casa, que es el Alfajor Roque, compuesto de capas sucesivas de panceta, lomo y provolone. Un lugar para disfrutar y volver.
Inclán 3999 | 4924-6505
TIMBRE 4
El teatro tiene en este barrio una gran oferta de salas. Timbre 4 es una de ellas y su particularidad es que se encuentra al final de una casa chorizo. La cartelera de obras teatrales es muy variada y muchas de las que están en escena han sido reconocidas en distintos festivales del mundo. Dos de sus imperdibles son La omisión de la familia Coleman y Tercer cuerpo, ambas de Claudio Tolcachir. Además hay cursos y talleres.
México 3554 / Av. Boedo 640|4932-4395
BAR DE CAO
Al mediodía el sol entra sesgado por los ventanales que dan sobre la avenida Independencia y hacen que el aire se llene de magia. La serie de objetos antiguos, los mostradores y la mesa ovalada del fondo son un viaje en el tiempo. Para la hora del vermut es el lugar indicado, por su variedad de cervezas, aperitivos y sus picadas inolvidables. Un café notable lleno de encanto.
Av. Independencia 2400 | 4943-3694
BOEDO TANGO
Para los que saben bailar y para los que quieren adentrarse a dar los primeros pasos en el 2x4, Boedo Tango ofrece en sus 1.000 m2, dos pistas de baile, con pisos de madera. Abierto los miércoles, viernes y sábados para dar pista a los amantes de las milongas.
Av. San Juan 3330 | 4931-4028
http://www.boedotangoresto.com.ar
LA CASA – ESPACIO CULTURAL EN CONSTRUCCIÓN
En este barrio las esquinas tienen un encanto especial. En la casa de la esquina de Tarija y Castro funciona este espacio pensado como un laboratorio artístico. Entendiendo el arte como proceso es que toman el lema de “Espacio en Construcción”. Además de ofrecer las salas para emprendimientos culturales, proponen seminarios y talleres.
Tarija 3900, esquina Castro | 4921-2005
http://www.facebook.com/lacasaenconstruccion
SPIAGGE DI NAPOLI
Esta cantina italiana de más de ochenta años hace honor a lo más tradicional de su cocina. Las pastas en la carta se ofrecen por kilo. Las especialidades son las pastas al pesto, la lasagna y los fusilli al fierrito, pero también encontramos platos de pescados, caracoles y rabas. Para los postres, el tiramisú y el “Postre de la Nona”. Una cantina como para comer con la servilleta en el cuello.
Av. Independencia 3527 |4931-4420
BIEN BOHEMIO CAFÉ CULTURAL
El Café Cultural Bien Bohemio está ubicado en la casa donde vivió el compositor y bandoneonísta Tití Rossi. Autor de grandes tangos y valses como Bien bohemio, Azúcar, pimienta y sal y Me han prohibido quererte, entre otros. Un lugar con muchas historias tangueras donde además de disfrutar un café pueden tomarse clases de tango y milonga.
Sánchez de Loria 745 | 4957-1895
http://www.bienbohemiobar.com.ar
MAMMA SILVIA
El barrio, el tango, las pastas. Todo se conjuga perfectamente en Boedo. En esta cantina bien italiana adornada con banderines de San Lorenzo y Huracán y manteles colorados, encontramos uno de los secretos del barrio. Los ravioles negros con salsa de mariscos de Mamma Silvia. Un lugar sencillo con platos para deleitarse.
Av. La Plata 1988 | 4923-2400
SAN ANTONIO
Con una trayectoria de más de setenta años, la pizzería San Antonio se instala como la opción obligada a la hora de disfrutar buenas pizzas como las de antes. Desde el mostrador los carteles de plástico señalan las opciones, y el público espera su pizza para llevar. Las opciones favoritas son la fugazzeta rellena y la que lleva el nombre de la casa, con muzzarella, jamón, morrones, tomate, longaniza, huevo y aceitunas. Un lugar ideal para fanáticos de la media masa.
Av. Juan de Garay 3602