Gastón Portal, un creativo zen
Hizo del juego un trabajo y así inventó los programas de archivo. Hoy se vuelca a la ficción y disfruta el éxito del periodístico Intratables, mientras prepara su debut cinematográfico. Insomnio, familia, televisión y drogas en una charla sin precedentes.
–¿Es adicto al trabajo?
–Al laburo que me gusta, sí. Creo que es parte de la felicidad, poder laburar en algo que te gusta mucho. Pasa muy poco, cuando pasa lo considero como parte importante de la vida.
–¿Tuvo la necesidad de trabajar en proyectos que no le gustaran tanto?
–Todo lo que hago me gusta en mayor o menor medida. Tengo esa suerte, aunque la tele de entretenimientos en los últimos 10 años provoca poco placer. En general está muy chata, hay muy poca posibilidad de experimentar. A algunos no les importa, a mí sí.
–¿Cuál cree que fue su aporte a la televisión?
–Armé esto de la tele dentro de la tele. Fue sin imaginarme su desarrollo y consecuencias. Jugábamos con mi viejo a ver cosas que llamaran la atención, y al principio hacía audios para la radio de mi papá, que estaba en Continental. Nunca pudimos ver la tele por la tele misma.
–¿Le molestan las críticas a los programas de archivo?
–Es que yo soy muy crítico, porque me parece que en vez de ir creciendo el género seestabilizó en su lugar más simplón.
"Nunca tuve la fantasía de trabajar en televisión, solo lo hice"
–¿La tele a usted qué le aportó?
–Mucha diversión. Es el medio con el que crecimos. Yo soy de la última generación romántica, teníamos un televisor que lo prendíamos y aparecía un puntito y de pronto se abría una imagen en blanco y negro, y no entendía por qué las películas eran habladas en castellano y de pronto cantaban en inglés. No existían internet ni las computadoras.
–¿Cuándo empezó a fantasear con trabajar en ese mundo?
–Nunca tuve la fantasía de trabajar en televisión, sólo lo hice. Siempre creí que iba a hacer cine, y estudié para eso. Es lo que me gusta, me gusta escribir, hacer ficción y hacer cine. Hice mis primeros pasos, lo que hoy sería un meritorio, en Semanario insólito. Yo tenía 14 años y le hacía las fotocopias a Castello, servía café, esas cosas.
–¿Hubo alguna otra fantasía profesional?
–Cuando terminé el secundario, en el 85, quería estudiar Cine pero había cerrado el Instituto. Estábamos en los primeros años de la democracia y el cine era casi nulo, entonces me metí en Comunicación Social, en la rama publicidad. Por cabeza dura terminé la carrera, no sé para qué porque nunca pude demostrar ni ir a buscar laburo con ese título. Cuando terminé tenía tres opciones, quería estudiar Letras, Cine o Maestro Jardinero. Al final me puse a estudiar cine y quise hacer ficción. Lo que pasa es que la ficción está totalmente bloqueada. Es verdad, cuando se habla de la Ley de Medios, que hay nuevas voces para ser escuchadas, que hoy no pueden porque está todo bloqueado entre cinco jugadores que no quieren que se metan más. Yo tengo una productora mediana/grande para lo que es el mercado argentino, y nunca pude hacer ficción. Es insólito. Ahora por lo menos los concursos te lo permiten, son extraordinarios.
"Me parece un desperdicio de tiempo dormir"
–¿Podemos decir que es un maestro jardinero frustrado?
–No, frustrado no. Ayer estuve con mi hija en el colegio porque había una reunión y me quedé con veinte chicos haciendo de maestro jardinero, feliz de la vida.
–¿Qué cambió con la llegada de Olimpia (N de la R: su hija, de cuatro años, hermana de Gala, de un año y medio)?
–Absolutamente todo. Es difícil explicarlo porque esas cosas se viven, siempre la explicación se queda corta cuando hablás de hijos o de sentimientos. Yo siento que tenía la necesidad de conocer a Belén (N de la R: su actual mujer) y armar una familia como la que armé. No lo tenía claro, pero con el diario del lunes es muy fácil verlo. Es raro con la locura de hoy en día, que no hay tiempo para nada y ni que hablar del romanticismo, conocer a una mujer y desde ese día estar juntos. Es una cosa que se da.
–¿Cómo es vivir entre mujeres?
–Una experiencia. Todos mis amigos dicen que me lo tenía merecido. Es una especie de derroche de cariño sin culpas. Los tipos no estamos tan acostumbrados a eso. Con ellas pierde sentido la audiencia que podés buscar con el laburo, yo hago muchas cosas para ellas y me siento hecho con eso.
–Leí en Twitter que su hija Gala es una compañera de insomnio.
–Sí, yo duermo muy poco, siempre dormí muy poco. Me parece un desperdicio de tiempo dormir. Después de los primeros quince minutos es medio lo mismo. Los sueños me encantan pero dormir mucho tiempo me parece un disparate.
–¿Y qué hace de noche?
–Leo, juego a la Play, twitteo, solamente twitteo de noche casi, y me ocupo de las chicas.
–Cuando twittea de noche más de una vez le han preguntado con qué se da.
–Yo de noche escribo cosas personales que no están pensadas en función de la gente, son muy íntimas. Cada vez que escribo, varios me dicen: “¿Qué fumaste, con qué te estás dando?”. Y una vez escribí que nunca fumo cuando escribo porque sería como una ofensa al faso. El faso a cada uno le provoca químicamente una reacción diferente en la cabeza. Yo no tengo ninguna idea cuando fumo, quedo en un estado de felicidad absoluta, divertido, es como que se desarma el tiempo. Es el efecto que me parece más interesante. Igual fumo muy de vez en cuando y socialmente, nunca fumo solo, y mucho menos para trabajar.
–¿Qué cosas suyas no quisiera que hereden sus hijas?
–Que fueran tan desordenadas, soy muy despistado, pierdo mucho tiempo buscando cosas y la verdad es que tienen muchísimo para mejorar. Me cuestan ciertas cosas que a otros no, a mí me gusta por ejemplo leer y leo muy lento, escribo muy lento, nunca pude escribir en el colegio porque escribo muy lento, son cosas calculo que neurológicas. Me gustaría que no hereden todo eso porque se les hace más difícil lo cotidiano.
–¿Le gustaría que tuvieran su creatividad?
–Sí, la verdad yo creo que a la creatividad hay que ayudarla, es un mecanismo. Creo que todos son creativos, porque todos los sueños son rarísimos, por lo tanto eso lo tienen.
–Tal vez la gente tiene muchos filtros.
–Creo que no existe la gente que no es creativa. Creo que hay gente que vive de una forma no creativa y pensando en un sistema no creativo, pero la creatividad a partir de los sueños a mí me queda claro que la tienen todos. A mí probablemente me lo desarrolló mucho mi viejo y también que estuve mucho tiempo solo de chico. Era muy solitario y muy curioso, la curiosidad es fundamental para eso. Si hay algo que me gustaría que tuvieran de mí es la curiosidad.
–¿Si pudiera elegir un superpoder, cuál sería?
–Cuando sos chico siempre elegís superpoderes, todos elegían volar, ser invisibles, el mío te juro que era no dormir, te juro que era eso, era muy gracioso.
–¿Con qué cree que tiene que ver?
–Calculo que con aprovechar el tiempo.
–¿Le da miedo que se termine? ¿Le tiene miedo a la muerte?
–Sí, a todo aquel que le gusta el fútbol vive con mucho sufrimiento los últimos diez minutos del partido, sobre todo si va perdiendo, y la sensación de ir perdiendo en la vida es permanente. Siempre te faltan cosas y te falta ese gol que quisiste meter, te volvés loco si el otro hace tiempo. Calculo que tiene que ver con eso. Sumado a la frustración que genera en una personalidad así ser muy desordenado. Porque pierdo tiempo todo el tiempo.
El éxito de Intratables es producto de la gestión de Liliana Parodi, Gerente de América TV, y Santiago del Moro, el conductor revelación de este año.
Tweets de Gastón Portal
“Se quedó mirando fijamente sus piernas inmóviles, inertes; se quedó mirándolas por tanto tiempo que creyó verlas envejecer”.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
“El tipo esperaba y esperaba; miraba para todos lados y ella no llegaba. Esperaba ansioso y tomaba... Finalmente se cogió a la espera”.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
“Siempre fantaseé con acostarme en una cama de faquir que en vez de pinches tuviera tetas”.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
“Hay quien piensa que un producto de TV, si no es visto por mucha gente no vale. Razonamiento tan pobre como idiota. Vean Mentira la verdad”.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
“¡Nada me hace más feliz que haber tenido dos nenas y vivir entre mujeres! Dicho esto, a veces me siento bobo haciéndome un asado para mí solo”.
Producción: Ash Mateu
Asistente: Juan Mansilla
Vestuario: Prototype, Lacoste, Converse y Tombolini