Colección de estrellas

Si bien los espumantes dejaron de ser estacionales, su presencia sigue creciendo durante las fiestas. Recomendamos cuatro etiquetas de estilos diferentes, para que cada lector pueda elegir sus burbujas preferidas en esta época del año.

ALFREDO ROCA CUVEÉ ESPECIAL

 

La tradicional bodega familiar sanrafaelina acaba de presentar al mercado su primer espumante de método tradicional de edición limitada. Con una combinación de Pinot Noir, Chardonnay y Chenin, sus aromas a flores blancas atrapan y en boca es fresco y muy amable. De finas y chispeantes burbujas, presenta un buen final. Servir con fingers ($97).

CAFAYATE SPARKLING DULCE

De Salta la linda llega este nuevo sparkling elaborado con uvas Torrontés, algo de Sauvignon Blanc y un toque de Chardonnay. De color amarillo pálido, es dulce, frutal y equilibrado en boca. Fácil de tomar, esta joven creación de Bodega Etchart quiere atraparte con su frescura. Válido también para coctelería, acompañar con un queso azul o una tabla de fiambres ahumados suaves ($48).

EMILIA NIETO SENETINER SPUMANTE

Con una atractiva etiqueta color celeste pastel, este blanc de blanc está elaborado con uvas Moscatel de Alejandría. Fresco, dulce, con notas a frutas tropicales y algo cítrico en el final, sus sensuales burbujas persisten en el paladar. Lo recomendamos servir un poco más frío y acompañar con pescados blancos, sushi o frutos del mar ($55).

LUIGI BOSCA BRUT NATURE

 

Este espumante de la centenaria bodega es, simplemente, elegante. De color dorado claro con burbujas delicadas, los recuerdos a manzana verde y a durazno blanco emanan al momento de servirlo en la copa. Con elaboración champenoise, sugerimos maridarlo con ostras, langostinos y creaciones japonesas ($130).

Maridar burbujas 

Una vez más, las fiestas nos encuentran con una copa de burbujas en la mano. Cada vez hay más etiquetas en el mercado, y el consumidor –más calificado– busca algo diferente o se queda con lo clásico y tradicional. El Extra Brut siempre fue el preferido. El Brut Nature para los entendidos. Y los Demi Sec y los “Dulces” y/o “Cosechas Tardías”, cada vez suman más adeptos porque son fáciles de tomar, divertidos y aptos para preparar tragos o poner un cubo de hielo. ¿Con qué lo acompañamos? Mariscos como primera elección, luego frutos secos y quesos semiduros. Turrones, obviamente, y un buen pan dulce, de moda nuevamente. Un genovés acompaña muy bien al Brut Nature por sus almendras y nueces, y un milanés con pocas frutas para el Extra Brut.

Artículos Relacionados>

Por El Planeta Urbano
Con dos estrellas Michelin y la bendición del mismísimo Ferrán Adrià, el local del danés Rasmus Munk ofrece una experiencia desmesurada y es un emblema de la cocina holística. Drama, crítica social y bocados tan sabrosos como inquietantes.
Por El Planeta Urbano

Del 21 al 30 de abril, más de sesenta bares y restaurantes de cinco de las ciudades más importantes del país participarán de la segunda edición de este evento que reúne lo mejor de la comida ibérica.

Por Mercedes Spinosa

Desde una novedosa manera de comer sushi hasta una pastelería muy peculiar, la gastronomía nipona suma propuestas en la ciudad. Aquí, una guía para probar los más delicados manjares del país del sol naciente.

Por El Planeta Urbano
La Scaloneta celebra el título obtenido en Qatar con dos partidos en Buenos Aires y Santiago del Estero. Bares, cervecerías y restaurantes se pliegan al festejo con pantallas gigantes, menús y promociones especiales.
Por Lorena Marazzi
También Mar del Plata, Rosario, Córdoba y Mendoza serán escenario de la segunda edición de este encuentro que dura siete días y donde la histórica bebida es protagonista absoluta.
Por El Planeta Urbano
La cita será este viernes 17 de marzo, y el festejo vendrá de la mano de dos preparaciones: un arroz creado para la ocasión por el chef Guillermo Roque Castro, y un cóctel nacido de la imaginación de la head bartender Brenda Asís.
Por El Planeta Urbano
El evento, que da cuenta de la explosión del producto que se vive en la Argentina con epicentro en la ciudad de Buenos Aires, se realizará del 21 al 23 de marzo con precios promocionales y preparaciones no tradicionales como gran atractivo.