La Boca

 

La boca del Riachuelo pasó a llamarse simplemente La Boca.

La boca del Riachuelo pasó a llamarse simplemente La Boca, designando al barrio fundado por inmigrantes a inicios del siglo XIX. Puerto natural, se cree que fue el lugar donde desembarcó Pedro de Mendoza y realizó la primera fundación de Buenos Aires, en 1536, proclamándola Santa María de los Buenos Aires. Con los depósitos, almacenes, saladeros y demás establecimientos portuarios, comenzaron a instalarse allí los inmigrantes, principalmente genoveses, en busca de trabajo.

Las familias se agrupaban por falta de dinero y convivían en casas colectivas, los típicos conventillos que conocemos, hechos de chapa sobre pilotes de madera y pintados con los excedentes de pintura de los barcos. Con tanta historia encima más vale que conozcamos sus rincones imperdibles o volvamos a visitarlos para recordar su pintoresca belleza.

Museo de Cera

Declarado Patrimonio Histórico Cultural por el Gobierno de la Ciudad, es el único de su tipo. El escultor mendocino Domingo I. Tellechea fue su creador, en 1980. Entre otros personajes están Juan Manuel de Rosas, Pedro de Mendoza, Juan Cafulcurá, el gaucho, Benito Quinquela Martin y Alfredo Palacios (primer legislador por el socialismo), para verlos de cerca.

Enrique del Valle Iberlucea 1261.

T: 4301-1497. http://www.museodecera.com.ar

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Lo de Carlitos

Y para comer después de la cancha ¿qué mejor que un bodegón? Lo de Carlitos promete. Si no sabés qué comer, no te preocupes: lo elige Carlitos y te sirve lo que

quiere. Y en cualquier momento: entraña, bife, pizzas, empanadas, etc. Después cobra en relación a lo consumido, pero únicamente efectivo. Cocina casera: rico, barato, lindo.

Brandsen 699.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Caminito

Impulsados por el célebre pintor Benito Quinquela Martin, los vecinos del barrio decidieron recuperar este sector por el que antes pasaba el tren. Costeado por los coloridos conventillos, numerosos artistas exponen sus obras a ambos lados del mismo. Hay fotógrafos, pintores y bailarines de tango. Bautizado así por el tango “Caminito”, de Juan de Dios Filiberto, es un paseo cortito y agradable que condensa nuestra historia desde sus inicios.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Patagonia Sur

Casona italiana típica del barrio, este restaurante pertenece al chef Francis Mallman. Redecorado y puesto a punto este edificio de 1920, Patagonia Sur abre las puertas a los comensales más exigentes. El ambiente es romántico, íntimo y elegante, ideal para enamorados.

Rocha 801. T: 4303-5917

http://www.restaurantepatagoniasur.com

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Fundación Proa

Uno de los mejores lugares para ver arte. Tiene librería, Wi-Fi, lockers, accesibilidad para discapacitados, auditorio y cafetería. Proa tiene cuatro salas de exposición que aprovecha a full. Actualmente presenta Dioses, ritos y oficios del México prehispánico y Fuga versátil, que consiste en el propio edificio intervenido por distintos artistas.

Av. Pedro de Mendoza 1929.

T: 4104-1000. http://www.proa.org

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

La Perla de Caminito

La Perla, como lo llaman todos, es un bar tradicional, fundado en 1885, por el que han pasado personalidades locales e internacionales como el pintor Rómulo Macció, el grabador Víctor Rebuffo y la supermodelo Claudia Schiffer. Muy rico café.

Av. Pedro de Mendoza 1899.

T: 4301-2985 /87. barlaperla.com

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Museo Benito Quinquela Martín

Un vez más está “el pintor de La Boca” detrás del surgimiento de esta institución, pensada como centro de gestión y difusión del arte argentino. Personaje histórico ejemplificador, Quinquela Martín quiso que en la planta baja del edificio se creara una escuela pública, en el segundo piso se expusieran obras figurativas y esculturas de artistas argentinos y, en el tercero, su casa.

Av. Pedro de Mendoza 1835.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Teatro de la Ribera

Edificio donado una vez más por... (completar los puntos suspensivos), el mecenas de La Boca, Benito Quinquela Martín. Inauguró en 1971 y continúa su labor artística hasta el día de hoy, con obras de teatro más que nada del under. Merece una recorrida para conocer los ocho murales realizados por Quinquela.

Av. Pedro de Mendoza 1821. T: 4302-8866.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Estadio de Boca Juniors

Cita obligada para los hinchas xeneizes y para los extranjeros que quieran vivir

el espíritu bárbaro y adrenalínico de los argentinos en la cancha. Inaugurado en 1940, tiene capacidad para casi 50 mil personas. Su nombre oficial es Alberto J. Armando en honor a un ex presidente, pero se lo conoce como La Bombonera. Parece que el arquitecto, Víctor Sulsic, recibió una caja de bombones y descubrió la similitud con lo que él estaba diseñando.

Brandsen 805. T: 4362-2433

http://www.bocajuniors.com.ar

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Il Materello

Un conventillo transformado en un restaurante impecable, catalogado como el mejor lugar de pastas porteño. Caserísimas, amasadas a la vista de todos. El valor de los platos puede irse un poco de nuestro presupuesto, pero apenas. Comer como en casa tiene su precio. Recomendamos probar el tiramisú.

Martín Rodríguez 517. T: 4307-0529

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

El Obrero

Bodegón de aquellos con decoración futbolera, xeneize, por supuesto. No es lujoso, es un típico comedor de barrio, pero sus platos caseros y su parrilla tienen excelentes críticas. Se come bien, abundante y barato. Recomendaciones: Tortilla a la española, entraña y el flan con dulce de leche. Manjar.

Agustín R. Caffarena 64. T: 4362-9912

http://www.bodegonelobrero.com.ar

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Banchero

Pizzería de las más clásicas. Juan Banchero fue un inmigrante genovés que, instalado sobre el Riachuelo, abrió esta pizzería que hasta el día de hoy trabaja con éxito. La frecuentaron personalidades como Tita Merello y Quinquela, que llegó a organizar veladas de arte con otros artistas, pintores, escritores, músicos. Se creó entonces la Orden del Tornillo, aludiendo a que a todos los artistas les falta uno. Recomendamos la fugazza con una buena cerveza fría.

Suárez 396. T: 4301-1406.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Parroquia San Juan Evangelista

Fundada en 1872, diseñada por el arquitecto Pablo Besana, nació de la mano de los salesianos. La Subsecretaría de Cultura hizo restaurar su púlpito (de ocho metros, dorado a la hoja) y el órgano Bishops & Sons (uno de los pocos que quedan en el mundo), luego de que la parroquia corriera riesgo de derrumbe en 2000. De tres naves, cuenta con imágenes de varios santos italianos y la Virgen de los Mártires Navegantes.

Olavarría 486.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Los puentes

Un atractivo son los puentes viejo y nuevo, que se levantan sobre el barrio. El puente viejo (trasbordador) es una estructura de hierro que no fue demolida, dicen, por oposición de los vecinos. Es un ícono en el paisaje urbano muy ligado a la identidad del barrio y fue declarado Monumento

Histórico Nacional en 1960. El nuevo, el Nicolás Avellaneda, fue inaugurado en 1940 y remodelado en 2010. Ideales para tomar fotografías.

Artículos Relacionados>

Por El Planeta Urbano
Pablo Zitarosa, de Casa Cavia, es el ganador de World Class Argentina y representará al país en la final global en São Paulo, Brasil, en septiembre.
Por El Planeta Urbano
Nacida de la imaginación de un trío de jóvenes emprendedores, esta experiencia gastronómica única se despliega en tres locales, ubicados en Recoleta, Pacheco y Pilar, mientras prepara su desembarco en los Estados Unidos.
Por El Planeta Urbano
En UCO Restaurant, del Fierro Hotel, un menú de cuatro pasos actualiza el ya clásico crossover entre desayuno y almuerzo. La propuesta se puede disfrutar sábados y domingos desde las 13.
Por El Planeta Urbano
La barra que rinde culto a la coctelería típica del archipiélago del Pacífico se une a la taquería y churrería para una noche de sabores playeros, tequila y mariachis.
Por El Planeta Urbano

Desde el miércoles 17 hasta el domingo 21 de mayo, el barrio de Palermo se teñirá de naranja y se verá contagiado por la atmósfera alegre y receptiva que tiene Aperol Spritz. Los asistentes podrán disfrutar de más de 26 propuestas gastronómicas especialmente pensadas para maridar con el cóctel en puntos de venta seleccionados.

Por El Planeta Urbano
De un lado, el clásico restaurante dedicado a los sabores franceses; del otro, el spot que reivindica la cocina escandinava contemporánea. Crossover de lujo, desplegado en una dobla fecha imperdible.