"Ovo Patagonia": cómo son las cápsulas de vidrio para hospedarse con vista al Fitz Roy

El alojamiento se encuentra a doscientos setenta metros de altura y hay que trepar para poder llegar a las cápsulas.

Desde El Planeta Urbano te ofrecemos diferentes formas de descansar, así como también destinos que recorrer de nuestro extenso país. En esta ocasión, presentamos uno de los alojamientos más llamativos de los últimos años. El mismo se llama “Ovo Patagonia” y se puede pasar la noche frente al Monte Fitz Roy

La creación de Federico Echevarríua cuenta con cuatro cápsulas que se encuentran adosadas a la montaña y están ubicadas a doscientos setenta metros de altura. Las mismas están fabricadas con policarbonato y contiene módulos habitacionales para que puedan pasar su noche una pareja. 

Para llegar a las habitaciones, se hace a través del acceso a la estancia Bonanza, a 12 kilómetros de El Chaltén. Una vez allí hay que hacer un sendero de cuarenta minutos hasta llegar a la cima del cerro. Luego se provee la vía ferrata para trepar hasta las cápsulas. 

Los viajeros serán acompañados por un guía. Asimismo, el espacio cuenta con tres niveles pensado para dos personas, en el más alto, se encuentra la cama. Luego hay un espacio de lounge minimalista y debajo de todo hay un baño seco. Allí cuenta con calefacción por aire acondicionado, un servicio de cena y desayuno, que será alcanzado por un guía, y un monóculo para ver las estrellas desde la vista 360º. 

El espacio ya cuenta con la habilitación del ministerio de Ambiente y Turismo, a pesar de que su inauguración será durante los primeros meses de 2024. Mientras tanto, las tarifas rondan los 1.500 y 2.000 dólares por cápsula

Artículos Relacionados>

Por El Planeta Urbano

Si la playa es tu mundo, esta es una oportunidad para hospedarte cada vez más cerca de ella y descansar con el sonido del agua.

Por Luis Corbacho
Una mirada panorámica sobre la bellísima ciudad neuquina, rodeada de montañas entre lagos, arroyos y bosques, con gastronomía y hotelería exquisitas y la posibilidad de experimentar el mejor turismo aventura.
Por El Planeta Urbano

El café panameño ha tomado un vuelo imparable consolidándose como uno de los mejores catalogados del mundo. Este destino gana terreno entre montañas y fincas que lo cultivan y tuestan creando una paisaje cautivante para recorrer en cualquier época del año.

Por El Planeta Urbano

La capital de Neuquén en la Patagonia argentina ofrece atractivos para todos los gustos: opciones culturales y en contacto con la naturaleza,  para la familia y solo para el público adulto, en una ciudad que atrae cada vez más visitantes. 

Por El Planeta Urbano

Como excusa para realizar una escapada este fin de semana largo, desde El Planeta Urbano te traemos una opción diferente para pasar unos días.

Por El Planeta Urbano

Muy cerca de San Miguel de Tucumán, un destino que cautiva a los visitantes por su parecido a las campiñas francesas. Es Villa Nougués, con sus exquisitas construcciones de piedra gris en contraste con el verde de su flora. Caminatas, golf, gastronomía, parapentismo entre otros de los encantos que ofrece esta villa.

Por El Planeta Urbano

Consideradas las más extensas de la Argentina, las segundas de Sudamérica y las terceras del mundo. Se encuentran en la Patagonia Argentina, y son la excusa perfecta para quienes llegan a este balneario sureño en busca de algo más que playas bonitas.

Por El Planeta Urbano

Ubicado en la provincia de Río Negro, El Cóndor celebra sus 136 años. Es el más antiguo en servicio del país y el más longevo de la Patagonia.