Copenhague Fashion Week 2023: crónica de la semana de la moda más original del mundo

El Planeta Urbano estuvo junto a la empresaria e influencer Flor Sosa en uno de los eventos de la industria más prestigiosos de la actualidad. La sustentabilidad, diversidad y equidad fueron los pilares fundamentales que atravesaron estos días en la capital de Dinamarca.

En Copenhague los árboles hablan, la calle es silenciosa, la gente va en bicicleta a todos lados y los bebés esperan afuera en sus cochecitos mientras sus madres disfrutan de un perfecto café de especialidad en un bellísimo bar de diseño.

En Copenhague la gente no grita, no discute en público, no toca bocina, usa autos eléctricos y no teme ser víctima de un robo si deja el último iPhone solo en la mesa de un restaurante.

En Copenhague la gente parece muy feliz y se viste acorde a su humor; no se esfuerza en mostrar marcas o logos porque la ostentación no es un valor en su cultura y juega con texturas y colores osados porque juzgar al otro, también, está mal visto.

En Copenhague, esta ciudad que amamos desde siempre, se celebra la semana de la moda más creativa, emergente, sustentable y divertida del mundo y allí estuvo El Planeta Urbano junto a Flor Sosa, una de las empresarias e influencers de mayor crecimiento en la Argentina.

EL PLANETA URBANO ESTUVO EN COPENHAGUE FASHION WEEK JUNTO A FLOR SOSA, UNA DE LAS EMPRESARIAS E INFLUENCERS DE MAYOR CRECIMIENTO EN LA ARGENTINA.

Un show sustentable

Decir que los árboles hablan en Copenhague no pretende ser una metáfora poética sino una certera descripción de lo que vimos en el último desfile de este excéntrico Fashion Week: allí, en el show de Ganni, al que logramos acceder luego de muchas gestiones y alguna avivada criolla que preferimos no develar, la pasarella mostraba cuatro árboles capaces de "hablar" por medio de inteligencia artificial, emitiendo mensajes relacionados con el cuidado ambiental y la urgencia de cuidar el planeta. Ganni es la marca más importante, cool y popular de todo Dinamarca, y su presentación resumió los puntos centrales del Copenhague Fashion Week: sustentabilidad, diversidad y equidad.

¿Qué significa esto en términos prácticos?

Desde la organización del evento explican, primero, lo que todos ya sabemos: que la crisis medio ambiental es un tema urgente (basta con ver la insólita ola de calor que atraviesa ahora mismo el hemisferio norte para darse cuenta de que este no es un asunto a resolver en el largo plazo) y que hay cuestiones prácticas a tener en cuenta a la hora de plantear la agenda en la industrial de la moda a nivel mundial.

Segundo, CPFW propone una visión holística para tratar esta crisis, basada en sacar provecho del aspecto cultural y el impacto mediático que brinda la moda para educar sobre la importancia de ser sustentables. Así, las marcas y diseñadores (muchos de ellos independientes o emergentes) que postulan para entrar en esta grilla deben contestar 76 preguntas divididas en seis áreas, que van desde la estragia de diseño, los materiales y las condiciones de trabajo de sus empleados hasta la información que se le brinda al consumidor sobre la fabricación sustentable de cada prenda y la manera de producir cada show (esto es la botella de agua que se ofrece a los invitados, el plástico de las sillas, el papel de las invitaciones, etc).

El street style como protagonista

Si las calles de Copenhague son una lección de estilo en cualquier época del año, durante los cinco días de Fashion Week directamente se inundan de inspiración para hacer estallar las redes sociales de los adictos a la moda en el mundo entero. Tan fuerte es el street style en la puerta de cada desfile que muchas veces cobra más importancia que las propias colecciones que se presentan puertas adentro para la prensa especializada, clientes, celebrities e influencers -las últimas grandes divas de este monumental circo fashionista.

La dinámica en la entrada y la salida de cada show no incluye alfombra roja pero sí hordas de paparazzis a la caza de influencers llegadas de todo el mundo (como nuestra Flor Sosa, la única representante argentina en el Copenhague Fashion Week), que posan como verdaderas estrellas ante los flashes y pasan semanas enteras planeando junto a su equipo de estilistas cada look de cada desfile (llegan a cambiarse hasta cuatro o cinco veces al día).

Adentro, en cambio, no existen los divismos ni los cuerpos hegemónicos. Dinamarca, como buena nación nórdica y precursora, lleva la diversidad al extremo en sus pasarelas y presenta allí modelos de todos los talles, todas las edades, todos los físicos y sexualidades. No es casualidad, entonces, que Alana Hadid, la hermana mayor de Gigi and Bella, haya decidido hacer su inesperado debut como modelo en este CPFW, estando ella en las antípodas de sus hermanas ultra hegemónicas y tuneadas.

Diversidad, sustentabilidad, gran diseño emergente, buena vibra y mucho color son algunas de las bajadas, mensajes y sensaciones que nos dejó nuestra primera vez en la famosa semana de la moda danesa. ¿Qué sorpresa nos darán Paris y Milán en sus fashion week del mes entrante?

Más imágenes del CPFW2023

Artículos Relacionados>

Por Facundo Cancro
Del 20 al 28 de septiembre, los mejores diseñadores de la moda local expusieron sus colecciones en lugares emblemáticos de la ciudad, consagrando una semana que logró combinar a la perfección moda y arte.
Por El Planeta Urbano

En ésta nueva edición, en San Fernando, el lineup estará encabezado por Rodrigo Guirao Díaz. Además, show en vivo de Naty Franz y su tapping, arte, foodtrucks y actividades para toda la familia durante el fin de semana.

Por Lorena Marazzi
Los elegidos de los mejores bartenders para celebrar la estación más esperada del año se despliegan en sabores más frescos y ligeros, con la fruta como protagonista y un renovado espíritu de fiesta.
Por Facundo Cancro
Siempre apasionante, la New York Fashion Week versión 2023 dejó mucha tela para cortar, de Naomi Campbell a Ralph Lauren y de COACH a Collina Strada, pasando por una protesta ecologista en plena pasarela y una desconcertante lucha en el barro.
Por Luis Corbacho

Viajamos hasta Río de Janeiro para presenciar el lanzamiento del nuevo modelo 100% eléctrico de la automotriz sueca, que, además, propone reducir la huella de carbono no sólo en términos de combustible, sino también a la hora de fabricarlos. Un sueño estético de colores vibrantes que acaba de lanzarse en Latinoamérica y llegará a nuestro país en marzo del año que viene.

Por El Planeta Urbano

Los tiempos de la hipercomunicación también invitan a buscar nuevas formas de conectar con lo que nos rodea y la riqueza lingüística de sus diversas culturas. Aquí, un compendio de términos relacionados con el medio ambiente para despuntar la curiosidad y conocer otras formas de mencionar aquello que todos los días nos regala nuestro planeta.

Por Facundo Cancro

Del 31 de agosto al 8 de septiembre se presentaron en el evento 17 firmas, que entre propuestas clásicas y disruptivas marcaron la agenda para la colección primavera/ verano 2024.