Llegó a la Argentina una máquina de soda única en Latinoamérica: dónde está y por qué es tan especial
La cuna del aperitivo está en Milán, y desde el mítico bar Camparino llega a Buenos Aires la tradicional “máquina de soda” que se utiliza para elaborar el Campari Seltz (Campari Soda).
El Campari Soda o Campari Seltz, nació en 1915 en el bar “Camparino” de Milán y rápidamente se convirtió en el cóctel estrella de los aperitivos y en un auténtico ritual italiano.
Para los bartenders expertos el secreto del éxito de este cóctel es la máquina de soda con la que se prepara.
Por eso, para acercar al consumidor local la mejor versión de este clásico, Campari Group trajo a la Argentina esa máquina de soda, la única de Latinoamérica.
“Argentina junto con Italia, Estados Unidos e Inglaterra es uno de los países más educados del mundo en cultura coctelera”. Nos cuenta Gustavo Cali, Brand Houses Country Manager de Campari con quien pudimos charlar y nos reveló un punto de vista único de esta historia.
EPU: -¿Qué es El Camparino?
GC: -Es el nombre del bar que en 1915 inauguró Davide Campari en Milán, frente al Duomo milanés.
Allí, Davide comienza a elaborar el cóctel con una máquina de soda que permite sumarle al Campari la burbuja y la temperatura perfecta.
Así fue que se creó el primer cóctel, el Campari Seltz: o, en castellano, Campari Soda.
Un cóctel perfecto con solo dos ingredientes pero con un arte en los detalles de la preparación que hacen la diferencia; su espuma, sus aromas, sus sabores y la forma del vaso correcta y congelado.

Para el creador Davide Campari, la forma perfecta de disfrutar el trago era con soda, porque así se realzaban todos sus sabores. Desde 1915 hasta la actualidad, el Campari Soda es la bebida más popular de la carta de El Camparino.
Otro punto característico del Campari Soda es la cristalería: el vaso correcto debe ser alto y estrecho, que es conocido como Collins. ¨La forma del vaso puede marcar la diferencia en el sabor de una bebida. Para el Campari Soda, el vaso alto y estrecho es perfecto, ya que acentúa todos los componentes del cóctel. La estructura recta de las paredes del vaso garantiza que la espuma permanezca en su interior sin escaparse ni desbordarse. Destaca Tommaso Cecca, Head bartender del Camparino.
.
EPU: -¿Qué valor tiene El Camparino, espacio emblemático de la coctelería mundial?
GC: Históricamente fue el bar donde se iba para tomar un auténtico cóctel a la italiana.
En 2019 nació el nuevo proyecto de Camparino. El grupo Campari lo adquirió y creó un bar de altísimo nivel internacional, posicionado hoy entre los mejores del mundo, por sus cócteles que combinan las versiones del pasado y del futuro, por la experiencia para los consumidores, por su servicio único y una “Drink List” de altísimo nivel.
EPU: -¿Cómo buscan acercar el espíritu de Camparino a distintas partes del mundo?
GC: -Hace dos o tres años que Camparino hace giras por el mundo llevando su concepto de servicio y exclusividad a distintas ciudades. Lo viene haciendo a través de activaciones con presentación en bares locales, donde se crea un pequeño Camparino por una noche. Ya lo hicimos en Asia, Estados Unidos, Medio Oriente, y llegamos a Buenos Aires, a Presidente Bar.
Trajimos la misma máquina de Seltz (soda) que se utiliza en el Camparino de Milán y será la única de Latinoamérica.
Junto con ella llega Tommaso Cecca, Head bartender de El Camparino, y experto en la creación de los cócteles, el servicio y la forma de utilizar el producto desde el punto de vista técnico con el objetivo de potenciar la experiencia sobre los sabores y sobre el cóctel, con especial atención a cada detalle.
Desde ahora cualquiera que quiera tomarse este clásico cóctel podrá venir a Presidente Bar.
EPU: -¿Por qué eligieron este bar porteño?
GC: -Presidente Bar está entre los mejores bares del mundo, aquí se ofrece un producto, un servicio, una historia que coincide con el mensaje de Camparino. Traer aquí nuestro cóctel más simple y más icónico es sostener el fuerte vínculo que tenemos con la ciudad.

El secreto mejor guardado: la máquina de soda
La innovadora máquina de soda se diseñó originalmente con un sistema que garantizaba un flujo continuo de agua helada carbonatada perfecta. Pronto esta creación revolucionó la forma de disfrutar del Campari Soda; un cóctel siempre perfectamente frío y lleno de sabores y aromas, en un vaso con forma especial y congelado para exaltar esos sabores.
El bartender coloca la pistola de soda en el centro del vaso y así se asegura la cantidad adecuada de espuma, llenando la mitad del vaso y haciendo que el aspecto y el sabor del cóctel sean tan reconocibles y uniformes en todos los bares.

El sabor del Campari Soda se mezcla en boca en una primera explosión de los cítricos frescos, como las notas de naranja, así como de los botánicos que le dan su personalidad, antes de que la característica mezcla de dulce amargo llegue al paladar. Mientras que la soda potencia la experiencia duradera y placentera.
EPU: -¿Por qué los argentinos tenemos tanta afición por el Campari?
GC: -Creo que viene por la herencia italiana. En las casas siempre se ha consumido, está en los hogares argentinos desde hace generaciones como un elemento tradicional. Y ahora además es una marca sofisticada presente en hoteles de lujo y eventos de celebridades. Campari es muy versátil, se adapta a muchos tipos de cócteles, y eso permite a los bartenders explorar y crear. Hoy tenemos un consumidor muy cosmopolita y exigente, por eso estamos siempre detrás de la perfección, eso no pasa nunca de moda.
El Campari Soda a la italiana estará disponible desde el mes de abril en el Bar Presidente, en las manos expertas de Sebastián García, Embajador de la marca.
De la mano del Grupo Campari, el Campari Soda escribe un nuevo capítulo de la historia del aperitivo que ya se convirtió en leyenda.
