Terrazas de los Andes presenta su flamante identidad de marca

La bodega pionera en la viticultura de altura refresca sus etiquetas, con las que permite realizar un "viaje en ascenso" homenajeando a la Cordillera de los Andes.

Terrazas de los Andes, pionera en la viticultura de altura desde principios de la década de 1990, presenta su nueva identidad de marca comenzando con Terrazas de los Andes Reserva Cosecha 2021, que se lanzará al mercado en marzo de 2023. Por su parte, el resto de las líneas de los vinos de Terrazas de los Andes se lanzarán con la nueva imagen a medida que cambien sus respectivas cosechas.

«La cordillera de los Andes representa la esencia misma de la identidad de Terrazas de los Andes y nuestra razón de ser», señala el fundador y director de Terrazas de los Andes, Hervé Birnie-Scott. «Desde nuestros comienzos, las montañas han sido mucho más que un lugar. Son obras maestras de la naturaleza. Estas montañas y las terrazas de altura donde plantamos nuestras uvas nos dieron nuestro nombre, nuestro estilo de vino fresco característico del lugar, nuestro hogar, del cual somos guardianes comprometidos con el cuidado de este frágil ecosistema. Queríamos lograr una conexión más directa entre nuestra marca y estas montañas sagradas "donde el cielo y la tierra se encuentran"».

Los vinos de Terrazas de los Andes expresan lo que Birnie-Scott llama “el sabor fresco de la magia de la montaña”. Son vinos elegantemente equilibrados, vibrantes y de gran cuerpo, con aromas y sabores intensamente afrutados.

UNA IMAGEN ENVOLVENTE

La nueva imagen, con su innovadora etiqueta envolvente, permite realizar un viaje de ascenso visual y así rendir homenaje a las escarpadas paredes rocosas y al entorno extremo de la Cordillera de los Andes. «Quisimos que la etiqueta reflejara nuestra creencia de que “si vas más alto, podes llegar más lejos”», agregó Birnie-Scott

Las líneas en relieve y el acabado de stamping en la etiqueta representan el terroir andino, y la nueva paleta de colores en tonos tierra está inspirada en los colores crudos de la naturaleza y la belleza de la montaña.  El lema de la bodega, "Where the earth meets the sky” (“donde el cielo y la tierra se encuentran”), trepa por el contorno de la botella mediante serigrafía vertical y también está presente en la cápsula.

LA SUSTENTABILIDAD COMO APUESTA

La sustentabilidad también fue prioridad en este desarrollo. «En línea con nuestro profundo compromiso con la protección de este entorno delicado y la reducción de nuestra huella de carbono, la nueva botella es más liviana y reduce significativamente las emisiones de CO2, en este caso, en un 24% en comparación con la botella anterior», explica Birnie-Scott. En noviembre de 2022, Terrazas de los Andes Reserva Malbec recibió una mención en la categoría premio The VinLog Green Packaging en los Drinks Business Green Awards.

Las montañas albergan una cuarta parte de toda la biodiversidad de la superficie terrestre del mundo y son fuente de la mayor parte del agua dulce que se utiliza tanto para el consumo como para la industria. «Las montañas son más que mágicas: las montañas son trascendentales. Esta trascendencia es lo que queremos reflejar en Terrazas de los Andes y creemos que la nueva imagen comunica mejor tanto nuestros orígenes como nuestra misión», finaliza Birnie-Scott.

Artículos Relacionados>

Por El Planeta Urbano
Cada vez más bodegas suman a sus portfolios productos que llegan en este envase de aluminio, relacionado históricamente con otras bebidas. Ahora es el turno de dos nuevos ejemplares, elaborados por un tradicional establecimiento.
Por El Planeta Urbano
Más allá de los terruños de moda, la llamada primera zona mendocina tiene todavía mucho para dar y lo demuestra en esta etiqueta que viene a ampliar una línea de varietales nacida en 2021.
Por El Planeta Urbano
Del 21 al 25 de marzo, una bodega de la provincia más norteña de la Argentina realiza por primera vez la fiesta del vino, la gastronomía y la música en diferentes localidades de la Quebrada de Humahuaca.
Por El Planeta Urbano
Se trata del histórico semillón de Bodega Norton, calificado con el máximo puntaje por el prestigioso crítico estadounidense James Suckling. Un blanco cuya escencia aparecerá en una nueva botella tributo que estará disponible a partir de abril.
Por El Planeta Urbano

Supieron ganarse un lugar preponderante y en esta nota revelan cómo fueron sus inicios en un terreno estrictamente masculino. Aseguran que las argentinas que trabajan en la industria vinícola son una referencia para el mundo.

Por El Planeta Urbano
Una edición limitada de 2000 botellas y la expresión que solo puede ofrecer Luján de Cuyo. Así es uno de los primeros lanzamientos del año de esta cepa tinta con cada vez más adeptos entre los winelovers.
Por El Planeta Urbano
Con una larga porción de verano aún por delante, la tradicional bodega mendocina presenta el flamante diseño de etiqueta de este vino fresco y frutado, ideal para acompañar comidas livianas y disfrutar de los atardeceres en buena compañía.
Por El Planeta Urbano
Se trata de la primera etiqueta diseñada en el país bajo el concepto de IA. Además, ofrece la posibilidad a los compradores de obtener un Non Fungible Token coleccionable.