"Santa Evita, "Iosi" y "Porno y helado", los grandes ganadores de los Cóndor de Plata a las series

La Asociación de Cronistas Cinematográficos de Argentina realizó este lunes 14 de noviembre, en la Sala Argentina del Centro Cultural Kirchner, la primera entrega de los Premios Cóndor de Plata a las Series con la participación de numerosas figuras del espectáculo y representantes de todas las plataformas.

"Santa Evita" con 9 premios, "Iosi, el espía arrepentido" con 6, "Porno y helado" con 4 y "El marginal" que se alzó con el Premio del Público, fueron los títulos más galardonados en la primera edición de los Premios Cóndor de Plata a las Series que se entregaron anoche en el Centro Cultural Kirchner.

"Santa Evita" (Star+) se alzó con los premios a Mejor Miniserie, Mejor Dirección (Alejandro Maci y Rodrigo García); Mejor actriz protagonista en drama (Natalia Oreiro); Mejor dirección de fotografía (Félix Monti) y Mejor montaje (Rosario Suárez y Ana Remón).

Natalia Oreiro y Darío Grandinetti intepretaron a Evita y a Perón, en Santa Evita.

La serie basada en el homónimo libro de Tomás Eloy Martínez también recibió el galardón a Mejor música original (Federico Jusid); Mejor diseño de vestuario (Beatriz Di Benedetto); Mejor dirección de arte (Mercedes Alfonsín) y Mejor maquillaje y peluquería (Clarisa Reynoso).

Por su parte, "Iosi, el espía arrepentido" creada por Daniel Burman (Prime Video) se llevó el premio a la Mejor serie dramática; Mejor actor protagonista en drama (Gustavo Bassani); Revelación femenina (Minerva Casero) y Mejor guión adaptado (Sebastián Borensztein, Natacha Caravia, Andrés Gelós, Sergio Dubcovsky y Burman basado en el libro de Horacio Lutzky y Miriam Lewin).

También se llevó los galardones al Mejor diseño de sonido (Jesica Suárez) y Mejor música original (Federico Jusid).

En tanto, "Porno y helado" la serie creado por Martín Piroyansky (Prime Video) se llevó el reconocimiento a la Mejor serie de comedia; Mejor actriz protagonista en comedia (Sofía Morandi), Mejor actor protagonista en comedia (Piroyansky) y Revelación masculina (Ignacio Saralegui).

"Porno y helado", la serie creada por Martín Piroyansky (Prime Video), se llevó el reconocimiento a la Mejor serie de comedia

Por su parte, "El marginal", la serie de Adrián Caetano, se llevó el Premio del Público BA Audiovisual.

La Asociación de Cronistas Cinematográficos de Argentina, integrada en la actualidad por 71 miembros de medios gráficos, audiovisuales, radiales y digitales, fue fundada en 1942 y, desde entonces, su fundación entrega los Premios Cóndor de Plata, el galardón con mayor continuidad dentro del cine argentino.

EL LISTADO COMPLETO DE LOS GANADORES

Mejor miniserie o serie limitada: "Santa Evita" (Star+)

Mejor serie dramática: "Iosi, el espía arrepentido", creada por Daniel Burman (Prime Video)

Mejor serie de comedia: "Porno y helado", creada por Martín Piroyansky (Prime Video)

Mejor serie documental: "Bilardo, el doctor del fútbol", de Ariel Rotter (HBO Max)

Mejor serie corta: "Mi amigo hormiga", creada por Diego Sebastián Oria (Flow) y "Victoria. Psicóloga vengadora", creada por Leo Damario (Prime Video)

Mejor dirección: Alejandro Maci y Rodrigo García por "Santa Evita"

Mejor actor protagonista en drama: Gustavo Bassani por "Iosi, el espía arrepentido"

Mejor actriz protagonista en drama: Natalia Oreiro por "Santa Evita"

Mejor actriz protagonista en comedia: Sofía Morandi por "Porno y helado"

Mejor actor protagonista en comedia: Martín Piroyansky por "Porno y helado"

Mejor actor de reparto: Peter Lanzani por "El Reino" y "Maradona: Sueño bendito"

Mejor actriz de reparto: Rita Cortese por "Maradona: Sueño bendito"

Revelación femenina: Minerva Casero por "Iosi. El espía arrepentido"

Revelación masculina: Ignacio Saralegui por "Porno y helado"

Mejor guion original: Claudia Piñeiro y Marcelo Piñeyro por "El reino"

Mejor guion adaptado: Sebastián Borensztein, Natacha Caravia, Andrés Gelós, Sergio Dubcovsky y Daniel Burman por "Iosi, el espía arrepentido", basado en "Iosi, el espía arrepentido: la confesión del policía federal infiltrado en la comunidad judía" de Horacio Lutzky y Miriam Lewin

Mejor dirección de fotografía: Félix Monti por "Santa Evita"

Mejor montaje: Rosario Suárez y Ana Remón por "Santa Evita"

Mejor diseño de sonido: Leandro de Loredo por "Entre hombres" y Jesica Suárez por "Iosi, el espía arrepentido"

Mejor música original: Federico Jusid por "Iosi, el espía arrepentido" y "Santa Evita"

Mejor canción original: "Sobre mi tumba" de Cazzu y Nico Cotton. Interpretada por Cazzu para "El reino"

Mejor diseño de vestuario: Beatriz Di Benedetto por "Santa Evita"

Mejor dirección de arte: Mercedes Alfonsín por "Santa Evita"

Mejor maquillaje y peluquería: Clarisa Reynoso por "Santa Evita"

Premio Nuevas Tecnologías Banco Nación: "Contar"

Premio BA Audiovisual: "El marginal".

Fuente: Télam

Artículos Relacionados>

Por El Planeta Urbano

La reconocida banda de rock se despidió de sus fanáticos a lo grande en un icónico concierto en el estadio Monumental.

Por El Planeta Urbano

Como en las grandes ciudades del mundo, Buenos Aires tendrá por primera vez su propia muestra lumínica e inmersiva. Este innovador proyecto transformará el Jardín Botánico Carlos Thays en un museo a cielo abierto. Las puerrtas se abrirán del 1 al 31 de julio, todos los días de 18:30 a 22h. 

Por El Planeta Urbano

El artista español anunció que se presentará en nuestro país a fin de año en el marco del lanzamiento de su nuevo álbum Greta Garbo.

Por El Planeta Urbano

El trapero y novio de Emilia Mernes dio una entrevista en la que decidió contar su experiencia con las drogas.

Por mercedesezquiaga
La muestra "El jardín de las delicias", un recorrido a través de las obras de la Colección SOLO reúne el trabajo de artistas internacionales que repensaron el tríptico más famoso de la historia.
Por El Planeta Urbano

El vocalista de “The Rolling Stones” se mostró en los estudios de grabación y sorprendió a sus fanáticos.

Por Emmanuel D'Amelio
El festejo es el 28 de mayo y muchos bares, hamburgueserías y restaurantes ofrecen promociones y menúes especiales. Una oportunidad para disfrutar de nuevas creaciones y volver a saborear los clásicos.
Por Gimena Bugallo

Una muestra que aúna el paraíso antes y después de una catástrofe; una orquesta de 75 músicos que le vuelve a dar vida a un clásico de Universal Pictures y un musical que repasa las canciones e himnos musicales de los 70, 80 y 90, que van desde Queen, Eurythmics y Alphaville hasta The Rolling Stones, Bob Marley, The Beatles, Bob Dylan y Nirvana.