Hansang Food Week: comienza hoy la edición 2022 de la semana de la cocina coreana
Primero fue el turno de la tercera edición de la Hansang Street K-Food Market, que se realizó el pasado domingo 30 de octubre en la Plaza Sicilia (Av. Sarmiento y Av. Libertador). Allí se pudo degustar comida tradicional coreana en más de 20 puestos de comida y disfrutar de una agenda de actividades culturales durante toda la tarde.
Ahora, a partir de hoy, 1 de noviembre, y hasta el día 8, la Asociación Civil de Gastronómicos Coreanos Hansang invita a descubrir los secretos culinarios de su cocina a través de diversos menús especiales, en una red de 30 restaurantes y pastelerías para disfrutar de las delicias coreanas. El listado completo se encuentra disponible en la cuenta de Instagram @hansang.ar

“Estamos muy orgullosos y felices de poder seguir difundiendo con todos los argentinos los sabores del hansik (cocina coreana). Estamos convencidos de que este intercambio culinario entre ambas culturas acerca a las naciones, en el marco de los 60 años de relaciones bilaterales entre ambos países”, dice Sandra Lee al frente de la Asociación Civil Hansang
Estas actividades se enmarcan en el mes de la gastronomía coreana, que incluyen otras actividades vinculadas a la cultura y los sabores coreanos que incluye a Buenos Aires Celebra Corea, el 20 de noviembre, y el Día del Kimchi, el 22 de noviembre.

Organizan: Asociación de Gastronómicos Coreanos en Argentina Hansang y Ferias de la Ciudad @baciudadverde
ACERCA DE HANSANG -LA ASOCIACIÓN DE GASTRONÓMICOS COREANOS EN ARGENTINA
Hansang es una Asociación civil sin fines de lucro en formación compuesta por más de 30 integrantes (restauranteurs, cocineros, chefs, pasteleros, panaderos y empresarios de la gastronomía coreana en Argentina) con el fin de promover la comida e ingredientes de Corea, y fomentar una red de profesionales gastronómicos coreanos para difundir el desarrollo de su gastronomía. Además buscan alentar al intercambio mediante recetas de platos típicos coreanos para adaptarlos al paladar argentino y el uso de materia prima local, así como la reinterpretación de platos clásicos argentinos con ingredientes y productos coreanos.
