Cómo trabaja la única marca de moda en Argentina que recicla sus propias telas

Le Utthe es una marca 100 % argentina de ready-to-wear para adolescentes, hombres, mujeres y niños que se caracteriza por ser sinónimo de moda a buen precio cuidando el medio ambiente.

Le Utthe -fundada en 1982- es una empresa familiar dirigida por Carlos Bielsa, oriundo de Bragado, que al día de la fecha cuenta con 56 tiendas en todo el país y son más de 900 las personas que la integran.

¿Cuál es el secreto de su éxito? Le Utthe se inspira en tendencias de moda internacional y las re-significa adaptándolas a las necesidades y los gustos del consumidor local.

Su estilo es super urbano y se destaca por la comodidad, simplicidad, calidad, innovación y diseño.

La marca celebra sus 40 años en la industria de la moda y, adaptándose a los tiempos que corren, comenzó con los procesos de reciclado y reutilización del algodón. El mundo actual está en proceso de cambio hacia empresas más transparentes, sostenibles y responsables y Le Utthe es una de las pioneras de esos ítems en suelo argentino.

Le Utthe y la sustentabilidad

El objetivo es diseñar productos más sostenibles, con fibras y procesos más respetuosos con el medio ambiente. Por eso la marca inició un nuevo camino: el reciclaje y la reducción de los residuos textiles, convirtiéndose en la primera empresa en Argentina en hacerlo.

Desde el año 2020 en su planta central, ubicada en la ciudad de Bragado, están convirtiendo los desechos textiles en nueva fibra de algodón reciclada que equivale a su principal materia prima.

Para ello, crearon una nueva planta de 4.600 metros cuadrados que cuenta con maquinaria y tecnología de última generación necesaria para el desarrollo de este proceso. Por día se generan 2 mil kilos de retazos que tienen como resultante el armado de 20 mil prendas. LUT R3 es la línea que se produce con los retazos de algodón proveniente del área de corte de la planta de producción.

Cuando la moda y la sustentabilidad comparten sus objetivos

El proceso de reciclaje comienza con los desechos post-industriales que se generan durante el proceso de corte de telas de algodón. Estos restos son clasificados por color y luego pasan por numerosos procesos donde se los va desfibrando hasta convertirlos en nuevas fibras que serán hiladas nuevamente.

Al emplear algodón reciclado es posible conseguir el color deseado de la prenda simplemente mezclando las fibras del mismo color desde el inicio del proceso de reciclado. De esta manera el hilo resultante ya no necesita ser teñido. Este proceso significa un gran ahorro de agua.

Las mezclas de fibras recicladas se hilan en grandes bobinas y son utilizadas para crear nuevos productos como telas de punto y plano, para remeras, buzos, joggins, sweaters, medias, tejidos en prenda completa y accesorios de moda. El proceso del algodón reciclado ha supuesto un enorme desafío y una gran inversión dentro de la empresa. Día a día Le Utthe trabaja para elaborar productos con estilo y acabados similares a las telas de algodón convencionales.

Podés encontrarlos en: www.instagram.com/leutthe www.leutthe.com

Artículos Relacionados>

Por El Planeta Urbano

Este sábado 3 de junio se celebra el Día Internacional de la Sidra porque representa el comienzo de la temporada con la llegada del calor en el hemisferio norte. ¿Cuáles son las razones del crecimiento del consumo en nuestro país? Enterate de todo en esta nota. 

Por El Planeta Urbano

En los últimos años, la tecnología transformó la forma en que disfrutamos de los eventos. Sobre todo con el desarrollo de nuevas pantallas led y sistemas avanzados de sonido e iluminación. Conocé la visión de Fernando Cobas, experto en la industria, y las innovaciones que llevan la experiencia del entretenimiento a otro nivel.

Por El Planeta Urbano

Festival Experience es el primer encuentro de estilistas, peluqueros y profesionales de la industria de cosmética capilar. El festival anticipó las tendencias que serán furor en Argentina durante las próximas temporadas primavera y verano 2023/2024.

Por El Planeta Urbano

En un esperado lanzamiento, PUMA presentó su más reciente creación: las nuevas zapatillas RS-X 3D, parte de la franquicia Running System, que marcaron el camino del running en los `80 y ahora vuelven para escribir un nuevo capítulo.

Por El Planeta Urbano

Consagrada entre los lugares favoritos de los argentinos, la clave del éxito de Le Pain Quotidien recae en la trazabilidad de sus productos, partiendo de ingredientes nobles y agroecológicos (sin uso de químicos ni pesticidas artificiales) que llegan al paladar de los consumidores de forma rica, sana y consciente.

Por El Planeta Urbano

Desde 2018, el Prix Baron B es el concurso que premia a los mejores proyectos gastronómicos de la Argentina. La convocatoria está abierta a cocineros de todo el país, que serán evaluados por un jurado de prestigiosos referentes de la industria.

Por El Planeta Urbano

La vitamina C es una “vitamina todoterreno”. Entre las múltiples ventajas que puede aportar a nuestro organismo está su capacidad como uno de los más eficaces agentes antioxidantes y aclarantes de la piel. Con ustedes, su majestad: la vitamina C.