Yaguareté, especie en peligro de extinción: nacen en El Impenetrable dos ejemplares que serán trasladados al Iberá

Dos yaguaretés, recién nacidos en semicautiverio en el Parque Nacional El Impenetrable del Chaco, serán trasladados junto a su madre al Parque Nacional Iberá, en Corrientes, donde serán liberados para aumentar la diversidad genética de esa población reintroducida, informó hoy la fundación Rewilding Argentina.

"El suceso es el resultado de una pionera cooperación entre parques nacionales de distintas provincias", sostuvo Rewilding Argentina en un comunicado, en el que explica que el nacimiento de los cachorros en territorio chaqueño es producto del envío a El Impenetrable de la yaguareté Mbareté, nacida en estado silvestre en 2018 en el Iberá correntino.

El traslado de esa hembra se realizó en marzo pasado, "para encontrarse con Qaramta, hasta ahora el único macho silvestre registrado en el Parque Nacional El Impenetrable", describió la fundación, a cargo del plan de reintroducción de esta especie que había desaparecido en los esteros del Iberá hace 70 años.

Por su parte, Sebastián Di Martino, director de Conservación de Fundación Rewilding Argentina comentó que “la degradación de la naturaleza ha alcanzado niveles tan alarmantes que las ideas tradicionales de conservación, basadas en los principios de proteger sin intervenir, hoy son desafiadas por nuevas estrategias como el rewilding que proponen el manejo activo de fauna como un paso clave para recuperar especies extintas y ambientes naturales empobrecidos.”

En peligro

El yaguareté, declarado Monumento Natural de Argentina, es una especie en peligro de extinción, víctima de la caza ilegal y la pérdida de hábitat, entre otras amenazas. A principios de siglo XX su hábitat alcanzaba hasta la Patagonia argentina, pero desde entonces su distribución se redujo un 95 %.

Junto con la Administración de Parques Nacionales y el apoyo de organizaciones como la Fundación Rewilding y distintos actores de la sociedad civil, el Estado lleva adelante una serie de iniciativas para preservar y recuperar esta especie, en el marco del Plan Nacional de Conservación del Monumento Natural Yaguareté.

Los cachorros de yaguareté –que en general nacen dos, como todos los felinos– nacen con los ojos cerrados y casi sin capacidad de desplazamiento. Las primeras semanas son muy dependientes de su madre, que pasa casi todo el tiempo con ellos. Poco después del mes de vida comienzan a recorrer distancias muy cortas alrededor del sitio donde nacieron y recién a los dos meses son capaces de realizar algunas recorridas junto a su madre.

Debido a que las causas que determinaron la extinción de esta especie en determinados espacios territoriales no están resueltas, los procesos de repoblamiento tienen una proyección de dinámicas especiales.

Fuente: Télam / www.argentina.gob.ar

Artículos Relacionados>

Por El Planeta Urbano

El actor británico decidió tomar cartas en el asunto luego de un desafortunado hecho que vivió con el medio.

Por El Planeta Urbano

A pocas semanas de su debut en el Luna Park, el evento de Maru Pol4ca no para de crecer y debuta en nuevas ciudades y países alrededor del mundo. Ahora, llegó el turno del viejo continente.

Por El Planeta Urbano

El cantante español utilizó sus redes sociales para expresar cómo se siente y preocupó a sus fanáticos.

Por El Planeta Urbano

La cantante española se mostró enfurecida con la difusión de imágenes íntimas truchas y sus colegas salieron a apoyarla.

Por El Planeta Urbano

La ex pareja se dejó ver de la mano por las calles de la Gran Manzana y las especulaciones comenzaron.

Por El Planeta Urbano

La reconocida cantante y actriz publicó un posteo en su cuenta de TikTok y sorprendió a sus seguidores con su nueva apariencia.

Por El Planeta Urbano

El cantante actuó por primera vez y se mostró muy contento por cómo quedó el trabajo finalizado.