Festival Internacional de Cine de Mar del Plata: conocé los nombres y las películas de la edición 2022

La edición número 37 del tradicional encuentro cinéfilo dio a conocer su proogramación. Se destacad lo nuevo de Lucrecia Martel, Sam Mendes, Guillermo del Toro y figuras representativas de la cinefilia como el catalán Albert Serra, el surcoreano Hong Sang Soo y el chileno Sebastián Lellio.

Con su programación completa ya disponible y el comienzo de la venta de entradas, hay luz verde para la 37ª edición del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, que se presentó ayer. El único festival clase A de la región presentará entre sus higlights lo nuevo de Lucrecia Martel ("Cmarera de piso") , "Imperio de luz", de Sam Mendes, y, antes de su desembarco en streaming, la esperada versión de Guillermo del Toro"Pinocho" a cargo de Guillermo del Toro.

También habrá sitio para los grandes e infaltables nombres de la cinefilia, como el catalán Albert Serra, el surcoreano Hong Sang Soo y el chileno Sebastián Lellio, además de Mia Hansen-Løve ("Un beau matin"), Jafar Panahi ("No Bears"), Martin Mcdonagh ("Los espíritus de la isla") y Carla Simón ("Alcarrás", en foto de portada), entre otros.

Lucrecia Martel y su Camarera de piso, presentes en el festival de la costa bonaerense.

LAS COMPETENCIAS

En la Competencia Internacional habrá cuatro películas argentinas, dos estadounidenses, una paraguaya, una boliviana, una portuguesa, una suiza, una brasileña y una canadiense, las cuales, como de costumbre, representan a un cine de autor que es buscado en festivales. Nueve de las 12 cintas tendrán su estreno mundial en Mar del Plata.

En la Competencia Latinoamericana habrá tres cintas nacionales, entre las que se destacan "Amigas en un camino de campo", de Santiago Loza, y "Trenque Lauquen", de Laura Citarella (de reciente paso por Venecia). Además, se podrán ver trabajos de Colombia, Bolivia, México, Brasil, Chile y Costa Rica.

Laura Paredes, protagonista de Trenque Lauquen, de Laura Citarella.

En la Competencia Argentina se destacan los nombres de Mara Pescio, Nicanor Loreti, Leandro Listorti y Maximiliano Schonfeld, un abonado al festival que en 2021 ganó con "Jesús López" el apartado latinoamericano.

A su vez, el festival contará con funciones especiales en Buenos Aires, Chaco, Chubut, Córdoba, Corrientes, Formosa, Jujuy, La Rioja, Misiones, Salta, Santa Fe, Santiago del Estero y Tucumán.

LOS INVITADOS

Entre los invitados, que formarán parte del ciclo de Charlas con Maestras y Maestros, estará el director norteamericano John McTiernan, quien cuenta en su haber dos filmes que embandera fanáticos: "Depredador" y, por sobre todo, "Duro de matar". También estarán la cineasta francesa Patricia Mazuy, quien acompañará una retrospectiva de su obra, Marcos Uzal, actual redactor en jefe de la revista Cahiers du cinema, el director de fotografía portugués Rui Poças y la productora y realizadora argentina Lita Stantic.

LOS ESPECIALES

También regresará, como en las ediciones previas a la pandemia, las proyecciones de cine mudo con musicalización en vivo. Para este año, Mar del Plata ofrecerá "Nosferatu", de Friedrich Wilhelm Murnau, y "Häxan", de Benjamin Christensen.

A su vez, habrá un homenaje a Leonardo Favio, a diez años de su muerte, con proyecciones de "Juan Moreira", "El dependiente" y "Nazareno Cruz y el Lobo". Mientras que a modo de recordatorio, la película de apertura será "Sin aliento", el clásico de 1960 de Jean Luc Godard, fallecido este año.

Habrá un homenaje al gran Leonardo Favio, a 10 años de su muerte.

Otra de las novedades de este 2022 será la puesta online del podcast del festival, en el que el equipo de programación da mayores precisiones sobre las películas y los criterios desplegados en esta edición y al que se puede acceder desde la página oficial.

Otros de los focos que se podrán ver en el certamen serán el de Cecilia Roth y el de actor Ricardo Darín, como también a la icónica actriz y realizadora japonesa Kinuyo Tanaka, de quien se podrán ver "La luna se eleva" y "Pechos eternos", y algunos filmes protagonizados por ella bajo la dirección de Kenji Mizoguchi, Heinosuke Gosho, Keisuke Kinoshita y Mikio Naruse.

Sin aliento, de Jean-Luc Godard, será el film de apertura.

A su vez, dos películas de la realizadora argentina Renée Oro se podrán ver restauradas. Y, como de costumbre, también habrá cine experimental en Estados Alterados y las clásicas secciones como Hora Cero y el cine al aire libre con la proyección de "Argentina, 1985", de Santiago Mitre; "30 noches con mi ex", de Adrián Suar; "El suplente", de Diego Lerman, "Las rojas", de Matías Lucchesi, y "El sistema Keops", de Nicolás Goldbart.

Fuente: Télam

Artículos Relacionados>

Por El Planeta Urbano

La reconocida banda de rock se despidió de sus fanáticos a lo grande en un icónico concierto en el estadio Monumental.

Por El Planeta Urbano

Como en las grandes ciudades del mundo, Buenos Aires tendrá por primera vez su propia muestra lumínica e inmersiva. Este innovador proyecto transformará el Jardín Botánico Carlos Thays en un museo a cielo abierto. Las puerrtas se abrirán del 1 al 31 de julio, todos los días de 18:30 a 22h. 

Por El Planeta Urbano

El artista español anunció que se presentará en nuestro país a fin de año en el marco del lanzamiento de su nuevo álbum Greta Garbo.

Por El Planeta Urbano

El trapero y novio de Emilia Mernes dio una entrevista en la que decidió contar su experiencia con las drogas.

Por mercedesezquiaga
La muestra "El jardín de las delicias", un recorrido a través de las obras de la Colección SOLO reúne el trabajo de artistas internacionales que repensaron el tríptico más famoso de la historia.
Por El Planeta Urbano

El vocalista de “The Rolling Stones” se mostró en los estudios de grabación y sorprendió a sus fanáticos.

Por Emmanuel D'Amelio
El festejo es el 28 de mayo y muchos bares, hamburgueserías y restaurantes ofrecen promociones y menúes especiales. Una oportunidad para disfrutar de nuevas creaciones y volver a saborear los clásicos.
Por Gimena Bugallo

Una muestra que aúna el paraíso antes y después de una catástrofe; una orquesta de 75 músicos que le vuelve a dar vida a un clásico de Universal Pictures y un musical que repasa las canciones e himnos musicales de los 70, 80 y 90, que van desde Queen, Eurythmics y Alphaville hasta The Rolling Stones, Bob Marley, The Beatles, Bob Dylan y Nirvana.