Cinco ejemplares de ocelote, el segundo felino más grande de América, fueron reintroducidos en el Iberá en menos de un año 

Con la llegada de Vilca, rescatado en Jujuy, la Fundación Rewilding Argentina completa un trabajo ejemplar de rastreo y búsqueda de este animal en peligro de extinción.

Un total de cinco ocelotes fueron reintroducidos en los Esteros del Iberá en menos de un año. Así lo afirmaron fuentes de la fundación Rewilding Argentina, creada en 2010 para enfrentar y revertir la extinción de especies y la degradación ambiental resultante. Cinco son ahora los ocelotes que, desde diciembre de 2021, con el ingreso de Balam, un ejemplar macho donado por un establecimiento de la provincia de Buenos Aires, pueblan los Esteros del Iberá, en la provincia de Corrientes gracias al trabajo de la entidad naturalista.

La información fue oficializada por la fundación y el Gobierno correntino el jueves pasado. El ocelote, un felino que puede llegar a pesar 16 kilos y es vulnerable a la extinción debido a la caza, está representado en este caso por Vilca, rescatado en Jujuy por miembros del Centro de Atención de la Fauna Autóctona, donde recibió atención veterinaria y, a través de un trabajo en conjunto con el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de esa provincia, pasó a formar parte del proyecto de reintroducción de su especie en el Iberá.

Vilca ingresó a un período de cuarentena en un centro especializado que Rewilding sostiene en el Parque Provincial San Cayetano, a 21 kilómetros de la capital de Corrientes. Cumplido ese paso de examinación veterinaria, el ocelote fue trasladado a su corral de pre-suelta en el Portal Uguay del Gran Parque Iberá, zona ubicada a poco más de 30 kilómetros de la localidad de Colonia Carlos Pellegrini.

"Aquí pasará por un período de aclimatación antes de vivir en libertad", explicó Rewilding a través de un comunicado. De acuerdo con los señalado, "el ocelote es un importante mesopredador y su presencia es vital para mantener a raya las poblaciones de sus presas, por lo que el regreso de este felino significa un gran aporte a la salud y funcionalidad de este ecosistema".

El 28 de diciembre de 2021 se oficializó la información sobre la introducción al corral de presuelta de Uguay del primer ejemplar, bautizado Balam y que llegó en calidad de donación junto a otras dos de su especie provenientes de La Peregrina, en el partido de General Pueyrredón, provincia de Buenos Aires.

Entre estos animales se encontraron dos hembras, Luna y Lanaya, que en abril de este año ingresaron a un corral de la Laguna Iberá, en tanto que también se registra la reintroducción de un ocelote del zoológico de Córdoba.

Fuente: Télam

Artículos Relacionados>

Por El Planeta Urbano

La cantante española dio a conocer un adelanto sobre su próximo tema y llamó la atención con la letra y el nombre.

Por El Planeta Urbano

La obra será re-estrenada con 4 funciones en la sala Graciela Borges del Centro Cultural San Martín. 

Por El Planeta Urbano

La reconocida cantante, que pronto visitará Argentina, habría roto su vínculo amoroso con su colega.

Por El Planeta Urbano

La reconocida actriz de Hollywood estaría atravesando una crisis de pareja luego de conocer quién es la amante de su esposo.

Por El Planeta Urbano

El actor que representó una escena icónica habló en la película, habló sobre la posibilidad de que salga una segunda parte.

Por El Planeta Urbano

La influencer recibió comentarios negativos por la última temporada de su programa y habló al respecto.

Por El Planeta Urbano

Lit Killah, Duki, Tiago PZK, María Becerra, Emilia Mernes, Rusherking y FMK lanzaron un tema by Big One y emocionaron a sus fanáticos.