10 años de Elepants: la marca de los emblemáticos pantalones está de festejo

Una apuesta por la industria argentina que nació en 2012 y con una inversión mínima, hoy está en pleno crecimiento y va por más.

Con más de 350 productos desarrollados, Elepants viene creciendo temporada a temporada a una tasa promedio del 25% anual en términos de prendas vendidas con respecto al año anterior. Sus prendas están comprometidas con el bienestar dado que forman parte de productos completamente auténticos y diferentes para mujeres, hombres, kids y adolescentes.

Uno de los valores más importantes que reúne Elepants es que a través de la amistad y el respeto lograron construir una comunidad de iguales y unir a la gente por un bien común, con la intención de transformar el mundo, para mejorarlo, buscando que las ideas se conviertan en realidad. Desde Elepants creen profundamente que todas las personas pueden conseguir lo que se propongan y juntos llegar cada vez más lejos.

Augusto Mustafa, creador y líder de la marca Elepants.

Allá por 2012 y con apenas 600 dólares de inversión inicial, Augusto Mustafa decidió emprender y comenzar “de la nada”. Abrió tiendas y cerró tiendas. Desarrolló equipos y los desarmó para volver a construirlos. En estos 10 años logró crear y consolidar una marca que representa la comodidad y bienestar con presencia en toda la Argentina y su historia es el resultado del esfuerzo continuo de cómo reconvertir el negocio en un contexto económico en constante cambio.

“Identificamos un nicho no atendido en ese segmento para consolidarnos como marca” dice Augusto Mustafa. “Sabemos del potencial que tenemos y de lo indispensables que son las personas para el desarrollo del proyecto. Deseamos poder expandirnos a nuevos territorios en otros países, Los pantalones continúan siendo de los más vendidos, aunque vienen creciendo muchísimo los otros productos”.

En el último tiempo Elepants logró estabilizarse como marca, siguió invirtiendo y apostando. Para 2023 planean poner el foco en los equipos e identificar oportunidades para desplegarse hacia nuevos negocios como marca internacional. Tienen 3 canales de venta propios, locales multimarca en todo el país y locales exclusivos, que en algún momento fueron franquicias y hoy operan en un formato híbrido.

A su vez fomentan el desarrollo sustentable, con el compromiso de proteger el planeta adquiriendo hábitos y costumbres para reducir la contaminación, ahorrar energía y conservar los diferentes recursos naturales con una actitud eco-friendly, de cuidado del medio ambiente. “Hemos podido consolidarnos en un nuevo espacio de trabajo en Palermo Soho, donde mudamos nuestra casa matriz con local y oficinas, volvimos a apostar en el formato góndola en shoppings y tiendas itinerantes en diferentes ferias y eventos. También hemos lanzado nuestra plataforma digital con un Blog de noticias de interés donde entrevistamos a personas y proyectos que ven y buscan cambiar el mundo de la manera que nosotros lo vemos” agregó.

Augusto desde uno de sus locales de Elepants en el país.

En esta nueva etapa, Elepants busca consolidarse como marca y recuperar espacio y terreno en provincias como Buenos Aires, Mendoza, Córdoba, Corrientes y  Santa Fe donde planean seguir profundizando el “Mood Elepants” donde las personas con espíritu libre, atrevido, joven, curioso, auténtico y genuino se animen a romper con lo establecido, a dejar de lado los prejuicios, para dar lugar a la originalidad, la comodidad, a la practicidad y usar esa prenda que da “que hablar”, pone “buena onda” y principalmente haga sentir bien.

Artículos Relacionados>

Por El Planeta Urbano
Motivadas por el amor a la cocina, crearon equipos de hermanas, colegas y amigas que son modelo de éxito en el rubro. Te presentamos tres espacios gastronómicos desarrollados por mujeres que la están rompiendo en Buenos Aires.
Por Leonel Ventura

De Michael Jordan y sus icónicas zapatillas, a las redes sociales de Lionel Messi y una inolvidable conferencia de prensa de Cristiano Ronaldo. Cómo funciona la relación de los deportistas de elite con el marketing y cuál es el impacto que generan entre las marcas más reconocidas.

Por Laura Marajofsky
Las ficciones televisivas basadas en mujeres icónicas captaron la atención de la huidiza audiencia centennial y están batiendo récords. Actores famosos, música moderna y lenguaje informal son algunos de los atractivos del último gran fenómeno on demand.
Por Facundo Cancro

La historia de la adolescente de San Francisco Solano que mandó un video a la prestigiosa publicación conmovió a propios y extraños, logró el apoyo de personalidades y hasta consiguió colaboraciones con Fabián Medina Flores y Valeria Mazza.

Por Facundo Cancro
A 104 años de su nacimiento, un libro de reciente aparición explora el vínculo entre Evita y la alta costura en medio del surgimiento y la expansión de la actividad luego de la Segunda Guerra Mundial
Por mercedesezquiaga

Dice que es la muestra más extraña que hizo en su vida y que el nombre apareció sin buscarlo. En el corazón del Centro Cultural Borges hace convivir esculturas de nadadoras suspendidas en el aire con fotografías de osos polares intervenidas.

Por Lorena Marazzi
Las barras, de fiesta: mañana, 13 de mayo, se celebra la preparación que pone en juego la imaginación y destreza de cantineros y cantineras. El Planeta Urbano habló con nueve de los mejores exponentes de la profesión, quienes dieron recetas, consejos y definiciones.
Por Facundo Cancro

Desde tiempos monárquicos hasta la actualidad, la manifestación de la riqueza ha cambiado tanto como los mismos consumidores. La moda, unos de sus mejores aliados, percibe hacia dónde va el camino.