Insólito: Marte acumula 7 toneladas de basura humana en su superficie

El número surgió de una investigación que detalló los orígenes de estos residuos. Cuáles son las naves espaciales que quedaron inactivas.

Un investigador estadounidense reveló que la superficie del planeta Marte ya tiene más de siete toneladas de basura humana, procedente de todas las exploraciones robóticas espaciales que se han realizado hasta el momento.

El encargado de este estudio fue Cagri Kilic, un investigador postdoctoral en Robótica de la Universidad de West Virginia (EEUU), quien analizó los 18 objetivos tecnológicos enviados a Marte en 14 misiones separadas.

En este contexto, la Oficina de Espacio Exterior de Naciones Unidas publicó estos resultados y precisó que la suma de la masa de todas las naves espaciales que se enviaron alguna vez al planeta rojo, entre las operativas y las que no lo están, da como resultado 9.979 kilos. 

Si se resta el peso de las naves actualmente operativas en la superficie -2860 kilos-, se obtiene un total de 7.119 kilos de desechos en Marte.

Cuál es el origen de estos residuos

Según la investigación, la basura humana en Marte proviene de tres fuentes principales: hardware desechado, naves espaciales inactivas y naves espaciales estrelladas. Asimismo, cada misión a la superficie marciana requiere un módulo que proteja la nave espacial.

Este módulo incluye un escudo térmico para cuando la nave atraviesa la atmósfera del planeta y un paracaídas y hardware de aterrizaje para que pueda amartizar suavemente. La nave desecha piezas del módulo a medida que desciende, y estas piezas pueden aterrizar en diferentes lugares de la superficie del planeta. Así, se puede encontrar un escudo térmico inferior en un lugar y un paracaídas en otro.

Cuando estos escombros caen al suelo, pueden romperse en pedazos más pequeños, como sucedió durante el aterrizaje del rover Perseverance en 2021. No obstante, estos pueden volar debido a los vientos marcianos.

A lo largo de los años, se ha encontrado mucha basura pequeña arrastrada, como el material de red que se encontró recientemente: a mediados de junio pasado, el rover Perseverance detectó una manta térmica grande y brillante encajada en unas rocas a 2 km de donde aterrizó. Tanto Curiosity en 2012 como Opportunity en 2005 también encontraron escombros de sus vehículos de aterrizaje.

Cuáles son las naves espaciales inactivas

Las naves espaciales inactivas en la superficie de Marte contabilizan un total de nueve: el módulo de aterrizaje Mars 3; el módulo de aterrizaje Mars 6; el módulo de aterrizaje Viking 1; el módulo de aterrizaje Viking 2; el rover Sojourner; el módulo de aterrizaje Beagle 2 anteriormente perdido; el módulo de aterrizaje Phoenix; el rover Spirit y la nave espacial recientemente desactivada, el rover Opportunity.

Al menos dos naves espaciales se han estrellado y otras cuatro han perdido el contacto antes o justo después del aterrizaje. Varios reportes de la NASA, ya han notificado que descender de manera segura a la superficie del planeta es la parte más difícil de cualquier misión de aterrizaje en Marte, y no siempre termina bien.  

"En su mayoría intactas (las naves inactivas), es mejor considerarlas reliquias históricas que basura. Pero las naves espaciales estrelladas y sus piezas son otra fuente importante de basura", remarcó Cagri Kilic.

Artículos Relacionados>

Por El Planeta Urbano
Desde una novedosa manera de comer sushi hasta una pastelería muy peculiar, la gastronomía nipona suma propuestas en la ciudad. Aquí, una guía para probar los más delicados manjares del país del sol naciente.
Por El Planeta Urbano

El ex integrante de “One Direction” documentó diversos momentos de su vida personal y su carrera como artista y decidió abrir su corazón frente a sus fanáticos. 

Por El Planeta Urbano

La banda de rock estadounidense regresa al país luego de seis años sin visitar a sus fanáticos de Buenos Aires. 

Por El Planeta Urbano

En una publicación de Instagram, la estilista de la protagonista de "Euphoria", Marina Dobyk, compartió el delicado color que había elegido la actriz para lucir. Allí se podía ver las manos de la artista y lo que llamó la atención de la foto fue que en el dedo del medio se observa un llamativo anillo de oro y tiene grabado las iniciales de su pareja. 

Por El Planeta Urbano

Con la impronta de una Jam Session, el viernes 17 de marzo músicos y referentes del género desplegaron un repertorio que también incluyó blues, soul, funk, y hasta clásicos de Charly García y Luca Prodan.

Por El Planeta Urbano

A medida que pasan los años, las sociedades comenzaron a consumir más agua lo cual en un futuro puede traer consecuencias de escasez. ¡Conoce los tips para cuidarla!

Por El Planeta Urbano

El largometraje es protagonizado por Leonardo Sbaraglia, Julieta Díaz, Marco Antonio Caponi, Zoe Hochbaum, y contará con la participación especial de Natalia Oreiro. ¡Leé de que se trata la ficción!

Por El Planeta Urbano

El reconocido actor de Hollywood se encuentra pasando un mal momento de salud y su familia lo está apoyando más que nunca, sobre todo la madre de sus hijas. ¡Mirá!