Recomendados EPU-Teatro: 'Jíjop', 'Shamrock' y 'La que limpia'
Jíjop
Encontrar historias contadas pura y exclusivamente desde el cuerpo, apoyándose en lo teatral, en el baile y en lo gestual, resulta una rareza en nuestra vasta cartelera porteña. En el barrio de Chacarita se da una apuesta única que amplía los límites en el teatro y expone la crisis del lenguaje. De hecho, es casi una incoherencia estar en este momento poniéndole palabras a una puesta que prescinde de ellas, pero en un intento de expresar la maravilla que se vive los sábados a la tarde en el Galpón de Guevara con la obra “Jíjop”, podemos decir que esta topadora artística y artesanal magnetiza a grandes y a chicos por igual.

Dice el programa de mano que es una historia bailada, pero es mucho más que eso, es una preciosa metáfora del sistema que asfixia y domina a los seres humanos, llevándolos a abandonar su propio ser, volviéndolos esclavos para el beneficio de unos pocos. En sólo 40 minutos el excelso protagonista -Emiliano Larea- explota en escena, condensado y combinando todas las disciplinas que estudió a lo largo de su vida (clown, mimo, máscara neutra, hip hop, teatro físico, danza contemporánea y popping, entre otras). Este intérprete exquisito, hace magia sin trucos transformándose en un ilusionista del cuerpo, dejando su alma, su humanidad y su físico en el escenario.
El relato avanza con mucho humor y fluye de una manera asombrosa, con una estética plagada de imágenes oníricas. Por momentos “Jíjop”, con su narración, nos sumerge en el universo de cuentos como “Alicia en el país de las maravillas” o películas como “Tiempos modernos”, “El joven manos de tijera” y “Charlie y la fábrica de chocolates”, entre otras. El despliegue escénico es sumamente poético y se apoya en una excelente manipulación de objetos por parte de las dos bailarinas y una fabulosa composición sonora a cargo de Tomás Rodríguez. Sencillamente esta obra es increíble.

Idea Original: Emiliano Larea, Gabriel Paez
Intérprete: Emiliano Larea
Música original: Raphaël Beau, Hugues Le Bars
Composición Sonora: Tomás Rodríguez
Diseño de iluminación: Adrián Cintioli
Asistencia de manipulación de objetos: Sil González G. y Zaira Sada
Dirección: Gabriel Paez
Teatro: El Galpón de Guevara, Guevara 326, CABA
https://publico.alternativateatral.com/entradas78555-jijop-una-historia-bailada?o=14
Shamrock
¿Es posible reír a carcajadas sin poder parar en una obra que cuenta la historia de la inmigración irlandesa en nuestro país? Sí, es posible y la pieza se llama “Shamrock”. La autora de esta comedia desopilante en verso, despojada de todo realismo, es Brenda Howlin, quien ya nos ha sabido deleitar con sus obras anteriores “Wake up Susan” y “Jessi, Jenny and John”. Howlin tiene la capacidad de crear universos con sello propio. Hace un uso del lenguaje en donde deshace todas las barreras de lo correcto e incorrecto, pasando de lo coloquial al verso sin escalas, dando a luz a un código único, anacrónico y universal. Con una puesta dinámica y mucho juego físico, “Shamrock” retrata con humor las tragedias que vivían los inmigrantes en la Buenos Aires de 1900, mientras escapaban del hambre y los mandatos.

Todo este delirio no sería posible sin el elenco de lujo con el que cuenta, que se desliza en la comedia con una fluidez asombrosa. Ale Gigena parece haber nacido en un escenario para hacer reír: el momento de clown que tiene con la silla al mejor estilo “Los tres chiflados”, arranca el aplauso de la platea que no puede contener la risa exacerbada. Pablo Kusnetzoff se mueve como pez en el agua en el género y hace magia literalmente, ese es otro de los momentazos de la obra. Caro Setton es sencillamente espectacular y la secuencia de cine mudo que protagoniza junto con su compañera Justina Grande haciendo los scon en la cocina, es sublime. Una mención especial merece el director -Nano Zyssholtz- por comandar este barco que llega a muy buen puerto. “Shamrock” es una verdadera joya para ver una y otra vez.
Autora: Brenda Howlin
Dirección: Nano Zyssholtz
Actúan: Ale Gigena, Caro Setton, Justina Grande y Pablo Kusnetzoff
Funciones: Viernes 21hs.
Teatro: Beckett, Guardia Vieja 3556, CABA
https://publico.alternativateatral.com/entradas65196-shamrock?o=14
La que limpia
La que limpia es un personaje más del paisaje urbano, de la vida cotidiana.
¿Qué piensa? ¿qué mira? Laura limpia casas para sobrevivir, aunque está cansada. Entre casa y casa recorre el paisaje del conurbano bonaerense. Para matar las esperas nos cuenta de sus trabajos, de las señoras, en sus pensamientos se cuela el dolor de su perdida mientras alarga el momento de tomar una decisión.

“La que limpia” es una obra inspirada en el universo de Lucía Berlín.
Este unipersonal protagonizado por Mariana Del Pozo y dirigido por Lali Fischer se estrena el domingo 26 de junio a las 19:30hs y se estará presentando todos los domingos en Moscú Teatro.
Entradas: https://www.moscuteatro.com.ar/cartelera/144-la-que-limpia.html
FICHA TÉCNICO ARTÍSTICA
Dramaturgia: Mariana Del Pozo, Lali Fischer Actúan: Mariana Del Pozo
Diseño de vestuario: Florencia M. Tutusaus
Diseño de escenografía: Florencia M. Tutusaus Música original: Santiago Ascaso
Diseño De Iluminación: Soledad Ianni
Fotografía: Constanza Niscovolos
Diseño gráfico: Laura Tavacca
Asistencia de dirección: Luciana Taverna
Prensa: Carla Saccomanno
Dirección: Lali Fischer
