The Andy Warhol Diaries, la docuserie que revela un punto de vista desconocido del icónico artista

Producida por Ryan Murphy, aborda en 6 episodios vida, obra y amores del tan enigmático como famosísimo representante de las vanguardias artísticas de los 60.

Desde hace unos día está disponible en Netflix la magnífica docuserie The Andy Warhol Diaries, dirigida por Andrew Rossi  (responsable del también notable documental Page One: Inside the New York Times) y producida por Ryan Murphy, creador de Glee, American Horror Story y Pose, entre otras series.

Basada en The Andy Warhol Diaries, el libro de memorias del artista, publicado en 1989, dos años después de su muerte, el documental está dividido en seis exhaustivos episodios que van de los 50 a los 80 minutos.

Son, como el libro, el reflejo de las conversaciones que Warhol mantuvo a diario con su amigo Pat Hacket entre el 24 de noviembre de 1976 y el 17 de febrero de 1987, cinco días antes de su fallecimiento.

A ese material, que en una acertada decisión Rossi optó por mostrarlo mediante la voz en off de Warhol, lograda mediante inteligencia artificial, se suman los testimonios de casi una cincuentena de amigos y colaboradores del artista. Además de un valioso archivo y recreaciones de lo que el propio diario cuenta, que sirven para esbozar un retrato preciso y fascinante de un hombre que cultivó por partes iguales enigma y exhibicionismo. Uno que lo muestra como nunca se lo vio.

El hombre nacido como Andrew Warhola, Jr. en Pittsburg en 1928, hijo de padres inmigrantes austro-húngaros, y que para mediados de los 60 ya era el artista pop más célebre del planeta, se mostró al mundo impenetrable, con sus pelucas blancas, su piel irregular y sus ojos acuosos, escondidos tras los icónicos lentes. No lo es ciertamente para esta docuserie, que ahonda en el misterio de su sexualidad y de su vida mediante una investigación que no deja aspecto sin cubrir.

No faltan sus obras, sus películas, sus poco conocidas (y geniales) fotografías, su coqueteo con la tecnología, el ecosistema que lo rodeaba, desarrollado en escenarios reconocibles (la discoteca Studio 54, su famoso estudio, The Factory, la ciudad de Nueva York misma), como telón de fondo de una historia que se cuenta largo, con enorme cantidad de detalles y multiplicidad de miradas.

Trío de relaciones

En la zona central de la docuserie hay tres capítulos dedicados a otros tantos hombres que fueron sus amantes, claves en la vida de Warhol: Jed Johnson, Jon Gould, y su amigo y colaborador, ese otro gran artista que fue Jean-Michel Basquiat. Se sabe que Warhol jugó toda la vida con la ambigüedad y jamás se pronunció al respecto, pero la serie arroja luz sobre un secreto a voces, el de su homosexualidad.

Johnson, el jovencito que llegó en 1967 a The Factory y por su impactante belleza pasó de ser mensajero a colaborador del artista, es mostrado como una especie de ángel. Protector y protegido fueron forjando sus caminos (Warhol metiéndose entre los mitos vivientes de los 70, Johnson revelándose como un refinado diseñador de interiores) hasta que se separaron, en 1980.

El perfil de Gould, que llegó después, era distinto: un ejecutivo de estudio de cine que vendía heterosexualidad (con éxito) y de quien Warhol se enamoró, aunque, como señala Jack Seale en The Guardian, “no existe el colaborador que puede ofrecer información íntima sobre la relación y su influencia en el trabajo de Warhol”. Sí deja en claro la serie que el arrobamiento amoroso fue mutuo, incluso se citan poemas que Gould le dedicó a Warhol.

En cuanto a su relación con Basquiat, alguna vez Bob Colacello, editor de la revista Interview dijo: “Andy estaba enamorado de Jean-Michel tanto de manera paternal como homosexual”. Las colaboraciones entre ambos, potentes, geniales, definitorias del arte de los 80, plantearon –y la serie no es ajena a ella- una pregunta que se hizo todo el mundo: ¿quién uso a quién? Una cuestión que no tiene respuesta y se juega en el terreno ambiguo de los puntos de vista.

Como sea, a 35 años de la muerte de quien fue el más notorio artista pop de la historia, The Andy Warhol Diaries surge como el testimonio más fehaciente de la vida de un hombre que tuvo sus contradicciones y que, a pesar de imbricar inteligentemente su personalidad pública con su obra, hizo el esfuerzo por mostrarse humano a su manera. Solo que lo hizo dónde y como quiso.

Artículos Relacionados>

Por El Planeta Urbano

De Quentin Tarantino a Clint Eastwood y de Tim Burrton a Sofia Coppola, 2003 es recordado por entregar filmes memorables, algunos de grandes directores. Aquí, un repaso por ellos en el orden en que fueron estrenados en la Argentina.

Por El Planeta Urbano

El productor argentino lanzó una nueva colaboración con el rapero puertorriqueño y volvió a hacer referencia al hit que sacó junto a Shakira. ¡Mirá!

Por El Planeta Urbano

El reconocido cantante canadiense recibió un nuevo premio debido a la alta cifra de oyentes mensuales que tiene en Spotify. 

Por El Planeta Urbano

Luego de lanzar éxito tras éxito, el producto argentino anunció que el rapero puertorriqueños lo estará acompañando en esta nueva canción.

Por Tomás Gorrini

De la mano de Greta Thunberg, millennials y centennials llevan adelante las mayores movilizaciones y organizaciones para el cuidado y concientización del uso del agua. Con la ayuda de las redes sociales, entienden que la única salida es la organización colectiva. En el Día Mundial del Agua no preguntamos: ¿Cuál es el futuro del agua?, quiénes son los responsables de defenderla?

Por El Planeta Urbano

El megafestival celebrará una nueva edición en su ciudad natal y confirmó a la banda mendocina para la edición de este año, a realizarse del 3 al 6 de agosto en el emblemático Grant Park. De esta manera, el grupo liderado por Juan, Lucca y Cocó será el pionero que representará al país en la sede madre del encuentro cultural más importante del mundo.

Por El Planeta Urbano

La productora de "Argentina, 1985" había ingresado a la compañía en el 2006 como jefa de efectos visuales y posproducción y contribuyó al lanzamiento de Marvel Cinematic Universe como coproductora de "Iron Man" en 2008, un año antes de la fusión con Disney. Participó también en películas como "The Avengers", "Thor" y "Capitán América: El primer vengador".

Por El Planeta Urbano

El cantante canadiense se refirió a las especulaciones que se hicieron con su colega luego de que se los viera caminando juntos en Los Ángeles.