Fraudes románticos en las Apps de citas: así operan los "estafadores de Tinder" y cómo detectarlos
El estafador de Tinder (The Tinder Swindle), la nueva sensación de Netflix, está en boca de todos. El documental que narra la historia de Simon Leviev, un hombre que engañó a decenas de mujeres vía Tinder para robarles casi un total de 10 millones de dólares, refleja una realidad candente por estos días. Es que, según un informe de la FTC (Comisión Federal de Comercio), los "estafadores románticos" lograron robarse unos 547 millones de dólares en 2021 a través de las Apps de citas.
Las cifras de este nuevo fenómeno son alarmantes: los fraudes románticos crecieron un 600 por ciento en los últimos cuatro años y solo en 2021 aumentaron en un 80 por ciento. Cabe destacar también que, a las estafas románticas online que se aprovechan de la necesidad de compañía de los "solteros", se le suman otras variante de fraudes por el estilo, como la "sextorsión" (cuando piden material íntimo y luego sobornan con hacerlo público), estafas financieras y criptográficas (los delincuentes se llevaron en el último año 139 millones de dólares en criptomonedas) y, claro, suplantación de identidad.

Cómo operan las estafas románticas
Mientras Simon Leviev consiguió manager para hacer una carrera en Hollywood y hoy es casi una celebridad –casi tanto como Anna Delvey, la famosa falsa heredera que estafó a la elite neoyorquina e inspiró la serie Inventando a Anna–, es importante advertir cómo operan las estafas románticas. A partir de la creación de una identidad falsa en línea para ganarse la confianza de la víctima, los estafadores usan la ilusión que genera una relación romántica –incluso a veces sin verse personalmente– para luego pasar a pedir transferencias ante casos de "fuerza mayor", como cuando en la serie el falso magnate de los diamantes aduce ser amenazado de muerte por los enemigos en su negocio o cuando dice que no puede usar sus cuentas bancarias para que no lo localicen.
El informe de la FTC anunció que cada persona en una maniobra de fraude romántico perdió unos 2400 dólares promedio, mientras que las estafas en criptomonedas ascienden a una cifra de hasta 9.770 dólares por persona. "Las personas que perdieron dinero con un estafador romántico a menudo informan que envían dinero repetidamente porque creen que están ayudando a alguien que les importa. Pero es todo mentira", destacaron.
Lo sorprendente es el creciente aumento de este tipo de fraudes en personas de 18 a 29 años. "Para este grupo de edad, la cantidad de informes se multiplicó más de diez veces entre 2017 y 2021", comunicó la FTC. Y agregó: "Pero las personas de 70 años o más informaron las pérdidas medianas individuales más altas con 9.000 dólares, en comparación con 750 para el grupo de edad de 18 a 29 años".

Cómo reconocer estafadores en las Apps de citas
Annabel Suesan, la experta en seguridad de Inner Circle –una aplicación de citas que cuenta con 4 millones de usuarios–, advierte en una suerte de guía cuáles son las claves para detectar estafadores. "Un poco de investigación online puede ayudar a reconocerlos con bastante facilidad", apunta. En ese sentido, es importante stalkearlos en las redes sociales ante la mínima duda: buscar desde hace cuánto tiempo crearon sus cuentas, chequear cuántas fotos subieron, cuántos contactos poseen y con quiénes interactúan públicamente.
Además, puntualiza, "es importante probar una búsqueda de imágenes en Google" para asegurarse de no ser engañados: "Si las fotos se ven demasiado profesionales como para ser reales, es una alerta". Para completar la investigación, es fundamental, agrega Suesan, "revisar las características de su perfil". Eso incluye chequear dónde trabajan –recordemos que Leviev se había creado hasta una web de su compañía fantasma–, "cómo es su biografía" (los estafadores ahí suelen insistir con el deseo de encontrar el amor verdadero o mencionan a Dios) y estar atentos a cómo escriben. "Varios estafadores usan Google Translate, lo que podría alertar si alguna frase no tiene mucho sentido", suma la especialista.

El caso local que fue viral en 2021: una mujer conoció a un hombre por Tinder, le dio somníferos y le robó 20 mil dólares
Hace exactamente un año, un caso delictivo que surgió gracias a un "match" en Tinder colmó los portales locales y se viralizó en las redes. Una mujer conoció a un hombre en esa App de citas y éste la invitó a su casa, ubicada en el barrio porteño de Chacarita. Según informaron las fuentes policiales por aquel entonces, ella le puso somníferos en la bebida y le robó 20 mil dólares.
La estafadora contó con la ayuda de dos cómplices, que ingresaron al domicilio de la víctima, de 50 años, detalle que quedó registrado en las cámaras de seguridad del edificio situado en Charlone al 600. Al despertar, el hombre se encontró con las manos y pies atados con precintos y se enteró de que había sido engañado. No solo ya no tenía sus ahorros que había guardado en una caja de madera en su habitación, su "date" y sus ayudantes también se habían llevado múltiples objetos de valor.