Quién es Anna Delvey: la historia real de la estafadora que inspiró la serie de Netflix ‘Inventando a Anna’
“Por la forma en que Anna gastaba el dinero, era como si no pudiera deshacerse de él lo suficientemente rápido. Su habitación estaba llena de bolsas de compras de Acne y Supreme”, escribió Jessica Pressler en su artículo de 2018 para The Cut. Hoy, la periodista que hizo pública la historia de la estafadora serial Anna Sorokin –aka, Anna Delvey, a quien le prometió hacerla “famosa” para conseguir el primer reportaje– es la productora ejecutiva de Inventando a Anna, la serie furor de Netflix inspirada en uno de los mayores engaños a la elite neoyorquina, en el que cayeron desde el actor Macaulay Culkin, el magnate inmobiliario Aby Rosen y el chef Daniel Rose, de Le Cou Cou.
Después de haber pasado tres años en la cárcel por haber estafado por más de 275 mil dólares a distintas personas, Anna recibió la libertad condicional en febrero del año pasado. Mientras espera en el Orange County Correctional Facility, en Goshen, Nueva York, a que se resuelva su deportación a Alemania, la hija de un camionero ruso que se hizo pasar por una rica heredera se entretiene con su cuenta de Instagram (@TheAnnaDelvey), en la que la siguen 228 mil personas y en la que comparte notas con The Business Insider o Cosmopolitan.
“No pienso ver ‘Inventando a Anna’. Aunque pudiera mover algunos hilos y conseguir acceso, no me atrae nada ver una versión ficcionada de mí misma en este lugar demencial y criminal”, dijo la joven de 31 años que debió abandonar sus carteras Chanel y Prada para vestir su outfit carcelario en Rikers Island con el número 19G0366.

Lo cierto es que tras la publicación de The Cut, que fue la sexta historia más leída del año en el mundo, Sorokin cobró 300 mil dólares de parte de Netflix para contar su increíble hazaña delictiva. Pero aunque muchos piensen que la estafadora se pudo salir con la suya mientras cumplía condena, no le fue posible beneficiarse de su delito. Gracias a una controvertida ley neoyorquina, el dinero que le transfirió la plataforma de streaming sigue retenido para solventar las demandas de los damnificados de su caso.
La descomunal estafa de Anna Delvey
Repasemos la historia de la mujer que inspiró la miniserie de nueve capítulos dirigida por Shonda Rhimes (Scandal, Anatomía de Grey) y protagonizada por Julia Garner (Ozark, The Assistant) y Anna Chlumsky (My Girl). Timadora de altas finanzas, Anna Sorokin se las arregló para engañar a la elite del Soho: desde actores y tiburones de Wall Street a empresarios y socialités.
Nacida en 1991 en el seno de una familia rusa sin recursos –que emigró en 2007 a Eschweiler, una pequeña ciudad a las afueras de Colonia, Alemania–, Sorokin hizo todo lo que estaba a su alcance para dejar atrás su vida de chica pobre. Tras un breve intento por estudiar Arte en la escuela londinense Central Saint Martins, se mudó a París, ciudad en la que comenzó a inventarse una nueva vida.
Instalada en la Ciudad de la Luz, consiguió un empleo como pasante en una revista de moda llamada Purple. Fue entonces cuando decidió presentarse como Anna Delvey. A partir de ahí, un primer viaje a New York para asistir a la Semana de la Moda, hizo que la becaria comenzara a fascinarse por los ítems de lujo, los viajes y la vida de wannabe. Tanto es así que convenció a la publicación de quedarse en Manhattan como corresponsal, pero enseguida abandonó ese trabajo.

Cómo la falsa heredera terminó en la cárcel
Sorokin contaba que poseía una fortuna de 60 millones de dólares en un fondo fiducidario que no podía tocar. Engañando a todos, logró hospedarse en hoteles cinco estrellas, fue invitada a viajes y fiestas con la élite neoyorquina y comió en restaurantes con estrellas Michelin, toda una vida de lujos que ostentó en las redes sociales. Su objetivo, aseguraba, era buscar financiación para crear un exclusivo club de arte contemporáneo que llamaría Fundación Anna Delvey (ADF).
Claro que para eso necesitaba 40 millones de dólares. El primer estafado fue el ingeniero y arquitecto Gabriel Calatrava. A él le siguieron otras víctimas como Aby Rosen, Macaulay Culkin y Daniel Rose, que también se creyeron su cuento. Además, Sorokin solicitó 22 millones de dólares de crédito en el City National Bank y en el Fortress, entidades a las que presentó documentación falsa.

Otra de las damnificadas fue Rachel DeLoache Williams, editora de fotografía de Vanity Fair USA, que la invitó a Marrakesh con todos los gastos pagos y finalmente debió saldar una cuenta que superaba los 60 mil dólares. Sorokin finalmente fue arrestada en Malibú el 3 de octubre de 2017 y fue condenada entre 4 a 12 años de cárcel por estafa. Tras obtener su libertad condicional, el Servicio de Inmigración norteamericano la detuvo por tener la visa caducada.
Es así como continúa esperando su deportación a Alemania, mientras sigue activa en Instagram. En el día de hoy compartió una entrevista que le brindó a la periodista Emily Palmer del New York Times, en la que finalmente, después de años de declarar "No lo siento", asegura: “Me arrepiento de las elecciones que hice. Definitivamente, no siento que el mundo sea un lugar mejor si la gente sigue queriendo ser como yo”.
