6 documentales sobre cambio climático y sostenibilidad para repensar las pautas de consumo 

La tendencia hacia un replanteo que hace eje en el cambio climático y la crítica a diversas actividades tiene su correlato en producciones audiovisuales que investigan el impacto de industrias como la carne vacuna, la pesca y la moda.

El impacto de la actividad humana sobre la naturaleza está en la lupa. Cada vez son más las voces que se levantan para denunciar la degradación del ambiente que provocan diversas industrias como la moda, la pesca, la producción de carne y el consumismo superficial excesivo, acompañado de un derroche difícil de medir

La tendencia hacia un replanteo que hace eje en el cambio climático y la crítica a diversas actividades tiene su correlato en las producciones audiovisuales. El Planeta Urbano te acerca seis documentales de Netflix para concientizar sobre los consumos de la sociedad y las consecuencias en nuestros cuerpos y el medio ambiente.  

1. Océano de plástico

El plástico está haciendo estragos en el océano. Esta película retrata los alcances y efectos negativos de la producción de basura en el mar, con la aparición de islas de plástico y el impacto en la fauna marina. Es un documental ideal para animarse a utilizar menos plástico, generando conciencia alrededor del circuito que empieza en las ciudades y termina en el agua, como si fuera un basural inerme, lejos de la vista de la sociedad.

2. Nuestro planeta

La naturaleza es más que lo que vemos. Esta película explora distintos lugares que son inalcanzables para el ser humano, y que presentan una belleza natural impresionante. Sin embargo, esa majestuosidad está revestida de ecosistemas frágiles fragilidad. Eso es lo que busca retratar este documental: la importancia de cuidar el medio ambiente y de ser más responsables con nuestras acciones como seres humanos. Son ocho episodios narrados por Penélope Cruz, que le pone voz a la urgencia de un cambio necesario.

3. Cowspiracy 

Convertida en un clásico, este documental financiado por Leonardo DiCaprio, analiza los efectos negativos que tiene la producción de carne en el medio ambiente. Es un punto de partida más que interesante para adentrarse en una industria que es señalada como la principal fuente de destrucción del medio ambiente y el principal emisor de gases de efecto invernadero, por encima de los combustibles.

4. Seaspiracy

Bajo la misma producción de Cowspiracy, se presenta como la historia de "un enamorado del mar que quería aprender sobre la destrucción de los océanos, pero encontró verdades que condenan a toda una industria". Dirigido y narrado por el cineasta británico Ali Tabrizi, el documental nos hace recorrer los mares enseñándonos lo importantes que son los tiburones y los delfines para nuestros ecosistemas, además de lo dañinos que son los efectos de la pesca comercial en nuestro planeta (teniendo en cuenta que el 85 % del oxígeno que respiramos viene del mar).

5. Minimalism

Otro clásico de Netflix. Una propuesta para cambiar rotundamente de estilo de vida. Menos es más es el lema de una corriente que va al hueso de la cuestión: una crítica descarnada sobre la cultura del consumismo, sus efectos en el medio ambiente y también en el tejido social. En Minimalism se entrevistan a minimalistas muy diferentes: desde músicos y diseñadores, hasta bloggeros y nómades que viajan por el mundo. A fin de cuentas, resulta una guía sobre cómo vivir más simple, despojados y sin estar atentos a consumos que -en definitiva- no necesitamos.

6. Sociedad del consumo

Este documental explora el impacto de cuatro consumos extendidos en la sociedad: el maquillaje falso -repleto de bacterias, plomo y arsénico-, los cigarrillos electrónicos, los muebles baratos, y el plástico descartable. Sociedad de Consumo analiza la influencia de la globalización, la producción masiva y la cultura del consumismo para luego concientizar sobre cómo las industrias de ciertos productos trazan estrategias para obviar sus impactos en el medio ambiente y estimular las ventas a pesar del costo ambiental y social que generan.

Artículos Relacionados>

Por El Planeta Urbano

La primera mujer que llenó un estadio, utilizó sus redes sociales para dar a conocer la noticia de que sacara nuevos temas en su disco.

Por El Planeta Urbano

Julio Albisu, abogado y artista plástico, propone un recorrido visual, manifestando sus emociones en esta obra de arte y proyecto humano, para entender por qué la transformación es lo que cada uno en su vida tiene que superar.

Por El Planeta Urbano

La cantante mexicana fue sorprendida por uno de sus fanáticos quien la abrazó con desesperación y la seguridad del lugar tuvo que ayudarla.

Por El Planeta Urbano

En sus redes sociales, el querido actor publicó parte de su rehabilitación y recibió apoyo de sus colegas, fanáticos, así como también mensajes de aliento.

Por El Planeta Urbano

El álbum de 6 canciones que macaron el último periodo de la infancia y el comienzo de la adolescencia de la artista cuenta con la participación de Andrés Calamaro, Juan Ingaramo y Goyo Degano, de Bandalos Chinos.

Por El Planeta Urbano

El actor de Hollywood decidió vender el hogar donde vivió durante casi tres décadas y allí pasó sus años de matrimonio junto a Angelina Jolie

Por El Planeta Urbano

La actriz de “La Casa de Papel” debutará en el cine nacional de la mano de Luis Ortega en una nueva película que se encuentra rodando y donde es la actriz protagónica.

Por El Planeta Urbano

La cantante, durante mucho tiempo, tuvo el corazón roto debido al fallecimiento de su pareja. Es por ello que siempre que tiene la oportunidad lo recuerda.