6 documentales sobre cambio climático y sostenibilidad para repensar las pautas de consumo
El impacto de la actividad humana sobre la naturaleza está en la lupa. Cada vez son más las voces que se levantan para denunciar la degradación del ambiente que provocan diversas industrias como la moda, la pesca, la producción de carne y el consumismo superficial excesivo, acompañado de un derroche difícil de medir.
La tendencia hacia un replanteo que hace eje en el cambio climático y la crítica a diversas actividades tiene su correlato en las producciones audiovisuales. El Planeta Urbano te acerca seis documentales de Netflix para concientizar sobre los consumos de la sociedad y las consecuencias en nuestros cuerpos y el medio ambiente.
1. Océano de plástico
El plástico está haciendo estragos en el océano. Esta película retrata los alcances y efectos negativos de la producción de basura en el mar, con la aparición de islas de plástico y el impacto en la fauna marina. Es un documental ideal para animarse a utilizar menos plástico, generando conciencia alrededor del circuito que empieza en las ciudades y termina en el agua, como si fuera un basural inerme, lejos de la vista de la sociedad.
2. Nuestro planeta
La naturaleza es más que lo que vemos. Esta película explora distintos lugares que son inalcanzables para el ser humano, y que presentan una belleza natural impresionante. Sin embargo, esa majestuosidad está revestida de ecosistemas frágiles fragilidad. Eso es lo que busca retratar este documental: la importancia de cuidar el medio ambiente y de ser más responsables con nuestras acciones como seres humanos. Son ocho episodios narrados por Penélope Cruz, que le pone voz a la urgencia de un cambio necesario.
3. Cowspiracy
Convertida en un clásico, este documental financiado por Leonardo DiCaprio, analiza los efectos negativos que tiene la producción de carne en el medio ambiente. Es un punto de partida más que interesante para adentrarse en una industria que es señalada como la principal fuente de destrucción del medio ambiente y el principal emisor de gases de efecto invernadero, por encima de los combustibles.
4. Seaspiracy
Bajo la misma producción de Cowspiracy, se presenta como la historia de "un enamorado del mar que quería aprender sobre la destrucción de los océanos, pero encontró verdades que condenan a toda una industria". Dirigido y narrado por el cineasta británico Ali Tabrizi, el documental nos hace recorrer los mares enseñándonos lo importantes que son los tiburones y los delfines para nuestros ecosistemas, además de lo dañinos que son los efectos de la pesca comercial en nuestro planeta (teniendo en cuenta que el 85 % del oxígeno que respiramos viene del mar).
5. Minimalism
Otro clásico de Netflix. Una propuesta para cambiar rotundamente de estilo de vida. Menos es más es el lema de una corriente que va al hueso de la cuestión: una crítica descarnada sobre la cultura del consumismo, sus efectos en el medio ambiente y también en el tejido social. En Minimalism se entrevistan a minimalistas muy diferentes: desde músicos y diseñadores, hasta bloggeros y nómades que viajan por el mundo. A fin de cuentas, resulta una guía sobre cómo vivir más simple, despojados y sin estar atentos a consumos que -en definitiva- no necesitamos.
6. Sociedad del consumo
Este documental explora el impacto de cuatro consumos extendidos en la sociedad: el maquillaje falso -repleto de bacterias, plomo y arsénico-, los cigarrillos electrónicos, los muebles baratos, y el plástico descartable. Sociedad de Consumo analiza la influencia de la globalización, la producción masiva y la cultura del consumismo para luego concientizar sobre cómo las industrias de ciertos productos trazan estrategias para obviar sus impactos en el medio ambiente y estimular las ventas a pesar del costo ambiental y social que generan.