Series y películas recomendadas: ‘Stay Close’, ‘La hija oscura’ y ‘The Jinx: The life and deaths of Robert Durst’
STAY CLOSE

La intriga, el suspenso y los flashbacks al pasado son la marca registrada de esta miniserie británica creada por Daniel Brocklehurst y Lawrence Kasdan. Filmada en los suburbios de Merseyside y en el centro de Manchester, atraviesa la historia de tres personas que parecen llevar una vida tranquila, pero esconden secretos muy oscuros que incluso sus seres queridos desconocen.
Megan (Cush Jumbo) es una mujer trabajadora que vive junto a su marido y sus tres hijos. Ray (Richard Armitage) es un fotógrafo documental atrapado en su trabajo, que sufre el trastorno de estrés postraumático. Y Broome (James Nesbitt), un detective que no puede olvidar el único caso de una persona desaparecida que no resolvió en su carrera.
Lo que Megan no suele revelar a nadie es su pasado como bailarina en un club nocturno y cómo una serie de hechos la llevaron a cambiar de identidad y a empezar de cero. Todo se complica cuando un hombre muy peligroso regresa a su vida y la obliga a poner a salvo a su familia.
Stay Close está basada en la novela best-seller de Harlan Coben, que también participa como productor ejecutivo de la serie. Ocho capítulos de unos 50 minutos cada uno, ideal para mirar de un tirón y maratonear el fin de semana.
(Disponible en Netflix)
LA HIJA OSCURA

Esta ópera prima de Maggie Gyllenhaal está basada en la novela homónima de Elena Ferrante, un seudónimo utilizado por una supuesta escritora italiana (¿o escritor?) de la que se conocen pocos datos y muchos supuestos. La historia se alza contra el sistema patriarcal, desterrando la idea instaurada en la sociedad de que todas las mujeres tienen un vínculo estrecho y profundo –casi romántico– con la maternidad.
Olivia Colman se sumerge en la piel de Leda Caruso, una escritora y traductora que se va de vacaciones a Grecia y genera una especie de obsesión con Nina, interpretada por Dakota Johnson. Ambas comparten la playa: una, desde la soledad y el silencio; la otra, desde el ruido y la multitud familiar.
Pero lo que aparenta una calma exterior puede ser un escudo del caos interior y, como espectadora de Nina, a nuestra protagonista le vuelven sus propios recuerdos de madre y los simboliza en una muñeca que abandona, abraza, tira y agasaja, reflejando a la perfección lo que para ella implica su propia maternidad.
(Disponible en Netflix)
THE JINX: THE LIFE AND DEATHS OF ROBERT DURST

Si bien el documental data de 2015, el reciente fallecimiento del asesino y ex magnate Robert Durst resulta una excusa ideal para volver a ver este imperdible true crime dirigido por Andrew Jarecki (All Good Things, Catfish).
En seis capítulos, la producción de HBO sigue los detalles de la vida de Durst, miembro de una poderosa y acaudalada familia de Nueva York y, en ese momento, sospechoso de la desaparición (y posible asesinato) de su primera mujer en 1982, de la muerte de su propia amiga, Susan Berman, y del descuartizamiento de un vecino.
A través de una entrevista con el propio Durst, charlas con abogados, policías, conocidos y familiares, Jarecki reconstruye los tres casos en los que está involucrado el magnate, revelando cuestiones claves que tomaron mayor impulso seis años después, en septiembre de 2021, cuando la Justicia de los Estados Unidos lo declaró culpable y lo sentenció a cadena perpetua. Finalmente, el 10 de enero, mientras cumplía la condena, falleció en un hospital penitenciario estatal en Stockton por causas naturales debido a una serie de problemas de salud, a los 78 años.
(Disponible en Netflix)