Recomendados EPU: Comer y beber en Buenos Aires

Tres opciones con esos platos y tragos de autor que nunca fallan.

Cochinchina

La gran apertura de Inés De Los Santos en 2021 fue este bar franco-vietnamita que es un viaje de sabores. Diseñado por Eme Carranza, transporta a la antigua colonia francesa en una mezcla de glamour y exotismo. En palabras de Inés: “Cuando vi el local en mayo de 2020, Palermo estaba vacío y tuve una nostalgia hermosa de la época de Mundo Bizarro y Bar 6, por eso pensé: ‘acá hay que armar un viaje’”. Y vaya que lo logró. La barra central es el imán, y las creaciones de Inés son muy originales: Es Mui Japo (gin, sake, cordial de mirin y galleta de wasabi, $750), es ideal para maridar un plato picante como el Chao Gio (rollitos crocantes con hongos y vegetales, hierbas, brotes y salsas, $950). Un cóctel más osado, algo salado y con final picante es el exquisito Martini Umami, que no figura en carta pero es un hit (maceración de varios gins en algas y sake, perfume de limón y mezcla de vermús). Más delicias para picar: Tres langostinos envueltos en wanton (emulsión de cilantro y lima, chimi vietnamita, $700) y el Tartin de pato confit (en pan de masa madre, miel y dijon, hierbas, $600). Para completar el viaje, hay tres Banh-Mi (sándwich vietnamita en baguette): de hongos, vegano; de cerdo ($1100 c/u); y de langostinos ($1200). Un gran final: Se-Sa-Hattan (mezcla de whiskys escocés y americano, vermús rosso y dry, bitter, aceite de sésamo y óleo de banana, $800).

Armenia 1540, Palermo

IG: @cochinchina.bar

Nicky Harrison

El notable restó de sushi que esconde en su trastienda al exclusivo bar ambientado en la época de la Ley Seca, se renovó totalmente con tintes de estilo art déco. La carta, reformulada por el chef peruano Rubén Chávez Young, está inspirada en sabores nikkei y utiliza productos frescos y pesca sustentable. Para empezar, se puede degustar un Tiradito de langostinos a la parrilla (con salsa ahumada de ají molido, leche de tigre caliente y chips de papa, $1900), o un ceviche como el Wasabi Nikkei (pesca blanca y frutos de mar con leche de tigre con wasabi y mariscos crocantes, $1800). Como plato caliente: Sake Miso Tunta (salmón marinado en miso y naranja con espuma de chuño y mantequilla de palta, $1900), una exquisitez. Acompaña el disfrute un Japanese Spritz (sake, St. Germain, cordial de salvia y espumante, $800). El mejor final: pasar al bar oculto y brindar con París era una fiesta (ron blanco, St. Germain, jugos de limón y de pomelo, almíbar de romero y absenta, $800) o Sinatra in Bs. As. (bourbon, vermú rosso, Pineral, jugos de pomelo y de limón y almíbar de frambuesas, $850), escuchando jazz en vivo (lunes y jueves) o un DJ set (viernes y sábados).

Malabia 1764, Palermo

IG: @nicky.bsas

Presidente

Si hablamos de bares elegantes y de alta coctelería, Presidente es otro gran exponente. No sólo porque volvió a ser premiado por The World’s 50 Best Bars (como Nº 21 del mundo) sino por su impecable servicio, su ambientación cinco estrellas, el equipo de bartenders liderado por Seba García y una excelente cocina. Un buen aperitivo es el ya clásico de García, Amore Milano (whisky escocés, bitter rojo, pomelo rosado, limón y bitter Angostura, $710), que se puede acompañar con Croquetas (de salmón rosado apanados en panko y coco con crema de zanahorias y salsa jalapeño, $1250) o Empanaditas de Osobuco (de res con salsa criolla, $600 las 3 u.). Se puede seguir con un Gimlet de Mandarina (gin, cítricos y aceite de mandarinas, $790) y una Degustación de sushi (20 piezas entre rolls, niguiris y tiraditos, $2570); o con un Risotto de hongos (hongos de pino, champignon, portobello y crocante de queso, $1740), que marida perfecto con un Negroni Presidente (gin, vermú rosso, bitter rojo, marraschino y flores de hibisco, $820). Para terminar, el Volcán de dulce de leche, $700, es imperdible.

Av Presidente Manuel Quintana 188, Recoleta

IG: @presidentebar

Artículos Relacionados>

Por El Planeta Urbano

Del 21 al 30 de abril, más de sesenta bares y restaurantes de cinco de las ciudades más importantes del país participarán de la segunda edición de este evento que reúne lo mejor de la comida ibérica.

Por Mercedes Spinosa

Desde una novedosa manera de comer sushi hasta una pastelería muy peculiar, la gastronomía nipona suma propuestas en la ciudad. Aquí, una guía para probar los más delicados manjares del país del sol naciente.

Por El Planeta Urbano
La Scaloneta celebra el título obtenido en Qatar con dos partidos en Buenos Aires y Santiago del Estero. Bares, cervecerías y restaurantes se pliegan al festejo con pantallas gigantes, menús y promociones especiales.
Por Lorena Marazzi
También Mar del Plata, Rosario, Córdoba y Mendoza serán escenario de la segunda edición de este encuentro que dura siete días y donde la histórica bebida es protagonista absoluta.
Por El Planeta Urbano
La cita será este viernes 17 de marzo, y el festejo vendrá de la mano de dos preparaciones: un arroz creado para la ocasión por el chef Guillermo Roque Castro, y un cóctel nacido de la imaginación de la head bartender Brenda Asís.
Por El Planeta Urbano
El evento, que da cuenta de la explosión del producto que se vive en la Argentina con epicentro en la ciudad de Buenos Aires, se realizará del 21 al 23 de marzo con precios promocionales y preparaciones no tradicionales como gran atractivo.
Por El Planeta Urbano
Abierto desde noviembre de 2022, el sitio incluye el restaurante, una cava de quesos y chacinados y un vivero. Es el primer espacio gastronómico que lidera la reconocida chef.