'Phoenix Rising', el documental de HBO que estrenó en Sundance: el duro relato de Evan Rachel Wood sobre los abusos de Marilyn Manson
Estrenado el 23 de enero en la selección oficial Special Screenings del Festival de Cine de Sundance, Phoenix Rising, dirigido por Amy Berg, revela la lucha de Evan Rachel Wood por contar su verdad sobre los abusos que sufrió por parte del músico y expareja (de 2006 a 2011), Marilyn Manson. En propias palabras de la actriz, el documental de HBO –del que se conoció sólo la primera parte– es un intento por contar la historia de lo que le sucedió, "de principio a fin".
Wood había denunciado en 2018 que había sido abusada psicológica y sexualmente por una persona de la que no había revelado su identidad. Pero en febrero de 2021 le puso nombre y apellido a su martirio cuando dijo públicamente que "el nombre de mi abusador es Brian Warner", el nombre real de Manson. Desde entonces, la también modelo y cantante que salió con el músico cuando ella tenía 19 años y él 38, se convirtió en una activista que busca que se extiendan los plazos de prescripción de los delitos de abusos sexuales.

En el documental, estrenado casi en secreto, la protagonista de Westworld aseguró que el cantante la violó durante el rodaje de un video musical en 2007. El "primer delito de Manson" contra ella se habría producido en Heart-Shaped Glasses (When the Heart Guides the Hand) que incluía una "escena simulada de sexo". "Fui prácticamente violada ante las cámaras", cuenta Wood en el documental que conmocionó a los espectadores en el festival que este año nuevamente se lleva a cabo online y se extenderá hasta el 30 de enero.
Evan Rachel Wood, dueña de su historia
"El modo en que la prensa trató esta historia durante muchos años es vergonzante. Por eso es tiempo de contar la historia completa. Sobre todo, cambiar la narrativa y que las sobrevivientes de los abusos vuelvan a ser dueñas de sus historias", señaló Wood en la première de Phoenix Rising. Y se sinceró: "Hacer un documental sobre mí es lo último que hubiera querido pero es mi momento de contar lo que pasó. No es mi trabajo convencer a la gente de que no estoy mintiendo. Mi trabajo fue contar la verdad y eso es lo que he hecho".
En la nueva película de Berg –directora de Deliver Us from Evil, documental de 2006 sobre casos de abuso sexual en la Iglesia Católica– Wood comparte en primera persona los padecimientos durante su vínculo con Manson. En el fragmento en el que se ocupa de relatar lo que sucedió en el rodaje del clip, revela: "Cuando las cámaras comenzaron a grabar, [Manson] me penetró de verdad". La filmación, según detalló, "fue una experiencia traumática" en la que fue obligada a "realizar un acto sexual bajo falsos pretextos".
"No sabía cómo defenderme ni sabía cómo decir que no, porque me habían condicionado y entrenado para no responder nunca, sólo para seguir adelante. Me di cuenta de que el equipo estaba muy incómodo y nadie sabía qué hacer", continúa en el largometraje, y agrega: “No se parecía en nada a lo que pensé que iba a ser. Hicimos cosas que no eran las que me propusieron".

"Hablamos de una escena de sexo simulada, pero una vez que las cámaras comenzaron a grabar, comenzó a penetrarme de verdad. Nunca había accedido a eso… Fue un completo caos”, revela sobre la violación que sufrió ante cámaras, que fue respaldada por un miembro del equipo de filmación, que corroboró que "hubo algunos momentos de relaciones sexuales reales".
"No recuerdo cómo se siente no tener miedo. No seré la misma", asegura Wood en la pieza cinematográfica que inició su filmación en 2020, antes de que la actriz hiciera públicas sus denuncias contra Manson. "Todavía estoy aterrada de nombrar a Brian públicamente. Quiero nombrarlo, es todo lo que quiero hacer. Recibí un montón de mensajes amenazantes para que me calle, de personas que saben dónde vivo. Además, Brian dejó muy en claro que si decía algo sobre todo esto, vendría por mí", agrega en otro fragmento de Phoenix Rising. En ese sentido, prosigue: "Una vez me dijo que se metería con toda mi familia y que comenzaría por mi papá. Tengo un hijo y es realmente aterrador".
La palabra de la directora de Phoenix Rising, Amy Berg
Según manifestó Amy Berg, espera que el documental "pueda ayudar a sanar a otras víctimas de violencia doméstica y estimular un cambio en Hollywood". En la sección de preguntas y respuestas en la première, la realizadora reflexionó: "Siempre se trató de identificar patrones y tratar de educar a las personas para que salgan de una situación peligrosa. Creo que la historia de Evan es tan heroica que, al menos, ofrecerá apoyo a quienes sufren en silencio".
Respecto a la lucha del #MeToo –que inició en Hollywood con las decenas de denuncias contra Harvey Weinstein–, Berg reflexionó que "es algo que viene de décadas". A la hora de explayarse sobre la figura de Manson, subrayó: "Hemos estado conmemorando y adorando a una persona que estaba haciendo cosas horrendas a las sus víctimas". Y agregó: "Creo que la industria necesita hacer un inventario sobre sí misma. Nos encontramos con muchos obstáculos, porque la gente todavía sigue protegiendo a Brian. Y pienso que este momento, debemos tener en cuenta no sólo a Brian Warner, sino a todas las personas que abusan de las mujeres, los hombres y los niños en la industria”.

Marilyn Manson: de las declaraciones de su abogado al "cuarto de violación" que tendría en su casa
Howard King, abogado de Manson, calificó de falsas las declaraciones de Evan Rachel Wood y, según declaró, cree que la denuncia referida a la escena sexual en el videoclip es la acusación "más descarada y fácil de refutar, porque hubo múltiples testigos". "Evan estuvo muy involucrada en las semanas de planificación previa a la producción y los días de edición posteriores a la producción del corte final (…) Brian no tuvo sexo con Evan en ese set, y ella sabe que esa es la verdad", argumentó.
En febrero del año pasado, tras las denuncias de Wood, una nueva voz se alzó contra Manson. En ese entonces, la cantante Phoebe Bridgers hizo una aterradora declaración: aseguró que el músico tenía una habitación en su casa que él mismo presentaba como "el cuarto de las violaciones". Según relató Bridgers en su cuenta de Twitter: “Fui a su casa cuando era adolescente, junto a un grupo de amigos. Yo era una gran admiradora. Y, mientras recorríamos el lugar, se refirió a una de las habitaciones como ‘el cuarto de las violaciones’”.
“Pensé que era sólo su horrible sentido del humor. Dejé de ser fan. Estoy con todas las mujeres que fueron abusadas", señaló la cantante, que además aseguró que todo el entorno del artista estaba al tanto de los casos de abuso que salieron a la luz. “El sello lo sabía, los directivos de la discográfica lo sabían, la banda lo sabía. Tomar distancia, ahora, y fingir estar conmocionados y horrorizados es jodidamente patético”, aseguró.
La denuncia de Bridgers llegó poco después de que Dita Von Teese, exesposa de Manson, asegurara que las experiencias de abuso sexual, físico y psicológico denunciadas por otras mujeres, "no coincidían" con su "experiencia personal".