Festivales 2022: todo lo que hay que saber sobre el Lollapalooza, el Primavera Sound, Cosquín Rock y los eventos que vienen
Si hay algo que la pandemia nunca pudo detener fue la música. Al principio, arranques de 2020, cuando había mucho tiempo en casa, más de uno desempolvó viejos minicomponentes, tocadiscos de adorno o finalmente pagó el premium de Spotify para escuchar obras completas, redescubrir artistas, pulir gemas.
Mientras tanto, los artistas (el gremio que hizo que todo aquello fuera posible, aunque las regalías de sus obras vayan en otra dirección) decidieron prender sus cámaras y, a lo largo de aquella primavera viral, nos regalaron sus shows más íntimos (algunos con muy buena producción) desde sus casas, jardines y salas de ensayo.
El 2021, en cambio, marcó la vuelta de los festivales multitudinarios al aire libre (Lollapalooza Chicago, más de 400 mil personas), con diversos protocolos y mucha –mucha– efervescencia.
Así las cosas, el 2022, que arrancó en la Argentina con cientos de miles de contagios diarios de covid-19 pero con un ritmo de vacunación prometedor, ya tiene confirmado su calendario de festivales musicales mainstream en diferentes partes del país, con la llegada de súper-groups internacionales, artistas urbanos, emergentes y los mismos de siempre.
Los cinco grandes festivales para agendar, ver, escuchar y agitar
LOLLAPALOOZA
Del 18 al 20 de marzo, todas las miradas estarán sobre el Hipódromo de San Isidro: una vez más (es la séptima edición), el festival de música por excelencia vuelve a pisar tierras argentas, esta vez con Miley Cyrus y A$AP Rocky encabezando el primer día; The Strokes, Doja Cat y Machine Gun Kelly, el segundo, y Foo Fighters y Martin Garrix, el tercero.
La criatura de Perry Farrell se toma revancha de la suspensión en 2020 (marcaba el regreso al país de Guns N’ Roses, Travis Scott y Lana Del Rey) y ya tiene todo listo para la cuenta regresiva.

Además de los headliners, también forman parte de la grilla Duki, Bizarrap, C. Tangana, Wos, Natalie Pérez, Jack Harlow, Khea, Khelani, Nicki Nicole, Litto Nebbia, Él Mató a un Policía Motorizado, Pabllo Vittar, Babasónicos, Jane’s Addiction, Tiago PZK, Phoebe Bridgers, Alessia Cara y Emmanuel Horvilleur, entre muchos más artistas. Una novedad: Lollapalooza 2022 se podrá ver en vivo también por Flow.
Más info en lollapaloozaar.com
PRIMAVERA SOUND
Sin line-up definido, pero con muchos rumores, el festival que nació en Barcelona en 2001 desembarca por primera vez en la Argentina y estará rodando por el Parque de los Niños y otras locaciones de la Ciudad de Buenos Aires, desde el 7 hasta el 13 de noviembre.
En los últimos años, el Primavera Sound se convirtió en una de las vitrinas por excelencia de la música indie y sus variantes, tanto es así que, por la curaduría de sus artistas (Beck, Massive Attack, Dua Lipa, Tame Impala, Gorillaz y Nick Cave, entre otros), es considerado el mejor festival del mundo.

Para 2020, el evento iba a celebrar sus dos décadas de existencia a orillas del mar Mediterráneo, pero, pandemia mediante, debieron postergarlo para la próxima primavera europea. A la sazón, en medio de los festejos surgió la posibilidad de llevar el show a Los Ángeles: finalmente va a ser del 16 al 18 de septiembre con Arctic Monkeys, Lorde y Nine Inch Nails a la cabeza.
Lo que no estaba en los planes es que a continuación anunciarían nuevas sedes, y que dos de ellas estuvieran en Sudamérica: Santiago de Chile y Buenos Aires. ¿Músicos confirmados? Todavía es una incógnita. Aunque en el evento de presentación hubo dos pistas: Él Mató y L-Gante.
Más info en primaverasound.com
COSQUÍN ROCK
A menos de un mes, la provincia de Córdoba se prepara para recibir a miles de fanáticos que viajan desde todos los rincones del país para disfrutar una vez más del histórico festival cordobés: el Cosquín Rock.
El 12 y 13 de febrero, en el mítico Aeródromo Santa María de Punilla, el rock toma la posta con Fito Páez, Divididos, Ciro, La Vela Puerca, Las Pelotas y Skay Beilinson como punta de lanza. Aunque, claro, entre los nueve escenarios que tiene el predio, el juego se abre también hacia otros ritmos como el pop, el blues y la música urbana.

Por eso, en la grilla ya están confirmadas las presencias de La Mona Jiménez, María Becerra, Trueno, La Delio Valdez, Zoe Gotusso, Dillom, Juan Ingaramo y muchos más. También se podrá disfrutar de espacios de descanso, la mejor gastronomía y múltiples activaciones al aire libre. Eso sí: la provincia de Córdoba dispuso que se implementará el pasaporte sanitario. En el documento deberá consignarse el esquema de vacunación, incluyendo las dos dosis o la monodosis en el caso de Cansino.
Más info en cosquinrock.net
ROCK EN BARADERO
Una semana después del Cosquín Rock, el 18 y 19 de febrero, en el Anfiteatro Municipal Baradero, se llevará a cabo la séptima edición de Rock en Baradero, con localidades a $3.000 + cargo por día, o $5.000 + cargo el abono. Acá sí: rock al palo, asados en el camping, mucho pasto y hermosos atardeceres a menos de 150 km del Obelisco.

Los dos días se reparten entre Las Pelotas, Guasones, Eruca Sativa, Él Mató, Airbag, La Vela Puerca, Los Auténticos Decadentes, El Kuelgue, Sara Hebe, Ciclonautas, La H No Murió (Malón), Nonpalidece, Arde la Sangre, Kapanga, Coti, Bandalos Chinos, Los Tabaleros, Bestia Bebé, Nafta y la lista sigue. Un clásico del interior de la provincia de Buenos Aires y una linda oportunidad para recorrer y disfrutar de una ciudad única, pintoresca y festiva, a pocos metros del río.
Más info en rockenbaradero.com.ar
QUILMES ROCK
Anunciada en todos los titulares de los diarios, graphs de televisión y portales web, la vuelta del evento que cambió la historia de los festivales en la Argentina ya es una realidad: el 30 de abril y el 1º de mayo, el Quilmes Rock dice presente, esta vez en Tecnópolis, con Gorillaz, Nathy Peluso, Divididos, Vicentico y Fito Páez como platos fuertes.
Mucha agua corrió debajo de este festival, que tuvo su primera edición en 2003, en la cancha auxiliar de River, con la participación estelar de Luis Alberto Spinetta, Gustavo Cerati, Divididos, Las Pelotas, Árbol, Celeste Carballo, así como también los artistas invitados Café Tacvba y Die Toten Hosen.

Otro hito del Quilmes Rock fue en 2007, en el estadio Monumental, cuando más de 30.000 personas fueron testigos del reencuentro arriba del escenario de Sumo: a los Divididos (Ricardo Mollo y Diego Arnedo) se le sumaron Roberto Pettinato, Germán Daffuncio, Alejandro Sokol y Alberto “Superman” Troglio para homenajear a Luca Prodan en un “Crua Chan” inolvidable que anda dando vueltas por YouTube. El verdadero sabor del encuentro.