5 tips para preparar un Gin Tonic diferente

El gin tonic es uno de los tragos más elegidos por sus múltiples cualidades: es refrescante, aromático, apto para todo paladar y además, muy fácil de preparar en casa

El Planeta Urbano te acerca una serie de tips para darle una vuelta de tuerca y sorprender a tus amigos con versiones que te harán quedar como un verdadero bartender.

Leer la etiqueta del gin

Si bien la base fundamental siempre es el enebro, el resto de los botánicos varía en cada gin dándole su particularidad. De ahí la infinita variedad que encontramos en el mercado incluyendo los infusionados o saborizados tan de moda hoy. Pueden tener frutas, flores, pimientas, raíces, hierbas, especias y semillas, generalmente indicadas en la botella. Están, por un lado, los gins llamados “modernos” o “de autor”, donde se destacan estos otros botánicos y, por el otro, el estilo “London Dry Gin”, más clásico y seco.

• Garnish

Saber qué botánicos tiene nuestra botella de gin nos ayudará a elegir el garnish o decoración que mejor potencie el Gin Tonic. Si bien la clásica rodaja de limón no falla, podemos jugar con opciones diferentes, más vistosas y que modificarán sutilmente su sabor. Por ejemplo, para un gin de perfil cítrico, una rodaja o gajo de pomelo y una ramita de romero van a quedar muy bien. A las versiones pink les van perfecto las frutillas y otros frutos rojos. Si en cambio tiene lavanda, una vara de esta flor le sumará perfume y color. Tampoco es necesario replicar como en este caso el botánico tal cual, se puede pensar también en otro que combine. Sumar granos de pimienta rosa o bayas de enebro le va a dar un toque visual. Las hierbas frescas como albahaca, menta o romero, siempre quedan bien. Rodajas finas de pepino aportan frescura tanto a un London Dry como a un gin que tenga esa fruta en su composición. Hay mil combinaciones, la idea animarse y probar.

Tónica

Elegir un agua tónica con buena efervescencia. Para esto es importante que esté bien fría sino perderá burbuja.

Más light

Si querés alivianar tu Gin Tonic, podés reemplazar una parte de tónica por un chorrito de soda. Están quienes usan tónica sin azúcar; a mí no me gustan los edulcorantes, pero también es válido.

Agregados

Podés sumar sabor con unas pocas gotas de licor –por ejemplo de flor de sauco–, de un almíbar saborizado –jengibre o romero– o de un bitter cítrico. Es importante que no sea un licor cremoso sino enturbiará la bebida y elegir solo uno de estos complementos para que sea sutil.

Receta del Gin Tónic clásico

60 ml (una parte) de gin

180 ml (tres partes de tónica) de tónica

Llenar de hielo un vaso largo o un copón. Verter primero el gin y luego la tónica. Integrar suavemente para no romper la burbuja. Jugar con la decoración y/o agregados y... ¡a disfrutar!

Artículos Relacionados>

Por El Planeta Urbano

Del 21 al 30 de abril, más de sesenta bares y restaurantes de cinco de las ciudades más importantes del país participarán de la segunda edición de este evento que reúne lo mejor de la comida ibérica.

Por Mercedes Spinosa

Desde una novedosa manera de comer sushi hasta una pastelería muy peculiar, la gastronomía nipona suma propuestas en la ciudad. Aquí, una guía para probar los más delicados manjares del país del sol naciente.

Por El Planeta Urbano
La Scaloneta celebra el título obtenido en Qatar con dos partidos en Buenos Aires y Santiago del Estero. Bares, cervecerías y restaurantes se pliegan al festejo con pantallas gigantes, menús y promociones especiales.
Por Lorena Marazzi
También Mar del Plata, Rosario, Córdoba y Mendoza serán escenario de la segunda edición de este encuentro que dura siete días y donde la histórica bebida es protagonista absoluta.
Por El Planeta Urbano
La cita será este viernes 17 de marzo, y el festejo vendrá de la mano de dos preparaciones: un arroz creado para la ocasión por el chef Guillermo Roque Castro, y un cóctel nacido de la imaginación de la head bartender Brenda Asís.
Por El Planeta Urbano
El evento, que da cuenta de la explosión del producto que se vive en la Argentina con epicentro en la ciudad de Buenos Aires, se realizará del 21 al 23 de marzo con precios promocionales y preparaciones no tradicionales como gran atractivo.
Por El Planeta Urbano
Abierto desde noviembre de 2022, el sitio incluye el restaurante, una cava de quesos y chacinados y un vivero. Es el primer espacio gastronómico que lidera la reconocida chef.