2021, el año de las alianzas en la moda: de Balenciaga y Gucci a Fendi y Versace
En el 2021, la moda se reinventó a sí misma encontrando nuevas estrategias. Uno de los grandes fenómenos de la industria en el año que va llegando a su fin fue apelar a la fórmula de la sinergia y las colaboraciones. Es así que las firmas eligieron explotar hasta lo inimaginado su identidad en alianza con otras casas amigas. El resultado: casos como las collabs entre Fendi y Versace (titulada Fendance) y Gucci y Balenciaga, que no temieron fusionar sus logos, estampados y paterns insignia para conquistar a las consumidoras del mercado de lujo, tan golpeado como consecuencia de los efectos de la pandemia.

Otras de las marcas que se sumaron a la tendencia fueron The North Face, UGG y hasta Levi’s. También se destacaron la unión de Moschino para H&M y el proyecto de Gucci con Comme des Garçons. Vale remitirnos a Lyst para leer en su informe un análisis sobre “el poder de la colaboración”. Un resurgir creativo que, asegura, se acopló a la moda virtual encontrando un nuevo potencial.
Si bien este gesto tiene su origen en la alianza de Karl Lagerfeld con H&M en 2004 y las colecciones cápsula han sido tremendamente beneficiosas para amplificar la llegada de diseñadores de alta en unión a firmas deportivas desde hace rato, en el 2021 tomó envión con una fuerza inusitada. La moda de alta gama fusionada con la urbana terminó siendo sello distintivo de un nuevo modo de hacer negocios en el universo fashionista.

Hacker Project: cuando los logos de Gucci y Balenciaga se hicieron uno
En abril pasado, con el nombre de Hacker Project, Gucci apostó a unirse a Balenciaga enlanzando sus logos y patrones. La firma comandada por Demna Gvasalia a su vez reinterpretó los códigos de la maison italiana, según dicen, “explorando en conceptos como imagen de marca, apropiación y falsificación”.
Algunos de los productos que lanzaron en conjunto, por ejemplo, los bolsos que llevaban ambas insignias se agotaron tan rápido que debieron relanzarlos este mes en una nueva edición. La colaboración se desplegó en más de 70 espacios alrededor del mundo, tiendas físicas y pop ups que exhiben esta serie de piezas colaborativas.

Hacker Project incluye prendas de pret- à-porter, accesorios, bolsos, gorras y diferentes accesorios que juegan con el cruce y contraste, fusión e intervención de ambas casas de moda. ¿El summum del “hackeo” entre las firmas? Se sustituyó la doble G de Gucci por dos B de Balenciaga y algunos de los bolsos fueron marcados con la leyenda: “Este no es un bolso de Gucci”.

El efecto “Fendance”: la sinergia del legado creativo de Fendi y Versace
Más acá, en octubre, fue el turno de la colección híbrida entre Fendi y Versace, que unió el legado creativo de ambas casas hasta fusionar sus nombres y congregó bajo sus filas a decenas de celebrities entregados a la sensación. La alianza entre Kim Jones y Donatella Versace revolucionó la Semana de la Moda de Milán. Bajo el nombre de Fendance, los diseñadores presentaron un trabajo en equipo que, definieron, "representa la libertad, la diversión y el virtuosismo".

Unidas en la pasarela, las dos firmas italianas hicieron una propuesta que mezcla de un modo único el ADN de estilo de ambas. Versace by Fendi- Fendi by Versace, fueron los títulos con los que cada una de las maisons reinterpretó a la otra. El desfile de Fendance, que fue furor en Instagram, dio como resultado una fusión de monogramas y estilos que lucieron Gigi Hadid y Emily Ratajkowski, entre muchas otras figuras.

Entre los ítems más destacados, hubo profusión del clásico estampado de búlgaros y cadenas de Versace volcados en pañuelos y camperas estilo bomber. Otros detalles fueron las sandalias con ambos logos, bolsos mini y cinturones con el logo de Fendance. "Es la primera vez en la historia de la moda que dos diseñadores tienen un verdadero diálogo creativo que surge del respeto y la amistad. Esto nos llevó a intercambiar roles para crear estas dos colecciones", dijo Donatella Versace.

Nueva apuesta: la alianza de Loewe y Studio Ghibli
El año llega a su fin de la mano de Loewe y el prestigioso estudio de animación Studio Ghibli, cuyas escenas de la emblemática película El viaje de Chihiro reposan sobre algunas piezas de la firma, que verán la luz el próximo enero y en la que los rostros de Chihiro, la bruja Yubaba o el espíritu Sin-cara son protagonistas.
Para promocionarlo, el diseñador Jonathan Anderson compartió en Instagram una serie de imágenes junto a la leyenda: “Magia en el aire. Lanzamiento el 7 de enero”.