Recomendados EPU - Discos: Olivia Rodrigo, Mitski y Jonas Kaufmann
GUTS
Olivia Rodrigo
Universal Music

Después de un debut promisorio (el sorprendente Sour, de 2021) y de batir récords aquí y allá, la ex chica Disney arremete con un segundo disco que es como un cross a la mandíbula. Con apenas 20 años, la cantante y actriz californiana ya demuestra una madurez envidiable, traducida en composiciones donde destila amargura y se hace genuinas preguntas sobre cómo es salir de la adolescencia y lidiar con la celebridad.
Todo sin sacar los pies de un rock peliagudo que, como indica el título del álbum, está hecho desde las tripas, con equilibrio (asume tanto rockazos frenéticos como baladas sentidas valiéndose de un rango vocal que la lleva del calculado grito al susurro sin despeinarla) y sustancia.
Puntos altos: la ya conocida “Vampire” (o “el peso de la fama me está matando”), las también baladas “Logical” (conmovedora) y la notable “Teenage Dream”, así como otras más urticantes (“Bad Idea Right?”, “Get Him Back!” o “Love is Embarrassing”) que recuerdan las urgencias de la primera Avril Lavigne, y no tanto, como dicen por ahí, a Taylor Swift. Discazo.
The Land is Inhospitable and So Are We
Mitski
Dead Oceans

En su séptimo disco, Mitski, la artista de madre japonesa y padre estadounidense y una de las más inspiradas compositoras de la escena actual, se deja envolver por un aire analógico y orgánico (dos aspectos unánimemente destacados por las elogiosas críticas que este disco viene cosechando) para desplegar canciones que son como viñetas (raramente alguna supera los tres minutos de duración) y se campanean entre el country, el góspel y la balada con guitarras slide, con orquestaciones majestuosas, simples y a la vez complejas.
Un ropaje que la aleja de las búsquedas –y hallazgos– sonoras de sus trabajos anteriores e imprime los once temas del disco en un paisaje tan cercano como evocativo, pincelado por temas como “Bug Like an Angel”, “Star”, “My Love Mine All Mine” o “Heaven” (estos dos últimos, de lo mejor del disco, junto a la extraordinaria y breve “I Don’t Like My Mind”). Hay belleza en la desolación, parece decir Mitski (y hasta extrañeza, como demuestra el final de “The Deal”). Y quien quiera oír que oiga.
The Sound of Movies
Jonas Kaufmann
Sony Classical

En el que acaso sea el disco más comercialmente ambicioso de su carrera, el tenor alemán Jonas Kaufmann aborda un repertorio que suele ser moneda corriente entre las estrellas del canto lírico cuando deciden cruzar la frontera hacia la música popular: los temas de películas.
Lo hace con las mismas armas que lo posicionaron como el mejor tenor de su generación: carisma, potencia expresiva, impresionante caudal de voz, versatilidad asombrosa. Acompañado por la Orquesta Sinfónica Nacional Checa, Kaufmann se despacha con 22 temas que van de la exuberancia (“The Loveliest Night of the Year”, “Serenade”, no casualmente éxitos de Mario Lanza, el gran tenor del Hollywood de los 50) a la sutileza (“Moon River”, cantada enteramente a media voz, un prodigio), pasando por alguna extravagancia (“Por una cabeza”, de Gardel y Le Pera, en correcto “argentino”; la melosa “Reality”, del megaéxito ochentoso La Boum) y momentos de indudable belleza (las partituras de Ennio Morricone, por caso). Para pasar una hora y cuarto de ensueño y desconexión. Igualito que en el cine.