Todo sobre Cerro Castor: calidad de nieve, instalaciones y servicios como los mejores centros europeos

Cerro Castor es uno de los centros con la temporada de nieve más larga y de mejor calidad en Argentina. Descubrí todo sobre este destino cada vez más elegido por el turismo local e internacional.

Desde sus inicios, el Cerro Castor se destactó por ser el destino elegido por miles de turistas amantes de la nieve de alta calidad, por sus pistas homologadas por la Federación Internacional de Esquí y por sus innovadoras instalaciones. Muchos expertos lo equiparan con los principales centros europeos.

Cada año, las pistas de Cerro Castor reciben a un gran número de visitantes y esquiadores de todo el mundo que disfrutan una de las temporadas de esquí más largas del país, gracias a su red de producción de nieve artificial.

“En Cerro Castor, nos esforzamos constantemente por mejorar la calidad de nuestros productos y servicios. Impulsados por la inversión continua en infraestructura y tecnología de vanguardia, nos desafiamos para superar las expectativas de nuestros visitantes año tras año”, comenta Francisco Paranza, Gerente de Marketing.

Gracias a las características de las instalaciones de Cerro Castor y su calidad de nieve diferencial, cada temporada de invierno recibe a los mejores equipos del mundo de ski para que desarrollen su entrenamiento de alto rendimiento para las competiciones internacionales.

Además, este año el Cerro Castor incorporó una nueva pista que permite la conexión desde el retorno del Teleski del Parque hacia la pista Liquen. Como otra innovación, ahora los visitantes pueden adquirir la preventa de pases y alquiler de equipos de forma online.

Las principales instalaciones de Cerro Castor

Ushuaia es un destino turístico consolidado, con un aeropuerto internacional modelo, diferentes opciones de alojamiento, gastronomía de excelente calidad y diversidad, y servicios turísticos que funcionan todo el año.

Ubicado a tan solo 26 km de Ushuaia, Cerro Castor ofrece las mejores condiciones para disfrutar múltiples opciones de deportes de invierno y entretenimiento: 36 pistas con diferentes niveles de dificultad, 13 medios de elevación, el snowpark más grande de

Sudamérica, 1 circuito de ski cross, 1 área para principiantes y fuera de pista, todo en un predio de más de 650 hectáreas esquiables.

Además, tiene una pista de patinaje sobre hielo, un circuito de esquí de fondo y cuenta con una amplia red de nieve artificial, garantizando nieve hasta la base del complejo durante toda la temporada. 

El complejo Cerro Castor cuenta con 8 puntos gastronómicos, 4 ubicados en la base y 4 en distintas alturas del cerro, que ofrecen variedad y calidad para todos los gustos.

Cerro Castor ofrece actividades para toda la familia. Su Escuela de esquí y snowboard ofrece clases particulares y colectivas a cargo de los mejores profesionales, para adultos y niños.

Cerro Castor también es el único centro de esquí de Argentina que posee una pista de patinaje sobre hielo en su base, disponible desde el comienzo de temporada. En 2018 se implementó el sistema de refrigeración, que permite disfrutar su uso durante toda la temporada invernal. Con el pase de esquí, se podrá utilizar la pista de manera gratuita. Una actividad diferente para compartir en familia.

Cada año se realiza la tradicional Bajada de Antorchas, un evento que fue declarado Fiesta Nacional. El encuentro, que este año tuvo lugar el sábado 8 de julio, reunió a miles de esquiadores y snowboarders, dando inicio a la temporada invernal de Cerro Castor.

Disfrutar la nieve del Fin del Mundo en el Cerro Castor es garantía de una experiencia única y superadora para los viajeros más exigentes.

Los servicios de Cerro Castor

● WI-FI en todos los puntos del centro de esquí

● E-Commerce para la compra de preventa, pases y alquiler de equipos, con 3 cuotas sin interés para clientes Visa

● Ágil servicio de boletería con 7 ventanillas: 4 in y 4 out más un pick up box cuando la

compra del pase se hace de manera online

● Estacionamiento gratuito. ¡Ahora con más espacio para más visitantes!

● Enfermería en la base de la montaña

● Rentals de alquiler de equipos de esquí alpino, de fondo y equipos de snowboard

● Boutiques para alquiler y compra de indumentaria

● Puestos de Socorro: atención médica gratuita y especializada

● Información del estado de pistas: http://www.cerrocastor.com

Podés encontrar más información y todas las novedades en:

FACEBOOK: https://www.facebook.com/CerroCastorUshuaia

INSTAGRAM: https://instagram.com/cerrocastor/

WEB: http://www.cerrocastor.com

Artículos Relacionados>

Por El Planeta Urbano

Consideradas las más extensas de la Argentina, las segundas de Sudamérica y las terceras del mundo. Se encuentran en la Patagonia Argentina, y son la excusa perfecta para quienes llegan a este balneario sureño en busca de algo más que playas bonitas.

Por El Planeta Urbano

Ubicado en la provincia de Río Negro, El Cóndor celebra sus 136 años. Es el más antiguo en servicio del país y el más longevo de la Patagonia.

Por El Planeta Urbano

Estos son algunos lugares del país para visitar con el nuevo clima que se avecina, realzando las maravillas naturales que posee nuestro país.

Por El Planeta Urbano

Inubicables en los mapas de superficie, estos destinos secretos despiertan fascinación, historias e incertidumbre. Un recorrido de norte a sur.

Por El Planeta Urbano

Sin bares, hoteles, ni multitudes, pero rodeados de un horizonte completamente extenso, te invitamos a recorrer estos maravillosos lugares donde la naturaleza es la verdadera y única protagonista.

Por El Planeta Urbano

Una alternativa perfecta para poner el cuerpo en reposo y recargarse de energía.

Por El Planeta Urbano

La urbe invita a sus turistas a recorrer la historia de sus edificios, así como también su gastronomía y la vida de campo.

Por El Planeta Urbano

A sólo 60 kilómetros de la ciudad chubutense de Comodoro Rivadavia, un paisaje surrealista se presenta ante el visitante: una conjugación de cerros, geoformas, una laguna de rojo intenso, bosque petrificado, campo de meteoritos y su integración con la inmensidad del mar.